Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
<small>Volver a la [[Subárea de SUBAREA - GRADO Grado - Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en BACHILLERATO|Subárea de SUBAREA - GRADO Grado]]</small>
+
<small>Volver a la [[Asignatura Educación Bilingüe Intercultural - Cuarto Grado - Magisterio de Educación Infantil Bilingüe Intercultural|Asignatura Educación Bilingüe Intercultural - Cuarto Grado]]</small>
   −
<div id="NOMBRE"></div>
+
<div id="1"></div>
    
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
Línea 9: Línea 9:     
|-
 
|-
<!----------INSERTAR TABLA AQUI---------------->
+
| valign="top" rowspan="12"|1. Utiliza los conceptos básicos referentes a las modalidades educativas con base en la Cosmovisión en la realización de sus actividades cotidianas, de acuerdo con el contexto en que se desenvuelve.
 +
| valign="top" rowspan="4"|1.1. Identifica los conceptos básicos relacionados con la cosmovisión.
 +
| valign="top"| 1.1.1. Definición del concepto de cosmovisión, naturaleza, pedagogía, educación e idioma en las modalidades educativas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 1.1.2. Identificación de la relación existente entre los diferentes campos de la vida, (política, economía, filosofía, ciencia, entre otros).
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 1.1.3. Descripción de la relación del ser humano con la naturaleza.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 1.1.4. Valoración de las diferentes formas de ver el mundo desde la cultura y el contexto.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top" rowspan="4"|1.2. Establece comparación entre las distintas concepciones de la cosmovisión.
 +
| valign="top"| 1.2.1. Identificación de los valores culturales.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 1.2.2. Valoración del uso del idioma en las prácticas cotidianas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 1.2.3. Interpretación de las diferentes concepciones sobre la Creación del Mundo de acuerdo con los cuatro pueblos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 1.2.4. Valoración de la espiritualidad de cada pueblo.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top" rowspan=4"|1.3. Aplica los fundamentos de la cosmovisión de los pueblos guatemaltecos.
 +
| valign="top"| 1.3.1. Interpretación de la relación del ser humano con la naturaleza.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 1.3.2. Análisis de los principios y valores culturales de los Pueblos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 1.3.3. Identificación de los fundamentos de la cosmovisión: filosófico, científico, pedagógico, metodológico, psicológicos, lingüísticos, antropológicos, sociológico.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 1.3.4. Valoración de los sitios arqueológicos.
    
|}
 
|}
   −
[[Category:Dosificación]] [[Category:Bachillerato]] [[Category:BACHILLERATO]] [[Category:AREA]]
     −
<small>Volver a la [[Subárea de SUBAREA - GRADO Grado - Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en BACHILLERATO|Subárea de SUBAREA - GRADO Grado]]</small>
+
<small>Volver a la [[Asignatura Educación Bilingüe Intercultural - Cuarto Grado - Magisterio de Educación Infantil Bilingüe Intercultural|Asignatura Educación Bilingüe Intercultural - Cuarto Grado]]</small>
   −
<div id="NOMBRE"></div>
+
<div id="2"></div>
    
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
Línea 25: Línea 81:     
|-
 
|-
<!----------INSERTAR TABLA AQUI---------------->
+
| valign="top" rowspan="21"|2. Practica en sus actividades cotidianas conceptos básicos relacionados con la modalidad educativa de los Pueblos en Guatemala.
 +
| valign="top" rowspan="4"|2.1. Argumenta sus puntos de vista acerca de los procesos históricos de la Educación Bilingüe Intercultural.
 +
| valign="top"| 2.1.1. Descripción de los procesos históricos de la Educación Bilingüe Intercultural en Guatemala.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 2.1.2. Explicación de los fines de la Educación Bilingüe Intercultural en contraste con las necesidades e intereses educativos de los cuatro Pueblos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 2.1.3. Valoración de los fundamentos de la educación bilingüe intercultural: filosófico, científico, pedagógico, metodológico, psicológico, lingüístico, antropológico, sociológico en el proceso de su formación.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 2.1.4. Identificación de las leyes que norman el funcionamiento de la EBI:
 +
 
 +
* Acuerdo. Gubernativo No. 022-2004,
 +
 
 +
* Ley de idiomas nacionales: Decreto 19-2003,
 +
 
 +
* Convenio 169,
 +
 
 +
* Acuerdos de Paz.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top" rowspan="5"|2.2. Argumenta su perspectiva acerca de la Educación Bilingüe Intercultural en Guatemala y sus beneficios.
 +
| valign="top"| 2.2.1. Descripción de las ventajas de la Educación Bilingüe Intercultural en los Pueblos de Guatemala.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 2.2.2. Definición de educación bilingüe y su impacto en Guatemala.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 2.2.3. Identificación de los desafíos de la educación bilingüe en Guatemala.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 2.2.4. Ubicación de los pilares de la educación en el proceso educativo de la educación bilingüe intercultural de los pueblos indígenas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 2.2.5. Descripción del proceso de Reforma Educativa en Guatemala para el fortalecimiento de la Educación Bilingüe Intercultural.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|2.3. Compara las distintas modalidades de educación en Guatemala.
 +
| valign="top"| 2.3.1. Análisis crítico de la pedagogía del Popol Wuj, Chilam B'alam, Memorial de Tecpán Atitlán, Rabinal Achi y su relación con las necesidades e intereses educativos de los cuatro Pueblos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 2.3.2. Descripción de las diferentes modalidades de educación:
 +
 
