Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 91: Línea 91:  
<center>'''¡En esta lectura aprenderás juegos de matemáticas!'''</center>
 
<center>'''¡En esta lectura aprenderás juegos de matemáticas!'''</center>
   −
<big>'''Jugamos a la matemática'''</big>
+
<span style="font-size:20px">'''Juguemos a la matemáticas'''</span><ref>Por Daniel Caciá</ref>
    
Organízate y realiza cada uno de los siguientes juegos. Lee despacio las instrucciones y prepara lo que se necesita para jugar.
 
Organízate y realiza cada uno de los siguientes juegos. Lee despacio las instrucciones y prepara lo que se necesita para jugar.
Línea 101: Línea 101:  
*¿Cómo se juega?
 
*¿Cómo se juega?
   −
1. Coloquen trece tapitas en una mesa.
+
#Coloquen trece tapitas en una mesa.
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(262.1).png|center|300px]]
+
#:[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(262.1).png|center|300px]]
 
+
#Por turnos, cada quien quita una, dos o tres tapitas
2. Por turnos, cada quien quita una, dos o tres tapitas
+
#:[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(262.2).png|center|300px]]
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(262.2).png|center|300px]]
+
#En cada turno, cada quien puede variar lo que quita. A veces puede ser una, otras veces dos y otras tres tapitas.
 
+
#No se puede dejar de quitar en cada turno ni se pueden quitar más de tres.
3. En cada turno, cada quien puede variar lo que quita. A veces puede ser una, otras veces dos y otras tres tapitas.
+
#Gana quien quite la última o las últimas tapitas (una, dos o tres tapitas).
 
  −
4. No se puede dejar de quitar en cada turno ni se pueden quitar más de tres.
  −
 
  −
5. Gana quien quite la última o las últimas tapitas (una, dos o tres tapitas).
      
'''Sumar a la meta'''
 
'''Sumar a la meta'''
Línea 126: Línea 122:  
'''Hoja “Sumar a la meta”'''
 
'''Hoja “Sumar a la meta”'''
 
<center>
 
<center>
{|class="wikitable" style="background-color:#cee0b2; width:40%"
+
{|class="wikitable" style="background-color:#ddffa2; width:70%"
 
|-
 
|-
 
| '''5''' || '''5''' || '''5''' || '''5''' || '''5'''
 
| '''5''' || '''5''' || '''5''' || '''5''' || '''5'''
Línea 160: Línea 156:     
<div style="width:60%: float:right;">
 
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(266.1).png|right|200px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(266.1).png|right|200px]]
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
Línea 177: Línea 173:  
</div>
 
</div>
 
<div style="width:60%: float:right;">
 
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(266.2).png|right|200px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(266.2).png|right|200px]]
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
Línea 191: Línea 187:  
</div>
 
</div>
 
<div style="width:60%: float:right;">
 
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(266.3).png|right|200px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(266.3).png|right|200px]]
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
Línea 207: Línea 203:  
</div>
 
</div>
 
<div style="width:60%: float:right;">
 
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(266.4).png|right|200px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(266.4).png|right|200px]]
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
Línea 220: Línea 216:     
1. Cada quien copia y escribe lo siguiente:
 
1. Cada quien copia y escribe lo siguiente:
{| class="wikitable"
+
{| class="wikitable" style="background-color:#ddffa2; width:70%"
 
|-
 
|-
 
| '''Número ''' || '''x4'''|| '''x2''' || '''x8''' || '''x9''' || '''x7'''|| correctas
 
| '''Número ''' || '''x4'''|| '''x2''' || '''x8''' || '''x9''' || '''x7'''|| correctas
Línea 242: Línea 238:     
'''Marcos'''
 
'''Marcos'''
{| class="wikitable"
+
{| class="wikitable" style="background-color:#ddffa2; width:70%"
 
|-
 
|-
|style="height:80px"|
+
|style="height:70px"|
|style="height:80px"|
+
|style="height:70px"|
|style="height:80px"|
+
|style="height:70px"|
|style="height:80px"|
+
|style="height:70px"|
|style="height:80px"|
+
|style="height:70px"|
|style="height:80px"|
+
|style="height:70px"|
|style="height:80px"|
+
|style="height:70px"|
 
|-
 
|-
 
| '''7''' || '''28'''|| '''14''' || '''52''' ||  || || '''2'''
 
| '''7''' || '''28'''|| '''14''' || '''52''' ||  || || '''2'''
Línea 256: Línea 252:     
'''Lucía'''
 
'''Lucía'''
{| class="wikitable" style="background-color:#cee0b2; width:70%"
+
{| class="wikitable" style="background-color:#ddffa2; width:60%"
 
|-
 
|-
 
| '''Número ''' || '''x4'''|| '''x2''' || '''x8''' || '''x9''' || '''x7'''|| correctas
 
| '''Número ''' || '''x4'''|| '''x2''' || '''x8''' || '''x9''' || '''x7'''|| correctas
 
|-
 
|-
|style="height:80px"|'''7'''
+
|style="height:60px"|'''7'''
|style="height:80px"|'''28'''
+
|style="height:60px"|'''28'''
|style="height:80px"|'''14'''
+
|style="height:60px"|'''14'''
|style="height:80px"|'''56'''
+
|style="height:60px"|'''56'''
|style="height:80px"|'''64'''
+
|style="height:60px"|'''64'''
|style="height:80px"|'''49'''
+
|style="height:60px"|'''49'''
|style="height:80px"|'''4'''
+
|style="height:60px"|'''4'''
 
