Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(49).png|right|250px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(49).png|right|250px]]
 +
<center><div style="background-color:#FE9A2E; border-radius:10px; float:right; width:225px; color:white; padding:5px; clear:right;">
 +
<big>'''Anécdota'''</big></div></center>
 
__TOC__
 
__TOC__
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
 
==Antes de leer==
 
==Antes de leer==
===Active los conocimientos previos===
+
'''Active los conocimientos previos'''
    
Pregunte: ¿Saben que es una anécdota?
 
Pregunte: ¿Saben que es una anécdota?
Línea 18: Línea 20:     
==Durante la lectura==
 
==Durante la lectura==
===Lectura en voz alta===
+
'''Lectura en voz alta'''
 +
 
 
Explique que usted leerá cada una de las oraciones mientras ellos y ellas observan las imágenes.
 
Explique que usted leerá cada una de las oraciones mientras ellos y ellas observan las imágenes.
 
Realice las preguntas que se indican a continuación para leer las imágenes y luego lea la oración. No olvide hacer la entonación adecuada, imitar la voz de los personajes y usar los signos de admiración y exclamación correctamente para dar emoción a la lectura.
 
Realice las preguntas que se indican a continuación para leer las imágenes y luego lea la oración. No olvide hacer la entonación adecuada, imitar la voz de los personajes y usar los signos de admiración y exclamación correctamente para dar emoción a la lectura.
Línea 184: Línea 187:     
'''Práctica de lectura individual'''
 
'''Práctica de lectura individual'''
Explique: Leerán la lectura de manera individual. Recuerden que primero deben observar bien las imágenes y luego leer la oración en voz alta. Pueden leer cada oración las veces que quieran hasta comprender todas las palabras.  
+
 
 +
Explique: Leerán la lectura de manera individual. Recuerden que primero deben observar bien las imágenes y luego leer la oración en voz alta. Pueden leer cada oración las veces que quieran hasta comprender todas las palabras.
    
==Después de leer==
 
==Después de leer==
Línea 198: Línea 202:  
*Vaya verificando cada una de las respuestas en plenaria.
 
*Vaya verificando cada una de las respuestas en plenaria.
 
*Cuando alguien responda de manera equivocada pregunte por qué escribió esa respuesta y explique por qué esa no es la respuesta correcta. Corrija los errores sin herir la estima de nadie haciéndoles ver que los errores sirven para aprender.
 
*Cuando alguien responda de manera equivocada pregunte por qué escribió esa respuesta y explique por qué esa no es la respuesta correcta. Corrija los errores sin herir la estima de nadie haciéndoles ver que los errores sirven para aprender.
 +
<div style="background-color:#FE9A2E; border-radius:2px; width:100%; padding:5px; color:#fff; margin:1em auto 1em auto;"> <big>'''Para pensar y resolver'''</big></div>
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella naranja.png|right|125px]]
   −
<big>''A.'' Lee y completa las oraciones</big>
+
<big>'''A. Lee y completa las oraciones'''</big>
<div style="width:60%: float:right;">
   
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(53.2).png|left|300px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(53.2).png|left|300px]]
</div>
   
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
   −
<big>''B.'' Observo y completo</big>
+
<big>'''B. Observo y completo'''</big>
<div style="width:60%: float:right;">
   
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(53.3).png|left|300px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(53.3).png|left|300px]]
</div>
   
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
    
Trazo saltos, uno grande y otro, pequeño.
 
Trazo saltos, uno grande y otro, pequeño.
<div style="width:60%: float:right;">
   
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(53.4).png|left|300px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(53.4).png|left|300px]]
</div>
   
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
   −
*Para el ejercicio C, lea las instrucciones y las oraciones de cada imagen.
+
*Para el ejercicio C, lea las instrucciones y las oraciones de cada imagen. Por ejemplo para la primera imagen,pregunte: ¿Qué está haciendo Clara?: número uno, «Clara recoge manzanas» o número dos, «Clara recoge flores»
Por ejemplo para la primera imagen,pregunte: ¿Qué está haciendo Clara?: número uno, «Clara recoge manzanas» o número dos, «Clara recoge flores»
     −
 
+
<big>'''C. ¿Qué sucedió?'''</big>
<big>''C.'' ¿Qué sucedió?</big>
  −
<div style="width:60%: float:right;">
   
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(53.3).png|left|300px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(53.3).png|left|300px]]
</div>
   
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
 
Lee las dos oraciones. Observa los dibujos. Subraya lo que sucede en el dibujo.
 
