Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
asdf
+
{| class="wikitable"
 +
|Competencia
 +
|Indicador de logro
 +
|Contenidos
 +
|-
 +
| colspan="1" rowspan="13" |1. Evalúa el contenido captado en la comunicación, atendiendo el contexto, los elementos fonológicos o el tipo de interlocutor, entre otros.
 +
| colspan="1" rowspan="5" |1.1. Distingue los elementos lingüísticos y los esquemas de entonación de frases enunciativas, interrogativas, imperativas, etc. en una comunicación.
 +
|1.1.1. Lenguaje, lengua, habla.
 +
|-
 +
|1.1.2. Recurrencias o repeticiones, elipsis y
 +
 
 +
conectores.
 +
|-
 +
|1.1.3. Tipos de oraciones (enunciativas,
 +
 
 +
interrogativas, imperativas, dubitativas, etc.).
 +
|-
 +
|1.1.4. Formación de palabras: lexemas y morfemas.
 +
|-
 +
|1.1.5. Esquemas de entonación.
 +
|-
 +
| colspan="1" rowspan="4" |1.2. Formula la relación de afirmación o negación entre los esquemas de entonación que subyacen a la actitud global del interlocutor: pregunta, orden, afirmación, incertidumbre, exclamación, asombro, irritación, énfasis, ironía, etc., así como el contexto, con el mensaje.
 +
|1.2.1. Paralenguajes y lenguajes no verbales.
 +
|-
 +
|1.2.2. Ironía y sarcasmo.
 +
|-
 +
|1.2.3. Elementos de la comunicación: emisor,
 +
 
 +
receptor, mensaje, referente, código, canal, contexto.
 +
|-
 +
|1.2.4.
 +
 
 +
Funciones del lenguaje: emotiva, apelativa, informativa, fática, poética, metalingüística (Jakobson), ideativa, interpersonal, textual (Halliday).
 +
|-
 +
| colspan="1" rowspan="4" |1.3. Se responsabiliza al juzgar la veracidad de los mensajes recibidos atendiendo el sentido y las finalidades del discurso, punto de vista del emisor y sus propias inferencias.
 +
|1.3.1. Significado del vocabulario: modismos, locuciones,
 +
 
 +
dichos.
 +
|-
 +
|1.3.2. Redundancias, frases elípticas, referentes de
 +
 
 +
pronombres y adjetivos.
 +
|-
 +
|1.3.3. Puntos de vista: argumentativo, expresivo,
 +
 
 +
informativo, persuasivo.
 +
|-
 +
|1.3.4. Idea principal e ideas secundarias (explicativa,
 +
 
 +
ejemplificadora, especificativa, etc.).
 +
|-
 +
| rowspan="10" |2. Se expresa atendiendo a las intenciones, el contexto, el tipo de interlocutor y su capacidad de interacción, el registro lingüístico, entre otros. 
 +
| rowspan="3" |2.1. Planifica su propio mensaje atendiendo a la finalidad, el tema, la situación comunicativa, el tipo de receptor.
 +
|2.1.1. Elementos de la planificación comunicativa: qué, a quién, cómo, cuándo, para qué, entre otros.
 +
|-
 +
|2.1.2. Tipos de discurso y su estructura: informativo,
 +
 
 +
narrativo, descriptivo, de aprendizaje.
 +
|-
 +
|2.1.3. Papel psicológico, social, cultural del receptor.
 +
|-
 +
| colspan="1" rowspan="4" |2.2. Controla la eficacia de la propia comunicación y la modifica al saber repetir, ampliar, parafrasear el mensaje o utilizar otro tipo de registro lingüístico.
 +
|2.2.1. Registros lingüísticos.
 +
|-
 +
|2.2.2. Dicción y vicios de dicción.
 +
|-
 +
|2.2.3. Paráfrasis.
 +
|-
 +
|2.2.4. Modalidad, entonación, énfasis, ritmo de pausas.
 +
|-
 +
| colspan="1" rowspan="3" |2.3. Demuestra confiabilidad al relacionar su discurso con sus paralenguajes y lenguajes no verbales.
 +
|2.3.1. Estilocomunicativo.
 +
|-
 +
|2.3.2. Responsabilidady autocrítica en la
 +
 
