Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:  
<div style="background-color:#e8e5f2; border:solid 3px; border-color:#6853a2; border-radius:6px; padding:4px; width:80%; margin:1em auto 1em auto">
 
<div style="background-color:#e8e5f2; border:solid 3px; border-color:#6853a2; border-radius:6px; padding:4px; width:80%; margin:1em auto 1em auto">
 
'''¿Qué es?'''  
 
'''¿Qué es?'''  
 +
 
Consiste en anticipar lo que sucederá en el texto, o hacer hipótesis sobre su contenido. Las predicciones son un tipo de inferencia, por eso también relacionan lo que dice el texto con los conocimientos y experiencias previas del lector.  
 
Consiste en anticipar lo que sucederá en el texto, o hacer hipótesis sobre su contenido. Las predicciones son un tipo de inferencia, por eso también relacionan lo que dice el texto con los conocimientos y experiencias previas del lector.  
   −
Según Porfirio Loeza (2016), “[primero] El lector predice o anticipa sobre lo que se va a leer. La predicción ocurre antes de leer y comienza con el escaneo de claves estructurales que indican la organización del texto. Segundo, el lector hace predicciones sobre la totalidad del texto y se enfoca en proveer un resumen de lo que el texto cubrirá antes de leerlo. Leer previamente el texto ayuda a la comprensión. La prelectura prepara al lector al informarle sobre cómo se ha estructurado dicho texto”.  
+
Según Porfirio Loeza<ref>Loeza, P. (2016) ''Manual de buenas prácticas para el desarrollo de la lectoescritura funcional con jóvenes''. http://www.usaidlea.org/images/Desarrollo_lectoescritura_funcional_con_j_venes.pdf  (Recuperado en noviembre de 2016)</ref>, “[primero] El lector predice o anticipa sobre lo que se va a leer. La predicción ocurre antes de leer y comienza con el escaneo de claves estructurales que indican la organización del texto. Segundo, el lector hace predicciones sobre la totalidad del texto y se enfoca en proveer un resumen de lo que el texto cubrirá antes de leerlo. Leer previamente el texto ayuda a la comprensión. La prelectura prepara al lector al informarle sobre cómo se ha estructurado dicho texto”.  
    
Para que la estrategia de hacer predicciones sea eficaz, se debe corroborar cuáles predicciones se cumplieron y cuáles no. La estrategia de hacer predicciones se completa después de haber leído, cuando se verificó si se cumplieron las predicciones y se evalúa cómo se realizaron.
 
Para que la estrategia de hacer predicciones sea eficaz, se debe corroborar cuáles predicciones se cumplieron y cuáles no. La estrategia de hacer predicciones se completa después de haber leído, cuando se verificó si se cumplieron las predicciones y se evalúa cómo se realizaron.
Línea 42: Línea 43:     
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.187).png|150px|center]]
 
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.187).png|150px|center]]
<center><small>'''Efraín Amado Rosales Pérez en Antología Fantasía y Color. (2016.22)'''</small></center>
+
<center><small>'''Efraín Amado Rosales Pérez en [[Antología de cuentos/Cuentos en español/La historia de papá Domingo|Antología Fantasía y Color]]. (2016.22)'''</small></center>
 
</div>
 
</div>
 
#Lean el título y la ilustración y pregúntense, ¿de qué podría tratar? Creo que podría tratar de un abuelo y su nieto que viven en el campo.  
 
#Lean el título y la ilustración y pregúntense, ¿de qué podría tratar? Creo que podría tratar de un abuelo y su nieto que viven en el campo.  
Línea 62: Línea 63:  
Todos los tipos de texto permiten predecir a partir del título, portada y/o ilustraciones. Los textos narrativos y los que se organizan como secuencia permiten, además, hacer predicciones como ¿qué pasará después?
 
Todos los tipos de texto permiten predecir a partir del título, portada y/o ilustraciones. Los textos narrativos y los que se organizan como secuencia permiten, además, hacer predicciones como ¿qué pasará después?
    +
== Referencias ==
 
[[Categoría:Lectura]]
 
[[Categoría:Lectura]]