Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 36: Línea 36:  
=== Subárea: Introducción a la Pedagogía A ===
 
=== Subárea: Introducción a la Pedagogía A ===
   −
[[Malla Curricular de Pedagogía A - Formación Docente|Malla Curricular]]
+
==== Descriptor ====
 +
 
 +
Se orienta hacia el conocimiento de los fundamentos educativos y pedagógicos para su aplicación del proceso docente. Se analiza las concepciones educación y de la Pedagogía como arte, como técnica, como ciencia y como filosofía; su objeto de estudio, categorías, principios, fines y objetivos generales de la educación; Así también se analiza el carácter social y cultural de la educación y de la Pedagogía. Se analiza el papel del educando, del educador y del contenido en el hecho educativo. Se infieren las acciones necesarias para alcanzar la calidad educativa, a partir del aprendizaje de teorías, modelos y enfoques de diferentes modalidades educativas. En su desarrollo, el y la docente debe constituirse en un modelo de actuación profesional propiciando en todo momento el protagonismo estudiantil para lograr el pensamiento reflexivo y la creatividad de los futuros maestros y maestras.
 +
 
 +
==== Malla Curricular ====
 +
 
 +
:[[Malla Curricular de Pedagogía A - Formación Docente|Pulse aquí para ir a la Malla Curricular]]
 +
 
 +
==== Bibliografía ====
 +
 
 +
:[[Bibliografía - Formación Docente#Introducción a la Pedagogía (A y B) |Pulse aquí para ir a la Bibliografía]]
    
=== Subárea: Introducción a la Pedagogía B ===
 
=== Subárea: Introducción a la Pedagogía B ===
   −
[[Malla Curricular de Pedagogía B - Formación Docente|Malla Curricular]]
+
'''Tiempo: 60 horas'''
 +
 
 +
==== Descriptor ====
 +
 
 +
En esta subárea se hace una introducción a la concepción y propósitos de un modelo pedagógico. Se orienta al estudio de diferentes modelos pedagógicos, su origen y desarrollo; ventajas y desventajas, así como la referencia a los principales representantes de dichas ideas y a su utilización en el ámbito educativo nacional. En la búsqueda de contribuir a través de investigaciones y análisis, para responder a los contextos de la realidad social, económica y cultural de la nación.
 +
 
 +
==== Malla Curricular ====
 +
 
 +
:[[Malla Curricular de Pedagogía B - Formación Docente|Pulse aquí para ir a la Malla Curricular]]
 +
 
 +
==== Bibliografía ====
 +
 
 +
:[[Bibliografía - Formación Docente#Introducción a la Pedagogía (A y B)|Pulse aquí para ir a la Bibliografía]]
 +
 
 +
=== Subárea: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje A ===
 +
 
 +
'''Tiempo: 60 horas'''
 +
 
 +
==== Descriptor ====
 +
 
 +
Esta subárea se orienta al análisis de la evolución del proceso de enseñanza-aprendizaje desde una pedagogía centrada en la enseñanza hasta la pedagogía centrada en el aprendizaje, el acto didáctico como un proceso comunicativo y así como el papel que cumplen cada uno de los elementos y procesos que lo conforman . Se analizan los fundamentos, leyes y estilos de aprendizaje. Se plantean los principios y condiciones que favorecen se realice el aprendizaje. Se desarrollan aspectos de las diferentes concepciones referidas a los procesos de adquisición del aprendizaje, que le faciliten al futuro maestro o maestra, el mejoramiento del proceso docente.
 +
 
 +
 
 +
==== Malla Curricular ====
 +
 
 +
:[[Malla Curricular de Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje A - Formación Docente|Pulse aquí para ir a la Malla Curricular]]
 +
 
 +
==== Bibliografía ====
 +
 
 +
:[[Bibliografía - Formación Docente#Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje A|Pulse aquí para ir a la Bibliografía]]
 +
 
