Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 134: Línea 134:  
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(257.2).png|center|300px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(257.2).png|center|300px]]
 
Luego, al polvo de barro le echamos agua y tenemos una masa. Ahora viene la amasada del barro. ¿Cuál de las dos
 
Luego, al polvo de barro le echamos agua y tenemos una masa. Ahora viene la amasada del barro. ¿Cuál de las dos
 +
 
maneras te gusta más? ¿Con los pies o las manos?
 
maneras te gusta más? ¿Con los pies o las manos?
 +
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(257.3).png|center|300px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(257.3).png|center|300px]]
 +
 +
 +
Cuando ya está la masa, tenemos algo que es fácil de moldear.
 +
Entonces llegó la hora de usar torno. El torno ¿Sabes? es una máquina que hace
 +
dar vueltas y vueltas a la masa para irle dando forma.
 +
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(258.2).png|center|300px]]
 +
¿Cómo funciona? La persona hace girar una rueda.
 +
Al ocurrir esto, el barro se mueve en forma circular y la persona le va dando alguna forma
 +
con la mano. ¿Estás imaginando que estás trabajando en el torno?
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(258.1).png|center|300px]]
 +
 +
¿Qué tal si imaginas un diseño para el objeto que vienes
 +
construyendo en tu mente? ¿Es una taza, un plato, un florero o
 +
un comal?
 +
 +
Bien, entonces llegó la hora de pasar los objetos elaborados a un horno.
 +
Allí se calientan a grandes temperaturas hasta que están completamente cocidos.
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(259.1).png|center|300px]]
 +
 +
*¡Qué chileros los objetos que Adelaida y Efarín
 +
*ayudaron a elaborar!¿No crees que participaste tú también en su elaboración?
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(259.2).png|center|300px]]
 +
 +
===Para pensar y resolver===
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png|right|120px]]
 +
 +
'''A. Lee y contesta estas preguntas:'''
 +
 +
1. ¿Por qué está lectura se llama “Haciendo magia con el barro”?
 +
 +
a. Porque un mago sacó floreros de barro de su sombrero.
 +
 +
b. Porque aprendimos que el barro se transforma en objetos muy bonitos.
 +
__________________________________________________________________________
 +
 +
c. Porque los objetos de barro aparecen mágicamente.
 +
 +
 +
 +
2. ¿Para qué crees que la familia de Adelaida y Efrain hacen objetos de barro?
 +
 +
a. Para adornar su casa.
 +
 +
b. Para venderlos.
 +
 +
_______________________________
 +
 +
c. Para regalarlos a los visitantes.
 +
 +
 +
¿Qué objeto imaginaste al leer? Escríbelo y dibújalo.
 +
 +
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:80%; height:300px;"></div>
30 170

ediciones