Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 294: Línea 294:  
|}
 
|}
   −
== El árbol lector: una buena práctica para enseñar la comprensión lectora ==
+
== El árbol lector: una buena práctica para enseñar la comprensión lectora<ref>Adaptado de Quexel, O. (docente) “El árbol lector”. Esta fue presentada por el autor como una buena práctica durante la Conferencia Nacional Innovaciones de lectura para el aprendizaje. (2016) http://www.usaidlea.org/publicaciones/ buenaspr225cticasdelectura.html</ref> ==
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:80%;"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:80%;"
Línea 314: Línea 314:     
Primero a Sexto primaria  
 
Primero a Sexto primaria  
 +
|}
 +
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:80%;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#f0cece; padding:10px; " | '''Pasos para aplicarla'''
 +
 +
|-valign="top"
 +
|
 +
:* Cree un árbol de cartulina de colores en un mural dentro de la clase.
 +
:* Recorte varias hojas de cartulina verde, flores y frutos de cartulina roja que irá entregando a cada estudiante en el momento preciso.
 +
 +
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.142).png|350px|center]]
 +
 +
:*Coloque, cerca del árbol, un sobre con tarjetas que tengan escritas las estrategias de comprensión lectora.
 +
:*Explique y ejercite cada una de las estrategias de lectura que se utilizarán para acumular hojas, flores y frutos.
 +
:*Seleccione un libro o lectura y pida a los estudiantes que lo lean.
 +
:*Después de leer el libro, pida que cada estudiante tome una tarjeta del sobre y aplique la estrategia que allí se le indique. Por cada siete hojas, dele una flor; por veintiuna hojas y tres flores, una manzana.
 
|}
 
|}
30 170

ediciones