Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:  
{| class="wikitable" width="70%" style="margin:1em auto 1em auto; background-color:#CEF6EC"
 
{| class="wikitable" width="70%" style="margin:1em auto 1em auto; background-color:#CEF6EC"
 
|-
 
|-
|''Aquí hay algunas letras. Quiero que me digas el nombre de estas letras. Yo empezaré con un ejemplo: esta letra ('''señale la letra E''') es “E”. Ahora inténtalo tú con esta otra letra. ¿Cuál es el nombre de esta letra? ('''señale la letra M''')..''  
+
|''Toj t-xaq u’j lu, at junjun techtzib’, q’amantza tb’i junjun techtzib’. Ok xel nq’amane jun yek’b’il teya: aju techtzib’ lu, “E” tb’i’ ('''yek’unxa techtz’ib’''') ikyju “E”. Ja’lo q’amantza, ti’ tb’i techtzib’ lu? ('''Yek’unxa techtzib’” “M” ''').''  
 
|}
 
|}
   −
Si el estudiante responde correctamente, diga: '''bien, esta letra es “M”'''.
+
Si el estudiante responde correctamente, diga: '''Ikyju, aju techtzib’ lu, “M” tb’i '''.
De lo contrario, diga: '''esta letra se llama “M”'''.
+
 
 +
De lo contrario, diga: '''Qa min xb’int tu’n q’amanxa te, aju techtzib’ lu, M tb’i'''. 
 +
 
 
Independientemente de si el estudiante nombró o no correctamente la letra solicitada, dígale:
 
Independientemente de si el estudiante nombró o no correctamente la letra solicitada, dígale:
    
{| class="wikitable" width="70%" style="margin:1em auto 1em auto; background-color:#CEF6EC"
 
{| class="wikitable" width="70%" style="margin:1em auto 1em auto; background-color:#CEF6EC"
 
|-
 
|-
|''Cuando te diga “empieza”, di el nombre las letras lo mejor que puedas en voz alta ('''señale la primera letra y muestre hacia donde debe continuar'''). Cuando pase un tiempo, voy a decir “alto” para que pares. ¿Tienes alguna pregunta? ('''Pausa'''). Empieza. ''  
+
|''Aj chinq’amana teya, q’amantza qe tb’i techtzib’ lu, ('''yek’unxa tnejel techtzib’ ex yek’unxatumeltb’eajtu’jin'''). Ajtb’ajamb’il,okxelnq’amaneteyamab’ajamb’il.At jun t-xjela? Tzyunxa mo u’jina. ''  
 
|}
 
|}
    
Inicie a contar el tiempo cuando el estudiante nombre la primera letra. Es importante que coloque una “x” en las casillas que aparecen debajo de las letras según como corresponda (correcto, incorrecto, autocorrección). Dé por correctas las autocorrecciones.  
 
Inicie a contar el tiempo cuando el estudiante nombre la primera letra. Es importante que coloque una “x” en las casillas que aparecen debajo de las letras según como corresponda (correcto, incorrecto, autocorrección). Dé por correctas las autocorrecciones.  
   −
Si un estudiante permanece en silencio por 3 segundos, dígale el nombre de la letra y coloque una “x” en la casilla de incorrecto. Luego indique la siguiente letra y dígale '''“por favor continúa”'''.  
+
Si un estudiante permanece en silencio por 3 segundos, dígale el nombre de la letra y coloque una “x” en la casilla de incorrecto. Luego indique la siguiente letra y dígale '''“Q’manxa te”, u’jina mo ẍch’ina”'''.
Si el estudiante dice el sonido de la letra en lugar del nombre, diga: '''“recuerda que debes decir el nombre de la letra y no el sonido”''' Marque la letra para la que dio el sonido como incorrecta. Después de 1 minuto diga '''“alto”'''.  
+
 
 +
Si el estudiante dice el sonido de la letra en lugar del nombre, diga: '''“Na’nku tu’na qa ok tzajel tq’amana tb’i techtzib’, mya tjojq’ojal”.''' Marque la letra para la que dio el sonido como incorrecta. Después de 1 minuto diga '''“alto”'''.  
    
{| class="wikitable" width="70%" style="margin:1em auto 1em auto; background-color:#CEF6EC"
 
{| class="wikitable" width="70%" style="margin:1em auto 1em auto; background-color:#CEF6EC"
Línea 39: Línea 42:  
::Paso 4: Traslade la información correspondiente al Formato 1: registro del estudiante.
 
