Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 258: Línea 258:     
==Taller de reflexión: El gato de la noche==
 
==Taller de reflexión: El gato de la noche==
 +
'''Propósito'''
 +
Valoro la tradición oral porque es una forma de conservar mi cultura y de aprender valores.
 +
 +
'''Material'''
 +
Hojas en blanco, crayones, marcadores, masking tape, un gato de peluche u otro material.
 +
 +
'''Ideas clave'''
 +
*La tradición oral narra a menudo una parte de los acontecimientos históricos, conservada gracias a la conciencia popular. La tradición impregna la vida cotidiana de los pueblos.
 +
 +
*El valor de la tradición oral y el valor de la memoria son parte del valor de la palabra, es decir, el valor del pensamiento, de la comunicación, del aprendizaje y del diálogo, la base de toda la cultura de un pueblo.
 +
 +
*Uno de los objetivos de la educación intercultural es el desarrollo de estrategias didácticas que propicien el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística, el rescate de la tradición oral, puede coadyuvar al análisis, desarrollo y difusión de la cultura de los pueblos y de sus valores.
 +
 +
*Incluir en los programas de enseñanza relatos de tradición oral, así como aspectos de la cultura oral de cada pueblo, permite a los estudiantes el contacto con su pasado fortaleciendo su identidad.
 +
 +
==Desarrollo de la actividad==
 +
===1. Para recordar (15 minutos)===
 +
*Distribuya a niños y niñas en círculo y cuente que el gato quiere que los niños y niñas le den ideas de lo que debe hacer para ayudar a las personas.
 +
*Explique: Usted tirará el gato de peluche a algún niño o niña y dirá: gato, gato ¿Qué puede hacer el gato? Quien recibe el gato debe responder.
 +
*Realice un ejemplo para orientar las respuestas.
 +
Puede ser:
 +
<center>''El gato puede hacer que los niños estén contentos (vayan a la escuela, que tengan amor en sus casas, el gato puede hacer que a los niños y niñas no les peguen, etc.)''<center>
 +
 +
===2. Mi abuelo o abuela me contó que: (30 minutos)===
 +
Esta actividad consiste en contar historias que conozcan agregándole algunos detalles inventados. Para ello realice lo siguiente:
 +
 +
*Coloque el aula en un círculo y siéntense en el suelo.
 +
*Explique: Contaremos las historias que nuestros abuelos o abuelas nos han contado, como no todos las sabemos vamos a inventar o a imaginar lo que creen que pasó.
 +
*Inicie contando lo siguiente:
 +
<center>''«Hubo un tiempo en que en la comunidad la gente peleaba mucho y no se ayudaban. En ese tiempo llegó un gallo que cantaba mucho… »''</center>
 +
 +
*Tire el gato a algún niño o niña, quien deberá inventar otra historia de lo que hizo el gallo respondiendo a la pregunta ¿y qué creen que pasó?
 +
*Intervenga cuando lo considere necesario para orientar el aprendizaje o cambiar de animal o iniciar otra historia con otra situación.
 +
 +
Puede ser:
 +
«Hubo un tiempo en que a las personas se les perdían sus pertenencias…»
 +
«Hubo un tiempo en que las personas cortaban mucho los árboles…»
 +
«Hubo un tiempo en que las personas se enfermaban mucho…»
 +
«Hubo un tiempo en que el río se secó…»
 +
Varíe iniciando con «Mi abuelo me contó que…» o permitiendo que sea un niño o niña quien inicie.
 +
No importa que los niños no digan oraciones completas.
 +
Puede también recordar las leyendas que los niños saben y que les han contado sus abuelos o abuelas.
 +
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(131).png|right|350px]] <div style="clear:both"></div>
30 170

ediciones