Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:    −
{| style="float:right; background-color:#3FA1EC; padding: 25px; border:1px solid #000000;border-radius: 6px"
+
{| style="float:right; background-color:#EA7D29; padding: 25px; border:1px solid #000000;border-radius: 6px"
| <span style="font-size:220%; color:white">'''Conociéndonos/Tejiendo Relaciones/Construyendo Nuestra Convivencia/Sembrando el Futuro'''<span>
+
| <span style="font-size:220%; color:white">'''Construyendo Nuestra Convivencia'''<span>
 
|}
 
|}
<!--------Colores: Azul conociéndonos:#3FA1EC; Rojo tejiendo:#D92B69; Naranja construyendo:#EA7D29; Verde sembrando:#B5D231------->
+
 
 
== Descripción ==
 
== Descripción ==
   −
Texto
+
A partir del desarrollo de actividades como ésta se inicia con los niños y niñas el conocimiento de su entorno en relación a la escuela, la familia, y aspectos de su cultura local, es importante que propicie el desarrollo de actividades orientadas a proporcionarle la oportunidad para que ubiquen la existencia de otras comunidades, indicándoles que estas pueden estar situadas en el campo o la ciudad, haga énfasis en los elementos y características que los distinguen. Se le sugiere llevar a cabo actividades en las que enfatice las diferencias existentes entre el campo y la ciudad. Entre estas actividades se propone la lectura de un cuento, una poesía o una historia, como por ejemplo:
 +
 
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
 +
| '''Una feliz ocurrencia de Nubecina'''
 +
 
 +
Un día bajó Nubecina a la casa de Antonio.
 +
Entró por la ventana y le dijo a su amigo:
 +
-Antonio, se me ha ocurrido hacer un paseo muy, pero muy original.
 +
-¿Cuál es ese paseo tan, pero tan original?
 +
- Se me ocurrió hacer un viaje del campo a la ciudad.
 +
- Pero tú estás loca. ¿Cómo vamos hacer un viaje tan largo?
 +
- ¡Ah, Veo que has olvidado que el viento me lleva hacia donde quiero y con la rapidez que deseo, y antes de anochecer estarás de vuelta en casa.
 +
- ¡Verdad. No me había acordado.
 +
¡De acuerdo, viajemos!
 +
- ¡Si pero antes iremos a buscar otro amigo o amiga que nos quiera acompañar!
 +
|}
 +
 
 +
Se le recomienda tomar como punto de partida el conocimiento previo que tienen los niños y las niñas para entablar una conversación por medio de preguntas generadoras, acerca de las experiencias que han tenido al viajar del campo a la ciudad y de la ciudad al campo. ¿Han viajado ustedes al campo o a la ciudad? ¿Qué han observado? ¿Les gusta? ¿Qué les gusta hacer en el campo? ¿Qué les gusta de la ciudad? Otras que usted considere adecuadas a la actividad.
 +
 
 +
Prepare conjuntamente con los niños y las niñas un mural, dividido en dos secciones, se sugiere que se ambienten con un fondo de cielo y una llanura, que elaboren piezas desmontables que representen las características del campo y la ciudad, por ejemplo:
 +
 
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
 +
! Características del Campo
 +
! Carcaterísticas de la Ciudad
 +
|-
 +
|
 +
* Montañas
 +
* Pájaros
 +
* Río
 +
* Flores
 +
* Carros
 +
* Árboles en abundancia
 +
* Animales de la granja (vaca, caballo, gallina otros)
 +
Carretas
 +
|
 +
* Aviones
 +
* Carros
 +
* Fábricas
 +
* Bancos
 +
* Casas grandes y edificios
 +
* Calles y Avenidas
 +
* Camionetas
 +
* Comercios o tiendas
 +
|}
 +
 
 +
Coloquen el mural en un lugar adecuado y al alcance de los niños y las niñas, entregue a cada niño y niña una pieza desmontable del mural, uno(a) por uno(a) pasarán a ubicarla en la sección que corresponde.
 +
 
 +
Oriénteles para que imiten y describan con su cuerpo y con sonidos la figura que les tocó. Enfatice las relaciones espaciales (Primero-ultimo, cerca- lejos, entre otras) principalmente en el momento de llamar a cada uno de los niños y las niñas para que pasen a colocar la figura, por ejemplo: ¿Juanita pasará primero a colocar la figura? ¿Las casas de la ciudad están más juntas que en el campo? Al terminar la actividad motíveles para que realicen una descripción del mural, teniendo cuidado de enfatizar en los elementos que caracterizan a la ciudad y al campo.
    
== Tiempo Sugerido ==
 
== Tiempo Sugerido ==
   −
XX minutos
+
40 minutos
    
== Materiales y recursos ==
 
== Materiales y recursos ==
   −
Texto
+
Cartulina, marcadores, tijera, goma, o engrudo, materiales de desecho.
    
== Competencias a desarrollar ==
 
== Competencias a desarrollar ==
   −
Texto
+
Recuerde que en el desarrollo de la actividad, usted está trabajando en forma integrada las diferentes áreas curriculares para el nivel, las que incluyen las competencias que se espera desarrollar en los niños y las niñas, así como los indicadores que le permitirán evaluar el logro alcanzado. Lo anterior está contenido en la tabla que se presenta a continuación.
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
Línea 29: Línea 76:  
------------>
 
------------>
 
|-
 
|-
<!-------Insertar tabla aquí----->
+
| valign="top"| 1. Destrezas de aprendizaje
 +
| valign="top"| 6. Interpreta juicios lógicos y los relaciona de acuerdo con diferentes situaciones de su entorno.
 +
 
 +
3. Realiza diferentes acciones que lo orientan con seguridad en el espacio inmediato.
 +
| valign="top"|
 +
* Establece la relación de correspondencia entre objetos.
 +
 
 +
* Describa la posición de objetos según su relación en el espacio.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2. Comunicación y lenguaje
 +
| valign="top"| 2. Demuestra interés escuchando e interpretando mensajes verbales y no verbales.
 +
| valign="top"|
 +
* Escucha de forma atenta y respetuosa estímulos auditivos del medio en que se desenvuelve.
 +
 
 +
* Se expresa oralmente de forma lógica y ordenada.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3. Medio social y natural
 +
| valign="top"| 5. Demuestra alegría por pertenecer a su familia y comunidad, valorando las prácticas tradicionales.
 +
| valign="top"|
 +
* Describe su comunidad y los diferentes elementos culturales y medios de comunicación y transporte.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4. Expresión artística
 +
| valign="top"| 2. Explora formas de expresión para comunicarse con las personas que le rodean.
 +
| valign="top"|
 +
* Se expresa de manera gráfico-plástica utilizando distintos materiales de su entorno, combinando los componentes de las artes plasticas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 5. Educación física
 +
| valign="top"| 2. Ejecuta movimientos que indican conciencia de las relaciones espaciales entre personas y objetos de su entorno.
 +
| valign="top"|
 +
* Utiliza el espacio en relación a los objetos a si mismo (a) y a otras personas.
    
|}
 
|}