 +
 
 +
=== Subárea: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje B ===
 +
 
 +
'''Tiempo: 60 horas'''
 +
 
 +
==== Descriptor ====
 +
 
 +
En esta subárea se presenta al o la estudiante los procedimientos y metodologías que pueden utilizar para fomentar y desarrollar los procesos de aprendizaje en el aula. Se introducen elementos que los fundamentan y los propósitos de la aplicación de estrategias apropiadas para asegurar que los procesos ocurran en contextos relacionados con la vida cotidiana y las personas de tal manera que los aprendizajes sean significativos y cooperativos. Se propicia la reflexión, introspección y la auto evaluación de los futuros docentes como mediadores del proceso educativos en el que el docente coincide con su estudiante para crear interacciones de enseñanza y aprendizaje.
 +
 
 +
==== Malla Curricular ====
 +
 
 +
:[[Malla Curricular de Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje B - Formación Docente|Pulse aquí para ir a la Malla Curricular]]
 +
 
 +
==== Bibliografía ====
 +
 
 +
:[[Bibliografía - Formación Docente#Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje B|Pulse aquí para ir a la Bibliografía]]
 +
 
 +
 
 +
=== Subárea: Introducción al Diseño Curricular y Su Práctica ===
 +
 
 +
'''Tiempo: 75 horas'''
 +
 
 +
==== Descriptor ====
 +
 
 +
En esta subárea se inicia al alumno o alumna con un recorrido histórico de la evolución del concepto de currículo desde que se inició su uso en el campo educativo hasta nuestros días. Orienta a la identificación, análisis y aplicación de los aspectos teóricos y prácticos que sustentan un currículo en respuesta a las realidades históricas, económicas y socioculturales del país, región o comunidad, que tienda al desarrollo de un proceso de formación integral del alumno o alumna, para llenar sus expectativas y las de la comunidad. Así también al análisis de los diversos enfoques, de los diferentes modelos de diseño curricular que se han aplicado con sus componentes, sus interrelaciones y la caracterización de los mismos. Se analiza el currículo vigente, la orientación, los componentes y aspectos referidos a la contextualización del mismo.
 +
 
 +
==== Malla Curricular ====
 +
 
 +
:[[Malla Curricular de Introducción al Diseño Curricular y Su Práctica - Formación Docente|Pulse aquí para ir a la Malla Curricular]]
 +
 
 +
==== Bibliografía ====
 +
 
 +
:[[Bibliografía - Formación Docente#Introducción al Diseño Curricular y Su Práctica|Pulse aquí para ir a la Bibliografía]]
 +
 
 +
 
 +
=== Subárea: Planificación y Evaluación del Aprendizaje ===
 +
 
 +
'''Tiempo: 75 horas'''
 +
 
 +
==== Descriptor ====
 +
 
 +
La subárea se orienta hacia la comprensión y aplicación de los principios básicos de la planificación didáctica y de la evaluación educativa, como actividades docentes de suma importancia en el proceso educativo. Por medio de diferentes etapas se induce a los estudiantes para que puedan prever, organizar, orientar, sistematizar, integrar y rectificar, el aprendizaje de los estudiantes, mediante la utilización de diferentes modalidades de planificación. Se orienta hacia la práctica de la evaluación formativa, al análisis de los fundamentos, propósitos y alcances, al desarrollo de la práctica de la auto evaluación, coevaluación y heteroevaluación, se le familiariza con diversos procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con las competencias, y a la elaboración de los informes a los padres y madres del avance en el aprendizaje de sus hijos o hijas.
 +
 
 +
==== Malla Curricular ====
 +
 
 +
:[[Malla Curricular de Planificación y Evaluación del Aprendizaje - Formación Docente|Pulse aquí para ir a la Malla Curricular]]
 +
 
 +
==== Bibliografía ====
 +
 
 +
:[[Bibliografía - Formación Docente#Planificación y Evaluación del Aprendizaje|Pulse aquí para ir a la Bibliografía]]
 +
 
 +
 
 +
=== Subárea: Interculturalidad y Pedagogía de la Diversidad ===
 +
 
 +
'''Tiempo: 75 horas'''
 +
 
 +
==== Descriptor ====
 +
 
 +
Esta área ofrece a las y los estudiantes las situaciones de aprendizaje para analizar y reflexionar sobre las dinámicas de la riqueza y diversidad étnica, lingüística y cultural del país.
 +
 
