Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

/* El árbol lector: una buena práctica para enseñar la comprensión lectoraAdaptado de Quexel, O. (docente) “El árbol lector”. Esta fue presentada por el autor como una buena práctica durante la Conferencia Nacional Innovaciones de lectura par...
Línea 294: Línea 294:  
|}
 
|}
   −
== El árbol lector: una buena práctica para enseñar la comprensión lectora<ref>Adaptado de Quexel, O. (docente) “El árbol lector”. Esta fue presentada por el autor como una buena práctica durante la Conferencia Nacional Innovaciones de lectura para el aprendizaje. (2016) http://www.usaidlea.org/publicaciones/ buenaspr225cticasdelectura.html</ref> ==
+
== El árbol lector: una buena práctica para enseñar la comprensión lectora<ref>Adaptado de Quexel, O. (docente) “[[Buenas prácticas de lectura - conferencia nacional/Promoción de la lectura y participación de la familia y de la comunidad/El árbol lector|El árbol lector]]”. Esta fue presentada por el autor como una buena práctica durante la [[Buenas prácticas de lectura - conferencia nacional|Conferencia Nacional Innovaciones de lectura para el aprendizaje]]. (2016) http://www.usaidlea.org/publicaciones/buenaspr225cticasdelectura.html</ref> ==
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:80%;"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:80%;"
Línea 383: Línea 383:  
#Corte cinco hojas doble carta de cartulina. Doble las hojas por la mitad y engrape todo el conjunto o cósalas con aguja e hilo, para que queden como se muestra en la siguiente ilustración. [[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.144).png|550px|center]]
 
#Corte cinco hojas doble carta de cartulina. Doble las hojas por la mitad y engrape todo el conjunto o cósalas con aguja e hilo, para que queden como se muestra en la siguiente ilustración. [[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.144).png|550px|center]]
 
#Escriba los párrafos en las páginas indicadas arriba.  
 
#Escriba los párrafos en las páginas indicadas arriba.  
#Ilustre cada párrafo. Para eso, elabore dibujos relacionados con el contenido. Píntelos con crayones, marcadores u otros; o bien, use texturas como algodón, arena, etc. Otra posibilidad, es dejarlos sin color y pedir a los estudiantes que los coloreen.<div style="border:solid 3px; border-color:#b50d0d; border-radius:6px; padding:4px; width:80%; margin:1em auto 1em auto;">Puede usar el software Bloom (http://bloomlibrary.org) para crear libros para niños, en idiomas mayas y español. Para eso, use alguna de las plantillas y las ilustraciones disponibles en esta herramienta. Cuando termine el libro, imprímalo y úselo con sus estudiantes. Si gusta, pídales que lo coloreen.</div>
+
#Ilustre cada párrafo. Para eso, elabore dibujos relacionados con el contenido. Píntelos con crayones, marcadores u otros; o bien, use texturas como algodón, arena, etc. Otra posibilidad, es dejarlos sin color y pedir a los estudiantes que los coloreen.<div style="border:solid 3px; border-color:#b50d0d; border-radius:6px; padding:4px; width:80%; margin:1em auto 1em auto;">Puede usar el software Bloom (http://bloomlibrary.org - <span style="color:gray">en inglés</span>) para crear libros para niños, en idiomas mayas y español. Para eso, use alguna de las plantillas y las ilustraciones disponibles en esta herramienta. Cuando termine el libro, imprímalo y úselo con sus estudiantes. Si gusta, pídales que lo coloreen.</div>
 
#Ahora, lea el libro a los estudiantes. Para hacerlo, use como referencia la Guía para leer en voz alta a los niños, disponible en la sección De la teoría a la práctica, en la parte I.
 
#Ahora, lea el libro a los estudiantes. Para hacerlo, use como referencia la Guía para leer en voz alta a los niños, disponible en la sección De la teoría a la práctica, en la parte I.
Para estudiantes de grados altos de la primaria puede crear historias más complejas y usarlas para desarrollar estrategias de comprensión lectora.  
+
Para estudiantes de grados altos de la primaria puede crear historias más complejas y usarlas para desarrollar estrategias de comprensión lectora.
    
==Referencias==
 
==Referencias==
 +
 +
[[Categoría:Lectura]]