Apunte histórico No. 1 - Pueblos indígenas y vida campesina

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 17: Línea 17:
 
En el caso del proceso judicial conocido como juicio de Sepur Zarco, la historia de los delitos cometidos por miembros del ejército contra señoras de esa comunidad, inicia en el momento en el que un grupo de campesinos de la Comunidad Sepur Zarco se organiza para tramitar la regularización de terrenos ante la institución de gobierno encargada de proveer tierra: el Instituto Nacional de Transformación Agraria INTA, en 1982. En lugar de encontrar solución a su demanda, los campesinos, esposos de las señoras de Sepur Zarco, fueron encarcelados y luego desaparecidos por miembros del ejército. Allí comienza el drama para las señoras y sus familias.
 
En el caso del proceso judicial conocido como juicio de Sepur Zarco, la historia de los delitos cometidos por miembros del ejército contra señoras de esa comunidad, inicia en el momento en el que un grupo de campesinos de la Comunidad Sepur Zarco se organiza para tramitar la regularización de terrenos ante la institución de gobierno encargada de proveer tierra: el Instituto Nacional de Transformación Agraria INTA, en 1982. En lugar de encontrar solución a su demanda, los campesinos, esposos de las señoras de Sepur Zarco, fueron encarcelados y luego desaparecidos por miembros del ejército. Allí comienza el drama para las señoras y sus familias.
 
</div>
 
</div>
[[Archivo:La luz que vuelve - pie páginas.png|650px]][[Category:Book:La_luz_que_vuelve]]
+
 
 +
[[Archivo:La luz que vuelve - pie páginas.png|650px]]
 +
 
 +
[[Categoría:Ciencias Sociales y Formación Ciudadana]] [[Categoría:Ciencias Sociales]][[Category:Book:La_luz_que_vuelve]]

Revisión actual del 03:41 30 nov 2017

La luz que vuelve - encabezado páginas.png

Este diálogo que acabas de leer entre Isabel y su hjia Lucía en realidad es una plática hecha en idioma q'eqchi'; es el idioma maya que se habla principalmente en Alta Verapaz, Izabal y Petén. También hay una buena cantidad de hablantes del idioma q'eqchi' en la Ciudad de Guatemala. La luz que vuelve - narradora.png

Nuestro país, según se reconoce en el Acuerdo de Paz sobre Identidad y Derechos de los Pueblos indígenas, es un país con carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe. Es decir, está conformado por los pueblos Maya, Garífuna, Xinca y Mestizo; cada uno con sus formas culturales propias, con idiomas particulares y con formas especí cas de entender el mundo.

Reconocer la diversidad de pueblos que conformamos el país es un avance en la construcción de un país democrático. También debemos reconocer que en nuestra historia han ocurrido episodios desafortunados e injustos para los pueblos indígenas. Tanto durante la época colonial como en la republicana, muchos territorios que eran propiedad de pueblos indígenas les fueron despojados a través de leyes y políticas de gobierno. Parte de la pobreza que hoy vive la población se debe a este despojo histórico de sus tierras.

En las ciudades se tiene una idea errónea y prejuiciada acerca de lo que significa ser campesino. Se piensa que el campesino es una persona que solo hace agricultura y que está destinado a la pobreza. Lo mismo se piensa de la población indígena. Sin embargo las campesinas y los campesinos son sujetos sociales que además de distintas formas de agricultura también se ocupa en labores comerciales, labores de construcción rural, en la artesanía, en la venta de servicios, en la participación comunitaria, en el cuidado de la naturaleza. Las campesinas y campesinos se levantan muy temprano y laboran buena parte del día. Por su cosmovisión, la relación con la tierra es fundamental.

En el caso del proceso judicial conocido como juicio de Sepur Zarco, la historia de los delitos cometidos por miembros del ejército contra señoras de esa comunidad, inicia en el momento en el que un grupo de campesinos de la Comunidad Sepur Zarco se organiza para tramitar la regularización de terrenos ante la institución de gobierno encargada de proveer tierra: el Instituto Nacional de Transformación Agraria INTA, en 1982. En lugar de encontrar solución a su demanda, los campesinos, esposos de las señoras de Sepur Zarco, fueron encarcelados y luego desaparecidos por miembros del ejército. Allí comienza el drama para las señoras y sus familias.

La luz que vuelve - pie páginas.png

La persona que toma la palabra.