Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
__NOTOC__
   
<div style="border:solid 3px; border-color:#5a5a5a; border-radius:6px; padding:0px; float:right; width:20%; margin:3px">
 
<div style="border:solid 3px; border-color:#5a5a5a; border-radius:6px; padding:0px; float:right; width:20%; margin:3px">
 
<div style="background-color:#ffff00; border-radius:6px"><center><big>'''Glosario'''</big></center></div>
 
<div style="background-color:#ffff00; border-radius:6px"><center><big>'''Glosario'''</big></center></div>
<div style="color:#0068ab;"><big>'''Estrategias de comprensión lectora '''</big></div> Son las rutinas cognitivas que se aplican de manera intencional antes, durante o después de leer.  
+
<div style="color:#0068ab; padding:5px"><big>'''Estrategias de comprensión lectora '''</big></div><div style="padding:5px">Son las rutinas cognitivas que se aplican de manera intencional antes, durante o después de leer.</div>
 
</div>
 
</div>
Para que los estudiantes se conviertan en buenos lectores, es necesario enseñarles de forma explícita y directa las estrategias de comprensión lectora. Esta enseñanza, inicialmente, es responsabilidad del docente, quien enseña directamente qué es, cómo y cuándo usarla. Pero, para que las estrategias sean eficaces, los estudiantes van aplicándolas, poco a poco, con el acompañamiento del docente, hasta que logran aplicarlas sin ayuda. Pearson y Gallager (2009, citados en Gutierrez-Braojos & Salmerón Pérez, 2012) propusieron un modelo para que el maestro pueda transferir la responsabilidad del proceso de comprensión al estudiante. Este proceso se explica en la figura 37.  
+
Para que los estudiantes se conviertan en buenos lectores, es necesario enseñarles de forma explícita y directa las estrategias de comprensión lectora. Esta enseñanza, inicialmente, es responsabilidad del docente, quien enseña directamente qué es, cómo y cuándo usarla. Pero, para que las estrategias sean eficaces, los estudiantes van aplicándolas, poco a poco, con el acompañamiento del docente, hasta que logran aplicarlas sin ayuda. Pearson y Gallager<ref>Pearson y Gallager (2009), citados en Gutierrez-Braojos, C., & Salmerón, H. (2012). “Estrategias de comprensión lectora: enseñanza y evaluación en educación primaria. Profesorado”. ''Revista de Currículum y Formación del Profesorado'', 16(1).</ref> propusieron un modelo para que el maestro pueda transferir la responsabilidad del proceso de comprensión al estudiante. Este proceso se explica en la figura 37.  
    
<div style="clear:both></div>
 
<div style="clear:both></div>
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.118).png|550px|center]]
+
{| style="margin:1em auto 1em auto"
 +
|-
 +
|
 +
|
 +
!style="width:120px; font-size:65%; background-color:#B66E6F; padding:8px"| El docente modela el uso de las estrategias
 +
|
 +
!style="width:120px; font-size:65%; background-color:#CE9FA0; padding:8px"| El estudiante practica las estrategias con la guía del docente
 +
|
 +
!style="width:120px; font-size:65%; background-color:#E6D1D1; padding:8px"| El estudiante practica de forma independiente, dentro y fuera de clase
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
!style="text-align:right"| Docente
 +
| style="width:810px" colspan="7" |[[Archivo:Flecha de transferencia de responsabilidad.png|alt=<===== Responsabilidad =====>|centre|frameless|450x450px]]
 +
!style="text-align:left"| Estudiante
 +
|}
 
<center><small>'''Figura 37. Transferencia de la responsabilidad de los docentes a los estudiantes '''</small></center>
 
<center><small>'''Figura 37. Transferencia de la responsabilidad de los docentes a los estudiantes '''</small></center>
   Línea 36: Línea 50:  
|rowspan="2"|3
 
|rowspan="2"|3
 
|rowspan="2"|El estudiante practica de forma independiente  
 
|rowspan="2"|El estudiante practica de forma independiente  
|rowspan="2" |La responsabilidad está del lado del estudiante. El estudiante practica de manera independiente aplicando las habilidades y estrategias que aprendió.x
+
|rowspan="2" |La responsabilidad está del lado del estudiante. El estudiante practica de manera independiente aplicando las habilidades y estrategias que aprendió.
 
| Varios períodos de clase
 
| Varios períodos de clase
 
|El docente facilita un texto en el que se pueden aplicar varias estrategias y habilidades que ya aprendieron los estudiantes, incluyendo la que acaba de enseñar. Les recuerda la estrategia o habilidad que acaban de aprender. Permite que ellos mismos elijan cuáles usarán. Aplica las estrategias en la clase de Comunicación y Lenguaje y en todas las demás. La cantidad de periodos dedicados a este paso depende de los estudiantes; concluirá cuando demuestren que pueden utilizar la estrategia.
 
|El docente facilita un texto en el que se pueden aplicar varias estrategias y habilidades que ya aprendieron los estudiantes, incluyendo la que acaba de enseñar. Les recuerda la estrategia o habilidad que acaban de aprender. Permite que ellos mismos elijan cuáles usarán. Aplica las estrategias en la clase de Comunicación y Lenguaje y en todas las demás. La cantidad de periodos dedicados a este paso depende de los estudiantes; concluirá cuando demuestren que pueden utilizar la estrategia.
Línea 44: Línea 58:  
|El docente observa si los estudiantes usan, sin que se los pida, la estrategia o habilidad que aprendieron, en los textos que leen en todas las áreas curriculares. A aquellos que no lo hacen, se les sugiere hacerlo.
 
|El docente observa si los estudiantes usan, sin que se los pida, la estrategia o habilidad que aprendieron, en los textos que leen en todas las áreas curriculares. A aquellos que no lo hacen, se les sugiere hacerlo.
 
|}
 
|}
 +
 +
== Referencias ==
 +
[[Categoría:Lectura]]