 +
El área de Interculturalidad y pedagogía de la diversidad se refiere a la promoción sistemática y gradual, de espacios y procesos de interacción social y cultural tangible que brinde y generalice relaciones de lealtad, reconocimiento mutuo, comunicación efectiva, diálogo, aprendizaje e intercambio de saberes, regulación y solución pacifica de conflictos, cooperación y convivencia, en el contexto de un Estado democrático incluyente y de una nación multicultural, multilingüe y multiétnica.
 +
 
 +
El área de la Interculturalidad y pedagogía de la diversidad tiene como base tres principios que son:
 +
 
 +
* El principio de ciudadanía, que se refiere al reconocimiento y la búsqueda constante de igualdad real y efectiva de derechos, responsabilidades y oportunidades, y los esfuerzos por eliminar el racismo y todas formas de discriminación.
 +
* El principio del derecho a la diferencia, relacionado con el respeto a la identidad y los derechos de cada uno de los pueblos, grupos sociales y expresiones socioculturales del país.
 +
* El principio de unidad en la diversidad, que busca la unidad nacional, construida por todos a partir de la consolidación de la diferencia.
 +
 
 +
Como proceso, la interculturalidad constituye la búsqueda de relaciones entre las culturas y que a partir de dichas relaciones se elimine la subordinación de una cultura ante otra, así como el sometimiento entre los portadores de las distintas culturas de un país. Esta subárea no sólo se ocupa de la interrelación entre personas y grupos sociales, tampoco se restringe al ámbito cultural; engloba todas las dimensiones de la vida espiritual humana, es decir, las dimensiones social, económica, política y cultural. De igual manera, valora apropiadamente las potencialidades, los valores, las riquezas y los recursos que poseen los pueblos y las culturas.
 +
 
 +
La pedagogía de la diversidad tiene el propósito de generar propuestas y prácticas, pertinentes con el currículo de la primaria, que éste se refleje en un tratamiento real de la interculturalidad. No es una colección de métodos para atender situaciones específicas. Es una concepción humanista de los derechos humanos, es una cuestión inherente al ser humano en el desarrollo de acuerdo a su realidad personal.
 +
 
 +
La pedagogía de la diversidad se enfoca como aquella que da atención a la diversidad, repiensa en las necesidades especiales, busca atender las diferencias personales, para la obtención de una igualdad en el derecho de formarse y educarse. Es decir, una educación inclusiva, en la que se atiende a los diferentes modelos y modalidades de educación existentes.
 +
 
 +
==== Malla Curricular ====
 +
 
 +
:[[Malla Curricular de Interculturalidad y Pedagogía de la Diversidad - Formación Docente|Pulse aquí para ir a la Malla Curricular]]
 +
 
 +
==== Bibliografía ====
 +
 
 +
:[[Bibliografía - Formación Docente#Interculturalidad y Pedagogía de la Diversidad|Pulse aquí para ir a la Bibliografía]]
 +
 
 +
 
 +
<!---------------
 +
=== Subárea: XXXX ===
 +
 
 +
'''Tiempo: YY horas'''
 +
 
 +
==== Descriptor ====
 +
 
 +
 
 +
 
 +
==== Malla Curricular ====
 +
 
 +
:[[Malla Curricular de XXXX - Formación Docente|Pulse aquí para ir a la Malla Curricular]]  
 +
 
 +
==== Bibliografía ====
 +
 
 +
:[[Bibliografía - Formación Docente#XXXX|Pulse aquí para ir a la Bibliografía]]
 +
 
 +
 
 +
------------>
   −
: [[Subárea: Introducción a la Pedagogía B - Formación Docente|Subárea: Introducción a la Pedagogía B]]
  −
: [[Subárea: Estrategias de enseñanza y aprendizaje A - Formación Docente|Estrategias de enseñanza y aprendizaje A]]
  −
: [[Subárea: Estrategias de enseñanza y aprendizaje B - Formación Docente|Estrategias de enseñanza y aprendizaje B]]
      
[[Category:Diversificado]] [[Category:Formación Docente]] [[Category:Pedagogía]]
 
[[Category:Diversificado]] [[Category:Formación Docente]] [[Category:Pedagogía]]