Lee las dos oraciones. Observa los dibujos. Subraya lo que sucede en el dibujo.
<div style="width:60%: float:right;">
+
 
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(54.1).png|left|300px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(54.1).png|left|300px]]
</div>
   
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
<big>''D.'' Dibuja a tus mejores amigos y amigas.</big>
     −
¿Qué están haciendo?
+
<big>'''D. Dibuja a tus mejores amigos y amigas'''.</big>
 +
 
 +
¿Qué están haciendo? (Respuesta Variable)
 +
 
 +
==Taller de reflexión: Los nuevos amigos de Clara==
   −
'''variable'''
+
'''Propósito'''
<div style="clear:both"></div>
     −
==Taller de refl exión: Los nuevos amigos de Clara==
  −
''Propósito''
   
Ayudarnos unos a otros es parte de nuestra cultura y una forma de relacionarnos con los y las demás.
 
Ayudarnos unos a otros es parte de nuestra cultura y una forma de relacionarnos con los y las demás.
   −
''Material ''
+
'''Material '''
 +
 
 
Nombres de los personajes escritos en una tira de papel, tijeras, tape.
 
Nombres de los personajes escritos en una tira de papel, tijeras, tape.
   −
''Ideas clave''
+
'''Ideas clave'''
 
*La solidaridad es uno de los valores humanos por excelencia. Es el que se espera cuando alguien requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante. Se define como la colaboración mutua en las personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.
 
*La solidaridad es uno de los valores humanos por excelencia. Es el que se espera cuando alguien requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante. Se define como la colaboración mutua en las personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.
   
*En la cultura maya se practicaban y se practican la solidaridad y la ayuda en su vida diaria pues tenían un profundo sentimiento de identidad y convencimiento de unidad, en el que se reconocía al otro como parte de sí mismo.
 
*En la cultura maya se practicaban y se practican la solidaridad y la ayuda en su vida diaria pues tenían un profundo sentimiento de identidad y convencimiento de unidad, en el que se reconocía al otro como parte de sí mismo.
   
*Con el tiempo y la influencia de otros estilos de vida, estos valores se han ido perdiendo, es preciso rescatarlos y ponerlos en práctica.
 
*Con el tiempo y la influencia de otros estilos de vida, estos valores se han ido perdiendo, es preciso rescatarlos y ponerlos en práctica.
 
La solidaridad es un valor muy importante para los niños a la hora de ayudar a sus amigos y amigas. La mejor forma de despertar la solidaridad
 
La solidaridad es un valor muy importante para los niños a la hora de ayudar a sus amigos y amigas. La mejor forma de despertar la solidaridad
 
es llevándolos a actuar pues al tomar contacto unos con otros se da naturalmente una reciprocidad que permite reconocernos mutuamente como dignos, amigos y amigas.
 
es llevándolos a actuar pues al tomar contacto unos con otros se da naturalmente una reciprocidad que permite reconocernos mutuamente como dignos, amigos y amigas.
 
+
*Tomando en cuenta que los niños y niñas buscan ser felices es importante fomentar y practicar situaciones en el aula en donde puedan experimentar la solidaridad ya que esforzarse individualmente y así triunfar, es solo una parte de la felicidad. Cada vez que comparten con los demás y trabajan juntos por un fin noble, experimentan una paz y alegría interior que supera lo anterior.
*Tomando en cuenta que los niños y niñas buscan ser felices es importante fomentar y practicar situaciones en el aula en donde puedan experimentar la solidaridad ya que esforzarse individualmente y así triunfar, es solo una parte de la felicidad. Cada vez que comparten con los demás y trabajan juntos por un fin noble, experimentan una paz y alegría interior que supera lo anterior.  
      
