Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 18: Línea 18:  
Pregunte:
 
Pregunte:
   −
¿Qué imágenes tiene?
+
*¿Qué imágenes tiene?
   −
¿Quiénes serán los personajes?
+
*¿Quiénes serán los personajes?
   −
¿De qué creen que habla?
+
*¿De qué creen que habla?
   −
¿Qué saben de las aves?
+
*¿Qué saben de las aves?
   −
¿Cómo son?
+
*¿Cómo son?
   −
¿Qué colores tienen?
+
*¿Qué colores tienen?
   −
¿Saben por qué las aves son de colores?
+
*¿Saben por qué las aves son de colores?
    
Explique: Antes de leer el cuento pintarán las aves que están en la primera hoja
 
Explique: Antes de leer el cuento pintarán las aves que están en la primera hoja
Línea 339: Línea 339:     
<big>'''C. Lee los sonidos y únelos con el animal que le corresponde. Fíjate en el ejemplo. ''' </big>
 
<big>'''C. Lee los sonidos y únelos con el animal que le corresponde. Fíjate en el ejemplo. ''' </big>
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(217.1).png|left|300px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(217.1).png|center|400px]]
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
    
<big>'''D. Pinta a las personas'''</big>
 
<big>'''D. Pinta a las personas'''</big>
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(217.2).png|center|300px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(217.2).png|center|400px]]
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
   Línea 382: Línea 382:     
Explique: Yo elijo el pato. El pato hace cuac cuac. Escríbalo en el pizarrón y luego en una hoja.
 
Explique: Yo elijo el pato. El pato hace cuac cuac. Escríbalo en el pizarrón y luego en una hoja.
<center>
  −
{| class="wikitable"
  −
|-
  −
| '''Cuac Cuac'''
  −
|}
  −
  −
'''Cuac Cuac'''
  −
</center>
      
*Cada grupo puede escoger un ave diferente oriéntelos en la escritura.
 
*Cada grupo puede escoger un ave diferente oriéntelos en la escritura.
Línea 395: Línea 387:  
**Cada grupo mostrará sus hojas y repetirán cómo canta ese animal. Luego los demás grupos lo imitaran.
 
**Cada grupo mostrará sus hojas y repetirán cómo canta ese animal. Luego los demás grupos lo imitaran.
 
** Vaya indicando el grupo que debe enseñar su cartel a manera de realizar diferentes ritmos.
 
** Vaya indicando el grupo que debe enseñar su cartel a manera de realizar diferentes ritmos.
* Puede variar incluyendo sonidos de otros animales que no sean aves.
+
 
 +
Puede variar incluyendo sonidos de otros animales que no sean aves.
    
'''2. En Guatemala somos diferentes como las aves: (30 minutos)'''
 
'''2. En Guatemala somos diferentes como las aves: (30 minutos)'''
Línea 401: Línea 394:  
Esta actividad consiste en mostrar personajes de las diferentes culturas que existen en Guatemala y hablar acerca de cada uno. (Los personajes están en la siguiente página para recortar).
 
Esta actividad consiste en mostrar personajes de las diferentes culturas que existen en Guatemala y hablar acerca de cada uno. (Los personajes están en la siguiente página para recortar).
   −
*Explique que en Guatemala, al igual que en el cuento «El color de las aves» hay culturas diferentes y hacemos diferentes cosas. Pero muchas veces peleamos unos con otros. Si conocemos cómo son las personas de otras culturas aprenderemos sobre ellas y encontraremos formas de no pelear.
+
Explique que en Guatemala, al igual que en el cuento «El color de las aves» hay culturas diferentes y hacemos diferentes cosas. Pero muchas veces peleamos unos con otros. Si conocemos cómo son las personas de otras culturas aprenderemos sobre ellas y encontraremos formas de no pelear.
 
*Reflexione:
 
*Reflexione:
   −
¿En qué se parecen las personas de Guatemala a las aves del cuento?
+
*¿En qué se parecen las personas de Guatemala a las aves del cuento?
   −
¿En qué son diferentes?
+
*¿En qué son diferentes?
   −
¿Creen que al igual que las aves podemos también alegrar nuestro país, ¿por qué?
+
*¿Creen que al igual que las aves podemos también alegrar nuestro país, ¿por qué?
   −
¿Qué problemas existen entre las personas de Guatemala? ¿Qué podemos hacer para no tener esos problemas?
+
*¿Qué problemas existen entre las personas de Guatemala? ¿Qué podemos hacer para no tener esos problemas?
   −
¿A qué cultura pertenecen ustedes?
+
*¿A qué cultura pertenecen ustedes?
*Exponer brevemente características relevantes de cada grupo y que los niños y niñas emitan su opinión.
     −
<center><gallery widths=200px heights=200px perrow=2>
+
Exponer brevemente características relevantes de cada grupo y que los niños y niñas emitan su opinión.
 +
 
 +
<center><gallery widths=200px heights=200px>
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(219.1).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(219.1).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(219.2).png
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(219.2).png
Línea 448: Línea 442:     
¿Qué más saben de las personas garífunas?
 
