Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 33: Línea 33:  
A continuación se presentan los tipos de perfil lingüístico que se usan para ubicar a los estudiantes de acuerdo a sus competencias lingüísticas.
 
A continuación se presentan los tipos de perfil lingüístico que se usan para ubicar a los estudiantes de acuerdo a sus competencias lingüísticas.
   −
• Bilingüe: el/la estudiante tiene dominio oral de un idioma maya y de español. Usa los dos idiomas en diferentes contextos.
+
'''Bilingüe:''' el/la estudiante tiene dominio oral de un idioma maya y de español. Usa los dos idiomas en diferentes contextos.
   −
• Bilingüe incipiente: el/la estudiante tiene dominio oral de un idioma y está aprendiendo el otro. Comprende y se comunica oralmente en uno de los dos idiomas y comprende instrucciones básicas y maneja un vocabulario básico en el otro idioma (maya o español), o lo utiliza en su contexto familiar según la información proporcionada por el estudiante y por los padres, madreso tutores.
+
'''Bilingüe incipiente:''' el/la estudiante tiene dominio oral de un idioma y está aprendiendo el otro. Comprende y se comunica oralmente en uno de los dos idiomas y comprende instrucciones básicas y maneja un vocabulario básico en el otro idioma (maya o español), o lo utiliza en su contexto familiar según la información proporcionada por el estudiante y por los padres, madreso tutores.
   −
• Monolingüe maya: el/la estudiante solo tiene dominio oral del idioma maya. Usa el idioma maya en diferentes contextos.
+
'''Monolingüe maya:''' el/la estudiante solo tiene dominio oral del idioma maya. Usa el idioma maya en diferentes contextos.
   −
• Monolingüe español: el/la estudiante solo tiene dominio oral del español. Usa el idioma español en diferentes contextos.
+
'''Monolingüe español:''' el/la estudiante solo tiene dominio oral del español. Usa el idioma español en diferentes contextos.
      Línea 47: Línea 47:  
'''Conocer el perfil lingüístico de los estudiantes de primer ingreso a la escuela es útil para:'''
 
'''Conocer el perfil lingüístico de los estudiantes de primer ingreso a la escuela es útil para:'''
   −
• Determinar el idioma que el/la estudiante domina mejor y si es el idioma que él o ella debe aprender a leer y a escribir y, para el aprendizaje en general, per- mite organizar la clase diferenciando a los estudiantes según el idioma que dominan y la respectiva atención de parte del docente.
+
• Determinar el idioma que el/la estudiante domina mejor y si es el idioma que él o ella debe aprender a leer y a escribir y, para el aprendizaje en general, permite organizar la clase diferenciando a los estudiantes según el idioma que dominan y la respectiva atención de parte del docente.
   −
• Conocer las fortalezas del/la estudiante en cada idio- ma y focalizar su enseñanza en los aspectos que él o ella necesita mejorar, tanto en L1 como en L2.
+
• Conocer las fortalezas del/la estudiante en cada idioma y focalizar su enseñanza en los aspectos que él o ella necesita mejorar, tanto en L1 como en L2.
    
=='''1.2 Perfil lingüístico de estudiantes de segundo y tercer grado de primaria'''==
 
=='''1.2 Perfil lingüístico de estudiantes de segundo y tercer grado de primaria'''==
1840

ediciones