 +
comunicación.
 +
|-
 +
|2.3.3. Ruidosobarrerasenla comunicación.
 +
|-
 +
| colspan="1" rowspan="8" |3. Establece estrategias de control y autorregulación del proceso lector.
 +
| colspan="1" rowspan="4" |3.1. Regula su fluidez lectora, según el tipo de texto.
 +
|3.1.1. Automatismoenlalectura.
 +
|-
 +
|3.1.2. Estrategiaspara incrementar la velocidad
 +
 
 +
lectora.
 +
|-
 +
|3.1.3. Prosodia(Precisión, expresión, ritmo,
 +
 
 +
comprensión).
 +
|-
 +
|3.1.4. Tiposdetextos: informativos, descriptivos,
 +
 
 +
narrativos, argumentativos, persuasivos, para aprendizaje, funcionales.
 +
|-
 +
| colspan="1" rowspan="4" |3.2. Supervisa su propia comprensión del texto y la aplicación de estrategias de lectura según el propósito.
 +
|3.2.1. Fasesdelprocesode comprensión: formulación
 +
 
 +
de hipótesis, comprobación de hipótesis, integración.
 +
|-
 +
|3.2.2. Habilidades y factores que determinan la habilidad
 +
 
 +
lectora: conocimientos previos y esquemas mentales, vocabulario, lenguaje oral, propósito y motivación, estado físico y afectivo, interpretación, retención, organización y valoración.
 +
|-
 +
|3.2.3. Estructura del texto: superestructura,
 +
 
 +
macroestructura, microestructura.
 +
|-
 +
|3.2.4. Procesos de metacognición en la lectura: metalectura,
 +
metacomprensión, metalingüística.
 +
|-
 +
| rowspan="5" |
 +
| colspan="1" rowspan="5" |3.3. Lee con placer y por decisión propia, obras literarias de autores guatemaltecos.
 +
|3.3.1. Literatura de autores prehispánicos y mayas de
 +
 
 +
la actualidad.
 +
|-
 +
|3.3.2. Autores guatemaltecos de la época colonial (barroca y
 +
 
 +
neoclásica) e independentista (romanticismo,
 +
 
 +
modernismo).
 +
|-
 +
|3.3.3. Literatura moderna (criollismo, indigenismo,
 +
 
 +
real maravilloso, testimonial, etc.).
 +
|-
 +
|3.2.4. Textos discontinuos: historietas, afiches,
 +
 
 +
infografías, fotografías, etc.
 +
|-
 +
|3.3.5. Niveles de comprensión lectora: literal, inferencial,
 +
 
 +
crítico, apreciativo, creativo.
 +
|-
 +
| colspan="1" rowspan="11" |4. Aplica en forma autónoma estrategias de composición: planificación de estructura, búsqueda e investigación de información, revisión y corrección, publicación.
 +
| colspan="1" rowspan="4" |4.1. Escribe textos tomando en cuenta las fases de la redacción.
 +
|4.1.1. Fasesdelaredacción: planificación, búsqueda e
 +
 
 +
investigación, redacción de borrador, revisión y corrección, publicación.
 +
|-
 +
|4.1.2. Estrategiasderedacción: expresión de las ideas,
 +
 
 +
aspectos del texto, lenguaje adecuado, vocabulario y sintaxis.
 +
|-
 +
|4.1.3. Estructura de textos literarios: poéticos,
 +
 
 +
narrativos, dramáticos.
 +
|-
 +
|4.1.4. Estructuradetextos informativos: divulgativos y
 +
 
 +
especializados.
 +
|-
 +
| rowspan="4" |4.2. Redacta textos apegados a la gramática del idioma.
 +
|4.2.1. Morfología de las palabras.
 +
|-
 +
|4.2.1. Estructura de la oración.
 +
|-
 +
|4.2.3. Oraciones simples, compuestas y complejas.
 +
|-
 +
|4.2.4. Tipos de párrafos.
 +
|-
 +
| colspan="1" rowspan="3" |4.3. Valora la precisión y corrección en lo que escribe y publica.
 +
|4.3.1. Normas de ortografía.
 +
|-
 +
|4.3.2. Citasbibliográficas.
 +
|-
 +
|4.3.3. Medios de comunicación.
 +
|}
 +
[[Categoría:Básico]]
 +
[[Categoría:Malla Curricular]]
 +
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
 +
[[Categoría:L 1]]