|}
 
|}
    
===Para pensar y resolver===
 
===Para pensar y resolver===
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl para pensar verde.png|right|80px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl para pensar verde.png|right|80px]]
<big>'''A. Responde las preguntas usando tus propias palabras'''</big>
+
'''A. Responde las preguntas usando tus propias palabras'''
   −
1. ¿De qué habla esta lectura?
+
#¿De qué habla esta lectura?
 +
#:'''De juegos de matemáticas.'''
 +
#¿Qué juego te gustó más?
 +
#:¿Puedes explicar de qué se trata?
   −
'''De juegos de matemáticas.'''
+
'''B. Aquí tienes otro juego. Se llama “Código secreto”. Sigue los pasos para que puedas jugarlo con tus amigas y amigos.'''
   −
2. ¿Qué juego te gustó más?
+
#Dos amigos o amigas escogerán una palabra que no tenga letras repetidas. Por ejemplo: camino.
 +
#A cada letra le asignarán un número. Este será su “código secreto”.
   −
3. ¿Puedes explicar de qué se trata?
+
{| class="wikitable" style="background-color:#ddffa2; width:70%"
 
  −
<big>'''B. Aquí tienes otro juego. Se llama “Código secreto”. Sigue los
  −
pasos para que puedas jugarlo con tus amigas y amigos.'''</big>
  −
 
  −
1. Dos amigos o amigas escogerán una palabra que no tenga letras repetidas. Por ejemplo: camino.
  −
 
  −
2. A cada letra le asignarán un número. Este será su “código secreto”.
  −
 
  −
{| class="wikitable" style="background-color:#cee0b2; width:70%"
   
|-
 
|-
|style="width:33%;"| '''c'''
+
|style="width:20%;"| '''c'''
|style="width:33%;| '''a'''  
+
|style="width:20%;| '''a'''  
 
|style="width:33%;"| '''m'''
 
|style="width:33%;"| '''m'''
 
|style="width:33%;| '''i'''  
 
|style="width:33%;| '''i'''  
Línea 297: Línea 288:  
|style="width:33%;| '''o'''
 
|style="width:33%;| '''o'''
 
|-
 
|-
|style="width:33%;"| '''1'''
+
|style="width:20%;"| '''1'''
|style="width:33%;| '''2'''  
+
|style="width:20%;| '''2'''  
 
|style="width:33%;"| '''3'''
 
|style="width:33%;"| '''3'''
 
|style="width:33%;| '''4'''  
 
|style="width:33%;| '''4'''  
Línea 305: Línea 296:  
|}
 
|}
   −
3. Escriban su mensaje. Por ejemplo. “Jugar matemáticas es divertido”.
+
#Escriban su mensaje. Por ejemplo. “Jugar matemáticas es divertido”.
 +
#Ahora cambien las letras por los números del código, así. “Jug2r 32te32t41s es d4vert4d6”.
 +
#Conociendo el código, pueden enviarse mensajes secretos sin que nadie los descubra.
   −
4. Ahora cambien las letras por los números del código, así. “Jug2r 32te32t41s es d4vert4d6”.
+
'''C. Juega con un amigo o amiga.'''
 
  −
5. Conociendo el código, pueden enviarse mensajes secretos sin que nadie los descubra.
  −
 
  −
<big>'''C. Juega con un amigo o amiga.'''</big>
      
1. Escojan una palabra que no tenga letras repetidas. Los o las dos deben conocer el código secreto.
 
1. Escojan una palabra que no tenga letras repetidas. Los o las dos deben conocer el código secreto.
Línea 320: Línea 309:  
{| class="wikitable" style="background-color:#ddffa2; width:70%"
 
{| class="wikitable" style="background-color:#ddffa2; width:70%"
 
|-
 
|-
|style="width:100%;"|  
+
|style="width:70%;"|  
|style="width:100%;|  
+
|style="width:70%;|  
|style="width:100%;"|  
+
|style="width:70%;"|  
|style="width:100%;|
+
|style="width:70%;|
|style="width:100%;"|  
+
|style="width:70%;"|  
|style="width:100%;|
+
|style="width:70%;|
 
|-
 
|-
|style="height:100px"|
+
|style="height:70px"|
|style="height:100px"|
+
|style="height:70px"|
|style="height:100px"|
+
|style="height:70px"|
|style="height:100px"|
+
|style="height:70px"|
|style="height:100px"|
+
|style="height:70px"|
|style="height:100px"|
+
|style="height:70px"|
 
|}
 
|}
   Línea 372: Línea 361:     
Indique
 
Indique
**¡A formar grupos de cinco más dos! Toda la clase deberá formar grupos de siete.
+
 
**¡A formar grupos de diez menos cinco! Toda la clase deberá formar grupos de cinco.
+
*¡A formar grupos de cinco más dos! Toda la clase deberá formar grupos de siete.
 +
*¡A formar grupos de diez menos cinco! Toda la clase deberá formar grupos de cinco.
    
Puede aumentar la dificultad con multiplicaciones o divisiones.  
 
Puede aumentar la dificultad con multiplicaciones o divisiones.  
Línea 384: Línea 374:     
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(270).png|center|300px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(270).png|center|300px]]
 +
==Referencias==
 +
[[Categoría:Educación Bilingüe]]
30 170

ediciones