Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:     
===Objetivos Específicos===
 
===Objetivos Específicos===
Etc. Etc...
+
'''a'''. Elevar la calidad de la educación bilingüe intercultural, mediante el desarrollo de la lectoescritura en L1 y L2 dentro del arco del respeto a las vivencias culturales existentes en el país.
 +
 
 +
'''b'''. Establecer procesos metodológicos adecuados para la adquisición de la lectoescritura en L1 y L2 que propicien el desarrollo  de un bilingüismo equilibrado.
 +
 
 +
'''c'''. Lograr que los niños y niñas de los primeros grados alcancen altas competencias en lectoescritura en su idioma materno y en  la adquisición de un segundo idioma.
    
[[Archivo:Guía implementación - Elementos Clave del Modelo p(6).png|center|350px|'''Gráfica 1.''' elementos clave del Modelo de lectoescritura en ambientes bilingües e interculturales]]
 
[[Archivo:Guía implementación - Elementos Clave del Modelo p(6).png|center|350px|'''Gráfica 1.''' elementos clave del Modelo de lectoescritura en ambientes bilingües e interculturales]]
    
== Componentes para la implementación del modelo en la escuela y en el aula ==
 
== Componentes para la implementación del modelo en la escuela y en el aula ==
Etc. Etc...
     −
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Lectura]] [[Categoría:EBI]]
+
Para desarrollar el presente modelo, se consideran algunos componentes clave que se explican brevemente a continuación.
 +
 
 +
'''a. Orientaciones metodológicas para el aula'''
 +
 
 +
El modelo promueve que se apliquen metodologías y herramientas efectivas para el aprendizaje y desarrollo de la lectoescritura en L1 y L2 de preprimaria a tercer grado de primaria, para que los estudiantes alcancen las competencias necesarias en ambos idiomas. Estas metodologías se fundamentan en la investigación (neurociencia) y la experiencia nacional mediante el desarrollo e implementación piloto de programas, estrategias y materiales con docentes y estudiantes.
 +
 
 +
'''b. Formación del recurso humano (docente y personal técnico)'''
 +
 
 +
El modelo propone la actualización en servicio de docentes, directores y de asesores pedagógicos mediante programas universitarios para la aplicación de metodologías efectivas para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de la lectoescritura en contextos bilingües. Además, en otros aspectos como la participación de padres y madres, la formación de comunidades de aprendizaje, acompañamiento pedagógico, entre otros.
 +
 
 +
'''c. Acompañamiento pedagógico'''
 +
 
 +
Es una estrategia clave para apoyar la labor del docente a nivel de aula. Por lo que los docentes en servicio reciben acompañamiento pedagógico para fortalecer y mejorar la enseñanza, aprendizaje y evaluación a nivel de aula. Generalmente, este acompañamiento lo brinda un asesor pedagógico, el director escolar u otra persona experta en liderazgo, acompañamiento pedagógico, currículum, educación bilingüe y lectoescritura. Para brindar dicho acompañamiento se propone el uso de protocolos específicos y el personal encargado de realizar AP en ambientes bilingües e interculturales necesariamente debe ser bilingüe.
 +
 
 +
'''d. Comunidades de aprendizaje'''
 +
 
 +
Es una estrategia que empodera a los docentes para mejorar constantemente su práctica pedagógica, a través de la autoformación y formación entre pares. La organización de una comunidad de aprendizaje se inicia con el liderazgo del personal técnico y coordinadores departamentales y distritales de educación; funciona y se potencializa con la participación activa de docentes líderes, responsables y con deseos de mejorar constantemente. En una comunidad de aprendizaje se abordan temas de interés para los docentes, y todos aportan sus conocimientos y experiencia para solucionar un problema específico y común relacionado con la lectoescritura en L1 y L2.
 +
 
 +
'''e. Participación familiar y comunitaria'''
 +
 
 +
El rol de los padres de familia en el aprendizaje y desarrollo de la lectoescritura de los estudiantes es determinante. Este componente incluye entre otras, apoyar el desarrollo de las tareas asignadas por el docente, la lectura conjunta entre padres e hijos y apoyar la formación del hábito de lectura de los hijos, de esta manera, los padres o tutores se involucran en la educación de sus hijos. Asimismo, es importante que la comunidad educativa promueva y participe activamente en actividades de lectura en la escuela y en el municipio.
 +
 
 +
'''f. Uso de recursos educativos'''
 +
 
 +
El modelo propone una serie de materiales educativos para estudiantes, docentes y directores escolares, que favorecen el aprendizaje de la lectoescritura. Todos los materiales están alineados con el CNB, y en el caso de recursos educativos elaborados en idiomas mayas, fueron validados y avalados por la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala -ALMG-.
 +
 
 +
'''g. Investigación-acción'''
 +
 
 +
La investigación-acción es una forma de indagación introspectiva y reflexiva de la práctica docente, que tiene como propósito mejorarla en función del aprendizaje de los estudiantes. Para esto se realizan, además, investigaciones y evaluaciones del aprendizaje de la lectoescritura en español e idiomas mayas, y con base en los resultados se proponen nuevas metodologías, técnicas y herramientas para el aula que apoyen la innovación metodológica.
 +
 
 +
'''h. Monitoreo y evaluación''' 
 +
 
 +
Para verificar el logro de las habilidades de lectoescritura se propone un monitoreo sistemático de las actividades que se realizan a nivel de aula, con un enfoque de la evaluación formativa en donde las competencias y los aprendizajes esperados son los principales referentes de lo que los estudiantes deben saber y saber hacer al finalizar cada grado.
 +
 
 +
En la siguiente gráfica se presenta la interrelación que se da entre los elementos clave del modelo y los ámbitos (universidad, escuela, aula, comunidad y hogar) en donde se van desarrollando.
 +
 
 +
[[Archivo:Guía implementación - Grafica 2 p(8).png|center|350px|'''Gráfica 2.''' Interrelación entre los elementos clave del modelo y los ámbitos de desarrollo.]]
 +
 
 +
 
 +
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Lectura]] [[Categoría:Educación Bilingüe]][[Category:Book:Guía_de_implementación_del_modelo_de_lectoescritura_en_contextos_bilingües_e_interculturales]]