Desarrollando la expresión oral

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 6: Línea 6:
  
 
<div class="center" style="width:auto; margin-left:auto; margin-right:auto;">‘Uraki imaki xiki xahaka’ay na</div>
 
<div class="center" style="width:auto; margin-left:auto; margin-right:auto;">‘Uraki imaki xiki xahaka’ay na</div>
 
 
  
  
Línea 22: Línea 20:
  
  
 +
=='''Mis referentes'''==
 +
 +
{|class="wikitable justify" style="width:300px";
 +
|-
 +
||'''Competencias No. 1 Sexto grado'''
 +
Utiliza el lenguaje oral como medio de comunicación al discutir temas de interés personal y colectivo.
 +
|-
 +
|}
 +
 +
 +
=='''Contenido'''==
 +
{|class="wikitable justify" style="width:300px";
 +
|-
 +
||
 +
1.1.1 Participación en actividades de diálogo de conocimientos del Pueblo Xinka en la escuela y comunidad.
 +
1.3.2 Utilización de diferentes formas de expresión de ideas, del tono de voz, los movimientos, el vocabulario adecuado según ocasión y personas a la que dirige el mensaje.
 +
|-
 +
|}
  
  

Revisión del 22:17 18 dic 2017


PI’Y TAAHU CAPITULO II
DESARROLLANDO LA EXPRESIÓN ORAL
‘Uraki imaki xiki xahaka’ay na


Propósitos:
  1. Desarrolla diferentes habilidades de comunicación oral.
  2. Aprende a diferenciar las formas de expresión.
  3. Utiliza la lectura como fuente de placer de enriquecimiento personal y aproximarse a obras relevantes de la tradición oral Xinka.
  4. Usa los medios de comunicación social y las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información.


Mis referentes[editar | editar código]

Competencias No. 1 Sexto grado

Utiliza el lenguaje oral como medio de comunicación al discutir temas de interés personal y colectivo.


Contenido[editar | editar código]

1.1.1 Participación en actividades de diálogo de conocimientos del Pueblo Xinka en la escuela y comunidad. 1.3.2 Utilización de diferentes formas de expresión de ideas, del tono de voz, los movimientos, el vocabulario adecuado según ocasión y personas a la que dirige el mensaje.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.