::Paso 4: Traslade la información correspondiente al Formato 1: registro del estudiante.
   −
== Conocimiento del sonido de las letras ==
+
== Conocimiento del sonido de las letras<ref>En el anexo 3 aparece una tabla con el sonido de las letras aceptado como correcto, Mam.</ref> ==
 
Deberán sentarse uno frente al otro. Entréguele al estudiante la copia del listado de letras que no está numerada (copia del estudiante) y usted tome la copia numerada (copia del docente). Dígale al estudiante:
 
Deberán sentarse uno frente al otro. Entréguele al estudiante la copia del listado de letras que no está numerada (copia del estudiante) y usted tome la copia numerada (copia del docente). Dígale al estudiante:
    
{| class="wikitable" width="70%" style="margin:1em auto 1em auto; background-color:#CEF6EC"
 
{| class="wikitable" width="70%" style="margin:1em auto 1em auto; background-color:#CEF6EC"
 
|-
 
|-
|''Aquí hay algunas letras. Quiero que me digas el sonido de estas letras. Yo empezaré con un ejemplo: esta letra suena ('''señale la letra E''') /e/. Ahora inténtalo tú con esta otra letra. ¿Cuál es el sonido de esta letra? ('''señale la letra M''').''  
+
|''Toj t-xaq u’j lu, at junjun techtzib’. Q’amantza tq’ojq’ojal junjun. Ok xel nq’amana jun yek’b’il: b’inxa, aju tq’ojq’ojal techtzib’ lu, ('''yek’unxa techtzib’ E''') ja’lo q’amantza tq’ojq’ojal techtzib’ lu ('''yek’unxa tech tzib’ M''').''  
 
|}
 
|}
   −
Si el estudiante responde correctamente, diga: '''bien, el sonido de esta letra es /m/'''.
+
Si el estudiante responde correctamente, diga: '''Ikyju, aju techtzib’ lu ik tq’ojq’ojal /m/'''.
 +
 
 +
De lo contrario, diga: '''Aju tq’ojq’ojal tech tzib’ lu /m/'''. 
   −
De lo contrario, diga: '''esta letra suena /m/'''.
   
Independientemente de si el estudiante dio o no correctamente el sonido de la letra solicitada, dígale:
 
Independientemente de si el estudiante dio o no correctamente el sonido de la letra solicitada, dígale:
    
{| class="wikitable" width="70%" style="margin:1em auto 1em auto; background-color:#CEF6EC"
 
{| class="wikitable" width="70%" style="margin:1em auto 1em auto; background-color:#CEF6EC"
 
|-
 
|-
|''Cuando te diga “empieza”, di el sonido de las letras lo mejor que puedas en voz alta ('''señale la primera letra y muestre hacia donde debe continuar'''). Cuando pase un tiempo, voy a decir “alto” para que pares. ¿Tienes alguna pregunta? ('''Pausa'''). Empieza.''  
+
|''Aj txi’ nq’amana teya, q’amantza tq’ojq’ojal junjun techtzib’ ('''yek’unxa tnejel techtzib’ exyek’unxatumeltb’eajtu’jin'''). Ajtb’ajamb’il,okxelnq’amanateya. Atjunt-xejala? Tzyunxa mo u’jina. ''  
 
|}
 
|}
    
Inicie a contar el tiempo cuando el estudiante dé el sonido de la primera letra. Es importante que coloque una “x” en las casillas que aparecen debajo de las letras según como corresponda (correcto, incorrecto, autocorrección). Dé por correctas las autocorrecciones.  
 
Inicie a contar el tiempo cuando el estudiante dé el sonido de la primera letra. Es importante que coloque una “x” en las casillas que aparecen debajo de las letras según como corresponda (correcto, incorrecto, autocorrección). Dé por correctas las autocorrecciones.  
   −
Si un estudiante permanece en silencio por 3 segundos, dígale el sonido de la letra y coloque una “x” en la casilla de incorrecto. Luego indique la siguiente letra y dígale '''“por favor continúa”'''.  
+
Si un estudiante permanece en silencio por 3 segundos, dígale el sonido de la letra y coloque una “x” en la casilla de incorrecto. Luego indique la siguiente letra y dígale '''“U’jina mo ẍch’ina”'''.  
   −
Si el estudiante dice el nombre de la letra en lugar del sonido, diga: '''“recuerda que debes decir el sonido de la letra y no el nombre”''' Marque la letra para la que dio el nombre como incorrecta. Después de 1 minuto diga '''“alto”'''.  
+
Si el estudiante dice el nombre de la letra en lugar del sonido, diga: '''“Na’nku tu’na q’amantza tq’ojq’ojal techtzib’, mya tb’i”''' Marque la letra para la que dio el nombre como incorrecta. Después de 1 minuto diga '''“Ma japonb’aj”'''.  
    
{| class="wikitable" width="70%" style="margin:1em auto 1em auto; background-color:#CEF6EC"
 
{| class="wikitable" width="70%" style="margin:1em auto 1em auto; background-color:#CEF6EC"