Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:  
|color primario=#6c3606;
 
|color primario=#6c3606;
 
|color secundario=#e0c8ab;
 
|color secundario=#e0c8ab;
|Tema=Interculturalidad
+
|Tema=Ciudadanía
    
|Aprendizaje=Identifico formas en las que los jóvenes ejercen su ciudadanía en un país multicultural.
 
|Aprendizaje=Identifico formas en las que los jóvenes ejercen su ciudadanía en un país multicultural.
Línea 33: Línea 33:  
#La ciudadanía latente es aquella situación en la que los jóvenes han sido parte de procesos de participación política y social, pero que no se sienten respetados o incluidos en la toma de decisiones (responsabilidad que siempre se adjudican los adultos) para la transformación de su realidad, por lo tanto consideran inútil seguir participando.
 
#La ciudadanía latente es aquella situación en la que los jóvenes han sido parte de procesos de participación política y social, pero que no se sienten respetados o incluidos en la toma de decisiones (responsabilidad que siempre se adjudican los adultos) para la transformación de su realidad, por lo tanto consideran inútil seguir participando.
 
#La ciudadanía construida gradualmente, es aquella que se construye desde la acción simultánea de la sociedad y el Estado para esta se necesita construir espacios y mecanismos de participación efectiva. Ello está relacionado estrechamente con los mecanismos de reforma del sistema político en general y de políticas públicas que generen mejores condiciones de vida de millones de jóvenes.  
 
#La ciudadanía construida gradualmente, es aquella que se construye desde la acción simultánea de la sociedad y el Estado para esta se necesita construir espacios y mecanismos de participación efectiva. Ello está relacionado estrechamente con los mecanismos de reforma del sistema político en general y de políticas públicas que generen mejores condiciones de vida de millones de jóvenes.  
#Lamentablemente este tipo de ciudadanía es el menos favorecido en el continente americano, donde los Estados son administrados por oligarquías nacionales que priorizan la ciudadanía de “primera clase” identificándola como la ejercida por aquellos jóvenes descendientes de familias privilegiadas quienes generalmente optan por cargos públicos dentro de las estructuras del Estado o por la participación política electoral dentro de partidos políticos tradicionales. En este sistema los “derechos” ciudadanos se adquieren gradualmente con la edad pero el “acceso” al goce efectivo de dichos derechos, -incluyendo la participación total en la sociedad- es determinada en gran medida por las estructuras sociales de desigualdad, tales como la clase social, género, lugar de residencia, discapacidades y desventajas diversas, etc.” (Kessler, G.)
+
 
 +
Lamentablemente este tipo de ciudadanía es el menos favorecido en el continente americano, donde los Estados son administrados por oligarquías nacionales que priorizan la ciudadanía de “primera clase” identificándola como la ejercida por aquellos jóvenes descendientes de familias privilegiadas quienes generalmente optan por cargos públicos dentro de las estructuras del Estado o por la participación política electoral dentro de partidos políticos tradicionales. En este sistema los “derechos” ciudadanos se adquieren gradualmente con la edad pero el “acceso” al goce efectivo de dichos derechos, -incluyendo la participación total en la sociedad- es determinada en gran medida por las estructuras sociales de desigualdad, tales como la clase social, género, lugar de residencia, discapacidades y desventajas diversas, etc.” (Kessler, G.)
    
Para la reflexión sobre el caso de los jóvenes en Guatemala retomaremos la idea de que el ejercicio de la ciudadanía se  extiende a campos como el cultural, medioambiental o educacional etc, para reflexionar sobre el hecho de que muchos jóvenes, aun encontrándose bajo las limitaciones expuestas anteriormente, ejercen su ciudadanía expresando sus opiniones, demandas y proponiendo soluciones a los problemas sociales desde organizaciones sociales, educativas, ecologistas, agrupaciones juveniles religiosas y espacios artísticos como la música, la pintura y el graffiti.
 
Para la reflexión sobre el caso de los jóvenes en Guatemala retomaremos la idea de que el ejercicio de la ciudadanía se  extiende a campos como el cultural, medioambiental o educacional etc, para reflexionar sobre el hecho de que muchos jóvenes, aun encontrándose bajo las limitaciones expuestas anteriormente, ejercen su ciudadanía expresando sus opiniones, demandas y proponiendo soluciones a los problemas sociales desde organizaciones sociales, educativas, ecologistas, agrupaciones juveniles religiosas y espacios artísticos como la música, la pintura y el graffiti.
[[Archivo:Manual de Educación Intercultural para docentes p(226).png|right|200px]]
+
[[Archivo:Manual de Educación Intercultural para docentes p(226).png|right|300px]]
 
4. Proyecte las imágenes sobre actividades de la organización de jóvenes, Movimiento Emergente, de la ciudad de Quetzaltenango.
 
4. Proyecte las imágenes sobre actividades de la organización de jóvenes, Movimiento Emergente, de la ciudad de Quetzaltenango.
  
30 170

ediciones