Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:  
|color primario=#6c3606;
 
|color primario=#6c3606;
 
|color secundario=#e0c8ab;
 
|color secundario=#e0c8ab;
|Tema=Interculturalidad
+
|Tema=Manejo de conflictos
   −
|Aprendizaje=Reflexiono sobre los pasos y actitudes que se requieren
+
|Aprendizaje=Reflexiono sobre los pasos y actitudes que se requieren para resolver conflictos y priorizo soluciones válidas y dignas para todas las partes.
para resolver conflictos y priorizo soluciones válidas y dignas para todas las partes.
+
|Materiales=Reproductor de discos compactos. Audio “la mejor forma de resolver conflictos”.
|Materiales=Reproductor de discos compactos. Audio “la mejor forma
  −
de resolver conflictos”.
   
|Ideas clave=  
 
|Ideas clave=  
[[Archivo:Manual de Educación Intercultural para docentes p(249).png|right|200px]]
+
[[Archivo:Manual de Educación Intercultural para docentes p(249).png|right|180px]]
    
*Diariamente se nos presentan conflictos que la mayoria de veces resolvemos tomando como referencia las experiencias de resolucion aplicadas en la familia y en la comunidad. Influyen tambien las ideas que tenemos respecto a los demas a partir de nosotros mismos o los grupos sociales de los que somos parte. De ahí que los conflictos se tiendan a enfrentar a partir de lo que consideramos como condicion de igual, inferior o superior del contrario.
 
*Diariamente se nos presentan conflictos que la mayoria de veces resolvemos tomando como referencia las experiencias de resolucion aplicadas en la familia y en la comunidad. Influyen tambien las ideas que tenemos respecto a los demas a partir de nosotros mismos o los grupos sociales de los que somos parte. De ahí que los conflictos se tiendan a enfrentar a partir de lo que consideramos como condicion de igual, inferior o superior del contrario.
Línea 19: Línea 17:  
#De unos minutos al ejercicio y ponga atención a la forma como se desarrolle, puede que los grupos intenten usar un poco de fuerza, solamente vele porque no se lastimen. después de unos minutos regrese a los grupos a sus lugares.
 
#De unos minutos al ejercicio y ponga atención a la forma como se desarrolle, puede que los grupos intenten usar un poco de fuerza, solamente vele porque no se lastimen. después de unos minutos regrese a los grupos a sus lugares.
 
#Ahora comparta las instrucciones siguientes:<br>Los de afuera, siguen siendo la misma comunidad, que cuida su territorio y esta bien organizada. Esta vez ellos deben decidir si le permiten a alguien entrar en su comunidad y bajo que condiciones.<br> El grupo de adentro debe reorganizarse y entrar uno por uno o por grupo a la comunidad de los otros, el objetivo es entrar a como de lugar.
 
#Ahora comparta las instrucciones siguientes:<br>Los de afuera, siguen siendo la misma comunidad, que cuida su territorio y esta bien organizada. Esta vez ellos deben decidir si le permiten a alguien entrar en su comunidad y bajo que condiciones.<br> El grupo de adentro debe reorganizarse y entrar uno por uno o por grupo a la comunidad de los otros, el objetivo es entrar a como de lugar.
#Nuevamente de unos minutos a la dinámica y observe
+
#Nuevamente de unos minutos a la dinámica y observe como se desarrolla, ponga atención a los cambios de actitud entre los grupos en relación al primer ejercicio y anote. Rescate las actitudes tales como: respeto, comunicación, escucha, dialogo y consenso.
como se desarrolla, ponga atención a los cambios de
+
#Cuando observe resultados o avances que denoten las actitudes señaladas anteriormente puede parar el ejercicio y dar inicio a las reflexiones mediante las preguntas siguientes en plenaria:
actitud entre los grupos en relación al primer ejercicio
+
#:¿Cómo se sintieron en el primer ejercicio?
y anote. Rescate las actitudes tales como: respeto,
+
#:¿Qué conflictos se originaron?
comunicación, escucha, dialogo y consenso.
+
#:¿Qué actitudes lo causaron?
#Cuando observe resultados o avances que denoten las actitudes señaladas anteriormente puede parar el ejercicio y dar inicio a las reflexiones mediante las preguntas <br>siguientes en plenaria:<br>
+
#:¿Cómo se sintieron en el segundo ejercicio?
¿Cómo se sintieron en el primer ejercicio?<br>¿Qué conflictos se originaron?<br>¿Qué actitudes lo causaron?<br>¿Cómo se sintieron en el segundo ejercicio?<br>¿Qué actitudes mostraron quienes quisieron entrar a su comunidad?<br>¿Cómo reaccionaron quienes estaban dentro de la comunidad?<br>¿Cuál fue la diferencia entre los dos ejercicios?<br>¿Qué actitudes sobresalieron en el primer ejercicio?
+
#:¿Qué actitudes mostraron quienes quisieron entrar a su comunidad?
¿Qué actitudes sobresalieron en el segundo?<br>¿Qué actitudes o valores pudieron evitar que se repitiera el primer conflicto?<br>¿Qué aprendimos. Con que actitudes nos quedamos nosotros para relacionarnos con los demás?
+
#:¿Cómo reaccionaron quienes estaban dentro de la comunidad?
 +
#:¿Cuál fue la diferencia entre los dos ejercicios?
 +
#:¿Qué actitudes sobresalieron en el primer ejercicio?
 +
#:¿Qué actitudes sobresalieron en el segundo?
 +
#:¿Qué actitudes o valores pudieron evitar que se repitiera el primer conflicto?
 +
#:¿Qué aprendimos. Con que actitudes nos quedamos nosotros para relacionarnos con los demás?
 
#Para terminar reproduzca el audio: “La mejor forma de resolver conflictos"
 
#Para terminar reproduzca el audio: “La mejor forma de resolver conflictos"
  
30 170

ediciones