==Desarrollo de la actividad==
 
==Desarrollo de la actividad==
===1. Para recordar (20 minutos)===
+
'''1. Para recordar (20 minutos)'''
 
*Muestre las tiras de papel con el nombre de los personajes y léalas en voz alta. Asegúrese de que los niños y niñas las identifiquen.
 
*Muestre las tiras de papel con el nombre de los personajes y léalas en voz alta. Asegúrese de que los niños y niñas las identifiquen.
Clara
+
**Clara
Cachorro
+
**Cachorro
Mamá
+
**Mamá
Coyote
+
**Coyote
    
*Explique que cortará las palabras, letra por letra y luego las repartirá para que entre todos las armen. (Puede ser que no alcancen letras para todos, entonces repita algún personaje pero asegúrese de que los nombres queden completos o, distribuya las letras una segunda vez procurando que todos y todas participen).
 
*Explique que cortará las palabras, letra por letra y luego las repartirá para que entre todos las armen. (Puede ser que no alcancen letras para todos, entonces repita algún personaje pero asegúrese de que los nombres queden completos o, distribuya las letras una segunda vez procurando que todos y todas participen).
Línea 272: Línea 265:  
*Conversen acerca de los personajes: ¿quién es el más importante?, ¿qué le sucedió a cada uno?, ¿dónde creen que está el coyote ahora?, ¿qué hubiera pasado si Clara no saca al cachorro del hoyo?, ¿qué hubiera pasado si la mamá del cachorro no lo ahuyenta cuando este amenazó a Clara?, ¿qué creen Clara regresó al bosque la siguiente semana?
 
*Conversen acerca de los personajes: ¿quién es el más importante?, ¿qué le sucedió a cada uno?, ¿dónde creen que está el coyote ahora?, ¿qué hubiera pasado si Clara no saca al cachorro del hoyo?, ¿qué hubiera pasado si la mamá del cachorro no lo ahuyenta cuando este amenazó a Clara?, ¿qué creen Clara regresó al bosque la siguiente semana?
   −
''Explique:'' Así como en esta anécdota, en nuestra vida es importante que nos
+
'''Explique:''' Así como en esta anécdota, en nuestra vida es importante que nos apoyemos y ayudemos unos a otros. Para comprender este mensaje vamos a realizar un juego.
apoyemos y ayudemos unos a otros. Para comprender este mensaje vamos a realizar
  −
un juego.
     −
===2. Salvémonos del coyote (20 minutos)===
+
'''2. Salvémonos del coyote (20 minutos)'''
    
Este juego consiste en que varios niños y niñas representan cachorros y uno, al coyote que intenta agarrar a algún cachorro. Los y las demás formando un círculo ayudarán a que nadie sea atrapado.
 
Este juego consiste en que varios niños y niñas representan cachorros y uno, al coyote que intenta agarrar a algún cachorro. Los y las demás formando un círculo ayudarán a que nadie sea atrapado.
Línea 292: Línea 283:  
*Cuando estén cansados, siéntense en el suelo.  
 
*Cuando estén cansados, siéntense en el suelo.  
   −
''Reflexione sobre lo siguiente: ''
+
'''Reflexione sobre lo siguiente: '''
 
*¿Cómo se sintieron los coyotes?
 
*¿Cómo se sintieron los coyotes?
 
*¿Cómo se sintieron los cachorros?
 
*¿Cómo se sintieron los cachorros?
Línea 302: Línea 293:     
Concluya la actividad realizando una lluvia de ideas de situaciones que conozcan donde unos han ayudado a otros. Puede ser de la escuela, de su casa o de la calle.
 
Concluya la actividad realizando una lluvia de ideas de situaciones que conozcan donde unos han ayudado a otros. Puede ser de la escuela, de su casa o de la calle.
 +
[[Categoría:Educación Bilingüe]]
30 170

ediciones