Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
1. Determinar el perfil lingüístico de los estudiantes
 
1. Determinar el perfil lingüístico de los estudiantes
   −
1.1 Perfil lingüístico oral de los estudiantes de primer ingreso a la escuela: preprimaria y primero primaria  
+
'''1.1 Perfil lingüístico oral de los estudiantes de primer ingreso a la escuela: preprimaria y primero primaria '''
    
Al principio del ciclo escolar es importante identificar cuál es el perfil lingüístico de los estudiantes de primer ingreso a la escuela, es decir, conocer en qué idioma se comunican con sus familiares, con otros niños y niñas y con la comunidad en general. Puede darse el caso de que muchos estudiantes hablen un solo idioma o que hablen un idioma maya y español; pero también puede ser que hablen un idioma bien y hablen otro con dificultad o sea que se dé interferencia del primero al segundo idioma. Esto permitirá, que el docente planifique de mejor manera la entrega educativa de acuerdo con las características lingüísticas de los estudiantes.
 
Al principio del ciclo escolar es importante identificar cuál es el perfil lingüístico de los estudiantes de primer ingreso a la escuela, es decir, conocer en qué idioma se comunican con sus familiares, con otros niños y niñas y con la comunidad en general. Puede darse el caso de que muchos estudiantes hablen un solo idioma o que hablen un idioma maya y español; pero también puede ser que hablen un idioma bien y hablen otro con dificultad o sea que se dé interferencia del primero al segundo idioma. Esto permitirá, que el docente planifique de mejor manera la entrega educativa de acuerdo con las características lingüísticas de los estudiantes.
Línea 36: Línea 36:     
• Conocer las fortalezas del/la estudiante en cada idio- ma y focalizar su enseñanza en los aspectos que él o ella necesita mejorar, tanto en L1 como en L2.
 
• Conocer las fortalezas del/la estudiante en cada idio- ma y focalizar su enseñanza en los aspectos que él o ella necesita mejorar, tanto en L1 como en L2.
 +
    
'''1.2 Perfil lingüístico de estudiantes de segundo y tercer grado de primaria'''
 
'''1.2 Perfil lingüístico de estudiantes de segundo y tercer grado de primaria'''
Línea 54: Línea 55:  
Rumal k’ula chqaloq’oq’ej qawach, ujalk’walaxel rech nab’e taq qati’t qamam. Chqaloq’oq’ej rech waral amaq’ ujk’owi, ja wi ek’o nik’yaj qchalal tinamit xuquje’.”
 
Rumal k’ula chqaloq’oq’ej qawach, ujalk’walaxel rech nab’e taq qati’t qamam. Chqaloq’oq’ej rech waral amaq’ ujk’owi, ja wi ek’o nik’yaj qchalal tinamit xuquje’.”
 
   
 
   
|author=Pop Wuj Infantil. K’iche’-Español.
+
|author=Pop Wuj Infantil. K’iche’-Español
 
|source=Versión resumida por Juan Everardo Chuc Xum. 2002.}}
 
|source=Versión resumida por Juan Everardo Chuc Xum. 2002.}}
   Línea 75: Línea 76:  
chitzan  we  toJ  nnab’il  qa  mib’in  te  ich’ xwe’tzin  chi  teJ ku’k, me te qe, noq b’aqlil, tu’ntza mya’ b’a’n tz’ok tb’inchina Jun ti’ ti’J Juntl tuk’ila”.
 
chitzan  we  toJ  nnab’il  qa  mib’in  te  ich’ xwe’tzin  chi  teJ ku’k, me te qe, noq b’aqlil, tu’ntza mya’ b’a’n tz’ok tb’inchina Jun ti’ ti’J Juntl tuk’ila”.
 
   
 
   
|author=Ministerio de Educación:
+
|author=Ministerio de Educación
 
|source=Qo xnaQ’tzan toj Qyol MaM.toxin. Kol 2014 .}}
 
|source=Qo xnaQ’tzan toj Qyol MaM.toxin. Kol 2014 .}}
1840

ediciones