Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 +
__NOTOC__
 
{{Like pequeño}}
 
{{Like pequeño}}
 
<div style="clear:both; width:80%; margin:1em auto 1em auto">
 
<div style="clear:both; width:80%; margin:1em auto 1em auto">
Línea 9: Línea 10:  
== La motricidad fina ==
 
== La motricidad fina ==
 
[[Archivo:Guía de estimulación temprana - p17.png|300px|right]]La motricidad fina tiene que ver con los movimientos controlados y precisos de la mano. El recién nacido no controla sus movimientos, este es un desarrollo que se va dando de forma progresiva, a medida que va creciendo, aumentado su desarrollo muscular y madurado su sistema nervioso central. Para un buen desarrollo de la motricidad fina, necesitamos tener como base estabilidad, coordinación bilateral y registro de las sensaciones. Con estos tres componentes, el niño podrá desarrollar la destreza, que es necesaria para poder desarrollar las actividades cotidianas como vestirse, peinarse, abrocharse los botones y todo lo relacionado a la lecto-escritura: escribir, pintar, dibujar, etc. Todas estas habilidades requieren de movimientos controlados y precisos de las manos y de los dedos. Es importante mencionar que la estimulación temprana a la lectura y su componente de nutrición a través de sus técnicas de pre-lectura desarrollará en los niños una motricidad fina excelente.
 
[[Archivo:Guía de estimulación temprana - p17.png|300px|right]]La motricidad fina tiene que ver con los movimientos controlados y precisos de la mano. El recién nacido no controla sus movimientos, este es un desarrollo que se va dando de forma progresiva, a medida que va creciendo, aumentado su desarrollo muscular y madurado su sistema nervioso central. Para un buen desarrollo de la motricidad fina, necesitamos tener como base estabilidad, coordinación bilateral y registro de las sensaciones. Con estos tres componentes, el niño podrá desarrollar la destreza, que es necesaria para poder desarrollar las actividades cotidianas como vestirse, peinarse, abrocharse los botones y todo lo relacionado a la lecto-escritura: escribir, pintar, dibujar, etc. Todas estas habilidades requieren de movimientos controlados y precisos de las manos y de los dedos. Es importante mencionar que la estimulación temprana a la lectura y su componente de nutrición a través de sus técnicas de pre-lectura desarrollará en los niños una motricidad fina excelente.
 +
<div style="clear:both"></div>
 
== Actitudes que se observan en el desarrollo de la motricidad fina ==
 
== Actitudes que se observan en el desarrollo de la motricidad fina ==
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Edad
+
!style="width:30%"| Edad
 
!Habilidad
 
!Habilidad
 
|-
 
|-
Línea 46: Línea 48:     
La motricidad gruesa se va desarrollando en el niño a medida que aprende a mantener una posición, a moverse, a gatear, a ponerse de pie, a caminar y automatizar sus movimientos. La motricidad gruesa le permite al niño conocer su propio cuerpo, identificar y nombrar las partes del cuerpo: mano, ojo, pie, etc.
 
La motricidad gruesa se va desarrollando en el niño a medida que aprende a mantener una posición, a moverse, a gatear, a ponerse de pie, a caminar y automatizar sus movimientos. La motricidad gruesa le permite al niño conocer su propio cuerpo, identificar y nombrar las partes del cuerpo: mano, ojo, pie, etc.
 +
<div style="clear:both"></div>
    
== Actitudes que se observan en el desarrollo de la motricidad gruesa ==
 
== Actitudes que se observan en el desarrollo de la motricidad gruesa ==
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Edad
+
! style="width:30%"| Edad
 
!Habilidad
 
!Habilidad
 
|-
 
|-
Línea 77: Línea 80:  
|}
 
|}
   −
[[Categoría:Lectura]]
+
[[Categoría:Lectura]][[Category:Book:Guía_de_estimulación_temprana_a_la_lectura_con_orientación_en_nutrición]]
30 170

ediciones