¿Qué más saben de las personas garífunas?
  −
==Taller de reflexión==
  −
  −
'''Propósito'''
  −
  −
Reconozco que en mi país existimos personas de diferentes culturas pero capaces de convivir en armonía, valorándonos entre sí.
  −
  −
'''Material'''
  −
  −
Hojas en blanco y marcadores.
  −
  −
'''Ideas clave'''
  −
  −
*Guatemala es un país con diversidad de culturas donde es importante reconocer que son diferentes, pero con grandes posibilidades de entendimiento y convivencia si nos enfocamos en el aprendizaje mutuo. Para esto es necesario el entendimiento, diálogo pacífico y armonía, que es de lo que más carece nuestra sociedad.
  −
*Esto nos lleva a insistir especialmente en uno de los pilares base de la educación: aprender a vivir juntos, para crear un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos comunes y la solución inteligente y pacífica de los inevitables conflictos.
  −
*Así pues, «vivir juntos» es aprender a hacerlo en contextos más discretos; uno de ellos es, sin duda, el escolar.  Así, lo expresa Tedesco, anterior director del Bureau Internacional de Educación de la Unesco: «La escuela es uno de los pocos ámbitos de socialización en que es posible ‘programar’ experiencias de contactos entre sujetos diferentes, de encuentros que permitan enriquecerse con la cultura de las otras personas. Así, aprender a vivir juntos en el contexto escolar no ha de significar meramente tolerar la existencia de otro ser humano, sino respetarlo porque se le conoce y se le valora dentro de un clima de cercanía».
  −
*Conocer cómo son las personas de las otras culturas, sus costumbres y formas de vida, nos ayuda a entenderla y por lo tanto a buscar formas de relacionarnos de una manera pacífica y armónica.
  −
  −
==Desarrollo de la actividad==
  −
  −
'''1. Para recordar: (15 minutos)'''
  −
  −
Esta actividad consiste en escribir y repetir el sonido de las aves. Para ello realice lo siguiente:
  −
  −
*Distribuya el aula en grupos y proporcióneles papel y marcadores.  Cada grupo elegirá un ave y escribirá el sonido.
  −
*Realice este ejemplo en el pizarrón y luego escríbalo en una hoja de manera visible para todos:
  −
  −
Explique: Yo elijo el pato. El pato hace cuac cuac. Escríbalo en el pizarrón y luego en una hoja.
  −
  −
{| class="wikitable"
  −
|-
  −
| '''Cuac Cuac'''
  −
|}
  −
  −
'''Cuac Cuac'''
  −
  −
*Cada grupo puede escoger un ave diferente oriéntelos en la escritura.
  −
*Cuando todos los grupos hayan terminado, explique:
  −
**Cada grupo mostrará sus hojas y repetirán cómo canta ese animal. Luego los demás grupos lo imitaran.
  −
** Vaya indicando el grupo que debe enseñar su cartel a manera de realizar diferentes ritmos.
  −
* Puede variar incluyendo sonidos de otros animales que no sean aves.
  −
  −
'''2. En Guatemala somos diferentes como las aves: (30 minutos)'''
  −
  −
Esta actividad consiste en mostrar personajes de las diferentes culturas que existen en Guatemala y hablar acerca de cada uno. (Los personajes están en la siguiente página para recortar).
  −
  −
*Explique que en Guatemala, al igual que en el cuento «El color de las aves» hay culturas diferentes y hacemos diferentes cosas. Pero muchas veces peleamos unos con otros. Si conocemos cómo son las personas de otras culturas aprenderemos sobre ellas y encontraremos formas de no pelear.
  −
*Reflexione:
  −
  −
¿En qué se parecen las personas de Guatemala a las aves del cuento?
  −
  −
¿En qué son diferentes?
  −
  −
¿Creen que al igual que las aves podemos también alegrar nuestro país, ¿por qué?
  −
  −
¿Qué problemas existen entre las personas de Guatemala? ¿Qué podemos hacer para no tener esos problemas?
  −
  −
¿A qué cultura pertenecen ustedes?
  −
*Exponer brevemente características relevantes de cada grupo y que los niños y niñas emitan su opinión.
  −
  −
<center><gallery widths=200px heights=200px perrow=2>
  −
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(219.1).png
  −
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(219.2).png
  −
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(219.3).png
  −
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(219.4).png
  −
</gallery></center>
 
30 170

ediciones