 +
* Educación de los Pueblos
 +
 
 +
* Intercultural
 +
 
 +
* Monocultural
 +
 
 +
* Educación bilingüe intercultural
 +
 
 +
* Pedagogía diferenciada
 +
 
 +
entre otros.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 2.3.3. Reflexión acerca de la educación propia de los pueblos:
 +
 
 +
* educación de los Pueblos
 +
 
 +
* educación intercultural
 +
 
 +
* educación monocultural
 +
 
 +
* educación bilingüe
 +
 
 +
* educación multicultural.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 2.3.4. Análisis de los principios, fines, objetivos y fundamentos de la educación propia de los pueblos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top" rowspan="5"|2.4. Aplica los distintos procesos educativos en el proceso de formación.
 +
| valign="top"| 2.4.1. Descripción de los procesos educativos: endógeno, intercultural, científico, integral y cosmogónico, participativo, flexible y perfectible en la Educación Bilingüe Intercultural.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 2.4.2. Valoración de los componentes de la Educación Bilingüe Intercultural.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 2.4.3. Relación de los distintos procesos educativos: endógeno, intercultural, científico, integral y cosmogónico, participativo, flexible y perfectible en la Educación Bilingüe Intercultural.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 2.4.4. Identificación de las políticas educativas aplicadas en Guatemala en relación con la Educación Bilingüe Intercultural.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 2.4.5. Análisis comparativo de las políticas educativas en países multilingües con la realidad guatemalteca.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top" rowspan="3"|2.5. Analiza las diferentes experiencias en América Latina sobre Educación Bilingüe.
 +
| valign="top"| 2.5.1. Comparación de experiencias de América Latina y Guatemala sobre Educación Bilingüe Intercultural, tomando en cuenta los contextos sociales, económicos, culturales y políticos de la región.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 2.5.2. Diferenciación entre Educación Bilingüe Intercultural y educación intercultural bilingüe sus implicaciones y beneficios.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 2.5.3. Investigación de las diferentes experiencias en América Latina sobre Educación Bilingüe Intercultural.
    
|}
 
|}
   −
[[Category:Dosificación]] [[Category:Bachillerato]] [[Category:BACHILLERATO]] [[Category:AREA]]
+
<small>Volver a la [[Asignatura Educación Bilingüe Intercultural - Cuarto Grado - Magisterio de Educación Infantil Bilingüe Intercultural|Asignatura Educación Bilingüe Intercultural - Cuarto Grado]]</small>
 +
 
 +
 
 +
<div id="3"></div>
 +
 
 +
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 +
! style="width:30%" valign="top"| Competencias
 +
! style="width:30%" valign="top"| Indicadores de Logros
 +
! style="width:40%" valign="top"| Contenidos
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="13"|3. Desarrolla habilidad de interrelación con respeto y acción en la realización de actividades que realiza en distintos contextos en que se desenvuelve.
 +
| valign="top" rowspan="4"|3.1. Practica la interculturalidad en la realización de sus actividades diarias.
 +
| valign="top"| 3.1.1. Definición de la interculturalidad y su incidencia en la práctica cotidiana.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 3.1.2. Descripción de los elementos de la interculturalidad.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 3.1.3. Valoración de los elementos de la interculturalidad en el contexto guatemalteco.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 3.1.4. Identificación de los beneficios de la interculturalidad y su incidencia en la sociedad.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top" rowspan="3"|3.2. Plantea sus puntos de vista de manera abierta, en diferentes contextos, tomando en cuenta su identidad cultural.
 +
| valign="top"| 3.2.1. Reconocimiento de la importancia del uso del idioma en la transmisión de los conocimientos en contextos bilingües.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 3.2.2. Valoración de la importancia de la identidad personal, cultural y social.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 3.2.3. Identificación de los valores culturales, costumbres, tradiciones, entre otros.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top" rowspan="3"|3.3. Aplica estrategias para la relación armónica entre los miembros de la comunidad.
 +
| valign="top"| 3.3.1. Descripción de los desafíos de la interculturalidad.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 3.3.2. Diferenciación entre interculturalidad y multiculturalidad.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 3.3.3. Identificación de los beneficios de la interculturalidad en una sociedad diversa.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top" rowspan="3"|3.4. Diseña modalidades metodológicas bilingües interculturales acordes con el contexto sociocultural.
 +
| valign="top"| 3.4.1. Investiga modalidades de aprendizajes propios de los pueblos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 3.4.2. Mediación pedagógica de los conocimientos de los pueblos como fuentes de aprendizaje.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 3.4.3. Sistematización de formas de transmisión de conocimientos de la ciencia, tecnología y arte de los pueblos guatemaltecos.
 +
 
 +
|}
    
<small>Volver a la [[Subárea de SUBAREA - GRADO Grado - Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en BACHILLERATO|Subárea de SUBAREA - GRADO Grado]]</small>
 
<small>Volver a la [[Subárea de SUBAREA - GRADO Grado - Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en BACHILLERATO|Subárea de SUBAREA - GRADO Grado]]</small>
Línea 46: Línea 308:     
[[Category:Dosificación]] [[Category:Bachillerato]] [[Category:BACHILLERATO]] [[Category:AREA]]
 
[[Category:Dosificación]] [[Category:Bachillerato]] [[Category:BACHILLERATO]] [[Category:AREA]]
 +
 +
[[Category:Dosificación]] [[Category:Bachillerato]] [[Category:Educación Bilingüe]]