Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:     
{| style="float:right; background-color:#3FA1EC; padding: 25px; border:1px solid #000000;border-radius: 6px"
 
{| style="float:right; background-color:#3FA1EC; padding: 25px; border:1px solid #000000;border-radius: 6px"
| <span style="font-size:220%; color:white">'''Conociéndonos/Tejiendo Relaciones/Construyendo Nuestra Convivencia/Sembrando el Futuro'''<span>
+
| <span style="font-size:220%; color:white">'''Conociéndonos'''<span>
 
|}
 
|}
<!--------Colores: Azul conociéndonos:#3FA1EC; Rojo tejiendo:#D92B69; Naranja construyendo:#EA7D29; Verde sembrando:#B5D231------->
+
 
 
== Descripción ==
 
== Descripción ==
   −
Texto
+
La siguiente actividad tiene el propósito de explorar el conocimiento que poseen las niñas y niños en relación a su cuerpo, para ello motivar a que utilice los rincones de aprendizaje y participen activamente.
 +
 
 +
Durante esta etapa es importante la estimulación que se proporcione a los niños y niñas para el movimiento del cuerpo de esta manera brindar espacios para que realicen diversos ejercicios entre ellos: bailar.
 +
 
 +
Es necesario estimular para que logren realizar ejercicios de movimientos específicos como: enhebrado, calcado, pintura, rasgado, entorchado, apelotonado, copitos, pellizcado, recortes, modelado de plasticina, punzar, armado de rompecabezas, pegar en áreas grandes.
 +
 
 +
Luego se sugiere sentar en forma circular a los niños y las niñas en el piso y el agente educativo, madre cuidadora al centro, haciendo uso de una pelota lanzarla a cada niño y niña y preguntar:
 +
 
 +
¿Cuáles son los brazos y para que sirven? a la vez que los muestran, ¿Cuáles son las piernas ¿para qué sirven?, entre otros, permitir que se expresen libremente. Aprovechar para hacer énfasis al género que pertenece y los cuidados de aseo personal que deben tener con su cuerpo, utilizar láminas.
    
== Tiempo Sugerido ==
 
== Tiempo Sugerido ==
   −
XX minutos
+
20 minutos
    
== Materiales y recursos ==
 
== Materiales y recursos ==
   −
Texto
+
Carteles, rompecabezas con figuras de cuerpo humano de niña, láminas, música infantil equipo de sonido (grabadora, otro).
    
== Competencias a desarrollar ==
 
== Competencias a desarrollar ==
   −
Texto
+
La siguiente tabla contiene las áreas con sus respectivas competencias, indicadores de logro y contenido que le ayudarán a desarrollar integralmente la actividad sugerida.
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
Línea 27: Línea 35:  
! style="width:35%"| Contenidos
 
! style="width:35%"| Contenidos
 
|-
 
|-
<!-------Insertar tabla aquí----->
+
| valign="top"| Conocimiento de su mundo
 +
| valign="top"| 1. Interactúa con sus iguales y con los adultos aplicando conductas ajustadas a las normas sociales y manifestando acomodación a su medio.
 +
| valign="top"| 3.1. Manifiesta seguridad en la relación con su medio social.
 +
| valign="top"| Entorno Sociocultural
 +
 
 +
* Identificación de su edad y género al que pertenece.
 +
 
 +
3.1.5. Demostración de aprendizaje de hábitos buenos (valores) en las actividades de juego: cooperación, solidaridad, compartir.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|Destrezas de aprendizaje
 +
| valign="top" rowspan="3"|2. Manifiesta control y dominio de brazos y manos al prensar y manipular objetos utilizando el movimiento correcto de pinza.
 +
| valign="top" rowspan="3"|Motricidad
 +
 
 +
2.1. Realiza con rapidez y precisión actividades con utensilios, haciendo uso del movimiento de pinza
 +
| valign="top"| 2.1.2. Prensión utilizando pinza correcta (oposición de la punta del dedo índice o mayor con el pulgar.
 +
 
 +
* Sacar objetos de un recipiente utilizando el pulgar y el mayor.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.1.3. Destrezas manuales en acciones cotidianas.
 +
 
 +
* Saltado de objetos con precisión y rapidez.
 +
 
 +
* Abotonado de la ropa y amarrado de zapatos
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.1.4. Precisión en situaciones de juego:
 +
 
 +
* Atrapar pelotas grandes arrojadas desde una distancia de 1.50 metros, dependiendo más de los brazos que de las manos.
 +
 
 +
* Lanzamiento de pelotas llevando el brazo hacia atrás para ejecutar un potente tiro.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|Comunicación y lenguaje
 +
| valign="top" rowspan="2"|1. Comunica sus emociones, sentimientos e ideas mediante oraciones, el canto, la expresión corporal, gestos y expresiones gráficas.
 +
| valign="top"| 1.2. Participa en diálogos respetando los turnos para hablar
 +
| valign="top"| Actitudes comunicativas (Modulación de la voz y expresión oral)
 +
 
 +
1.2.2. Participación en diálogos mediatizados por el adulto
 +
 
 +
* Demostración de respeto de los turnos para hablar
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.3. Demuestra que entiende el significado de las palabras, actuando según lo que escucha.
 +
| valign="top"| Actitudes comunicativas (Destrezas de escuchar)
 +
 
 +
1.3.1. Interpretación de mensajes orales.
 +
 
 +
* Seguimiento de instrucciones
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="7"|Estimulación artística
 +
| valign="top" rowspan="7"|1. Identifica diferentes cualidades de los estímulos auditivos, visuales, gustativos, olfativos, táctiles y kinestèsicos, por medio de gestos, movimiento o palabras.
 +
| valign="top" rowspan="2"|1.2. Realiza movimientos y desplazamientos siguiendo el ritmo de la música.
 +
| valign="top"| Conciencia Rítmica.
 +
 
 +
1.2.1. Expresión del ritmo natural al caminar, correr, bailar y seguir la música.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.3. Ejercitación del ajuste rítmico global:
 +
 
 +
* Ejecuciones con movimientos corporales: sacudir las manos y mover los brazos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|1.3. Describe las sensaciones que producen en su cuerpo la ejecución de diferentes movimientos.
 +
| valign="top"| Danza – movimiento creativo – percepción kinética – experiencias y ejercicios sensoriales
 +
 
 +
1.3.1. Ejecución de movimientos con todo el cuerpo y con los segmentos grandes y pequeños.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.3.4. Práctica de ejercicios de calentamiento y fortalecimiento muscular.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.3.5. Dominio en la ejecución de ejercicios y acciones simples que esarrollan elasticidad y fuerza muscular.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.3.6. Demostración de soltura, confianza y gozo al mover su cuerpo en el espacio.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.4. Ejecuta rangos de movimiento básicos.
 +
| valign="top"| Teatro
 +
 
 +
1.4.3. Exploración de movimientos y ejercicios corporales:
 +
 
 +
* Tensión y relajación
 +
 
 +
* Ejercitación de extremidades y tronco
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|Motricidad
 +
| valign="top"| 1. Demuestra equilibrio fuerza y soltura al realizar diversos desplazamientos y adoptar diferentes posturas.
 +
| valign="top"| 1.1. Demuestra flexibilidad al desplazarse.
 +
| valign="top"| Motriz
 +
 
 +
Control y coordinación
 +
 
 +
1.1.1. Habilidades auto locomotrices básicas:
 +
 
 +
* Corre y gradúa la velocidad de la carrera
 +
 
 +
* Salto largo con los dos pies, estando parado
 +
 
 +
* Salto con rebotes sobre uno y otro pie.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2. Comunica sus emociones, sentimientos e ideas mediante oraciones, el canto, la expresión corporal, gestos y expresiones gráficas.
 +
| valign="top"| 2.1. Organiza su movimiento al imitar o reproducir movimiento, considerando el espacio compartido.
 +
| valign="top"| Afectivo Social
 +
 
 +
2.1.1. Organización del movimiento.
 +
 
 +
* Realización de ejercicio de contraste: relajación-tensión de los músculos del rostro, la nuca y el cuello.
 +
 
 +
* Imitación de posturas de brazos y piernas de un modelo.
    
|}
 
|}
Línea 33: Línea 155:  
== Propuesta de evaluación ==
 
== Propuesta de evaluación ==
   −
Texto
+
Para evaluar el logro de las competencias propuestas, entre los instrumentos que se adecuan a este tipo de actividades se sugiere la utilización de la [[Herramienta Pedagógica: Lista de Cotejo 5|Lista de Cotejo]].
       
[[Category:ODEC]] [[Category:Inicial]]
 
[[Category:ODEC]] [[Category:Inicial]]