Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 16: Línea 16:  
A continuación encontrará una serie de actividades sencillas que el director puede recomendar a los docentes para que las trabajen en las reuniones de la comunidad de aprendizaje y sean utilizadas en los hogares de los niños que asisten a la escuela.
 
A continuación encontrará una serie de actividades sencillas que el director puede recomendar a los docentes para que las trabajen en las reuniones de la comunidad de aprendizaje y sean utilizadas en los hogares de los niños que asisten a la escuela.
   −
=== Dialogar y contar historias ===
+
<div style="clear:both"></div>
 +
== Dialogar y contar historias ==
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
 
|-
 
|-
! style="color:Black;background:Green; width:40%" |Actividad  
+
! style="width:40%" |Actividad  
! style="color:Black;background:Green; width:40%" |Recurso
+
! style="width:40%" |Recurso
! style="color:Black;background:Green" |Tiempo
+
! Tiempo
 
|-
 
|-
| colspan="3" |Elabore una lista de historias de la comunidad que puedan ser contadas a los niños.
+
| colspan="3" |'''Elabore una lista de historias de la comunidad que puedan ser contadas a los niños.'''
 
|-
 
|-
| style="color:Black;background:DarkSeaGreen" |
+
|  
 
*Cuente historias de la comunidad en el idioma materno.  
 
*Cuente historias de la comunidad en el idioma materno.  
 
*En una primera etapa de lectura emergente las historias, leyendas, cuentos o anécdotas deben ser muy sencillas.  
 
*En una primera etapa de lectura emergente las historias, leyendas, cuentos o anécdotas deben ser muy sencillas.  
Línea 31: Línea 32:  
**¿Cuál fue la parte que más te gusto de la historia?  
 
**¿Cuál fue la parte que más te gusto de la historia?  
 
**¿Por qué te gustó más esa parte?
 
**¿Por qué te gustó más esa parte?
| style="color:Black;background:DarkSeaGreen" |
+
|  
 
*Lista de historias, mitos o leyendas de la comunidad con las ideas principales de las historias, para ser contadas en el idioma materno de la comunidad. También puede contar anécdotas interesantes para los niños.  
 
*Lista de historias, mitos o leyendas de la comunidad con las ideas principales de las historias, para ser contadas en el idioma materno de la comunidad. También puede contar anécdotas interesantes para los niños.  
    
*Papá o mamá deben lograr llamar la atención de los niños (contar con gracia).  
 
*Papá o mamá deben lograr llamar la atención de los niños (contar con gracia).  
| style="color:Black;background:DarkSeaGreen" |15 minutos
+
| 15 minutos
    
10 minutos
 
10 minutos
 
|-
 
|-
| colspan="3" |Nombre los objetos y animales que hay en casa
+
| colspan="3" |'''Nombre los objetos y animales que hay en casa'''
 
|-
 
|-
| style="color:Black;background:DarkSeaGreen" |
+
|  
 
*Papá y mamá dicen los nombres de los objetos que hay en casa, en el idioma materno de los niños:
 
*Papá y mamá dicen los nombres de los objetos que hay en casa, en el idioma materno de los niños:
 
**Mesa
 
**Mesa
Línea 55: Línea 56:  
**Servilleta para tamalitos
 
**Servilleta para tamalitos
 
**Canasta
 
**Canasta
| style="color:Black;background:DarkSeaGreen" |Objetos que hay en casa.
+
| Objetos que hay en casa.
    
Este ejercicio se hace en idioma materno, por lo que puede encontrar el documento en k’iche’, mam o español en el [[Manual de protocolos dirigido a directores para el involucramiento de padres de familia en lectoescritura/Anexos/Anexo 2: Juegos para estimular la lectoescritura|anexo 2]].
 
Este ejercicio se hace en idioma materno, por lo que puede encontrar el documento en k’iche’, mam o español en el [[Manual de protocolos dirigido a directores para el involucramiento de padres de familia en lectoescritura/Anexos/Anexo 2: Juegos para estimular la lectoescritura|anexo 2]].
| style="color:Black;background:DarkSeaGreen" |20 a 30 minutos
+
| 20 a 30 minutos
 
|-
 
|-
| style="color:Black;background:DarkSeaGreen" |
+
|  
 
*Papá y mamá dicen los nombres de los animales que hay en casa, en el idioma materno de los niños:
 
*Papá y mamá dicen los nombres de los animales que hay en casa, en el idioma materno de los niños:
 
**Gallina  
 
**Gallina  
Línea 69: Línea 70:  
**Cerdo (coche)  
 
**Cerdo (coche)  
 
**Chompipe o Chunto  
 
**Chompipe o Chunto  
| style="color:Black;background:DarkSeaGreen" |
+
|  
 
Animales que hay en casa
 
Animales que hay en casa
    
Este ejercicio se hace en idioma materno, por lo que puede encontrar el documento en k’iche’, mam y español en el  [[Manual de protocolos dirigido a directores para el involucramiento de padres de familia en lectoescritura/Anexos/Anexo 2: Juegos para estimular la lectoescritura|anexo 2]].  
 
Este ejercicio se hace en idioma materno, por lo que puede encontrar el documento en k’iche’, mam y español en el  [[Manual de protocolos dirigido a directores para el involucramiento de padres de familia en lectoescritura/Anexos/Anexo 2: Juegos para estimular la lectoescritura|anexo 2]].  
| style="color:Black;background:DarkSeaGreen" |20 a 30 minutos
+
| 20 a 30 minutos
 
|-
 
|-
| style="color:Black;background:DarkSeaGreen" |
+
|  
 
*De estas actividades se derivan algunas variantes para jugar con los niños:
 
*De estas actividades se derivan algunas variantes para jugar con los niños:
 
**Se dicen los nombres en el idioma del hogar, (por ejemplo, mam o k’iche’)
 
**Se dicen los nombres en el idioma del hogar, (por ejemplo, mam o k’iche’)
Línea 82: Línea 83:  
**Luego pregunta a los niños, ¿cómo hace la gallina?, ¿cómo hace el gato?, ¿cómo hace el perro?... así con todos los animales.
 
**Luego pregunta a los niños, ¿cómo hace la gallina?, ¿cómo hace el gato?, ¿cómo hace el perro?... así con todos los animales.
   −
| style="color:Black;background:DarkSeaGreen" |Animales que hay en casa   
+
| Animales que hay en casa   
| style="color:Black;background:DarkSeaGreen" |15 minutos
+
| 15 minutos
 
|-
 
|-
| colspan="3" |De paseo por la comunidad
+
| colspan="3" |'''De paseo por la comunidad'''
 
|-
 
|-
| style="color:Black;background:DarkSeaGreen" |
+
|  
 
*También se recomienda salir de paseo por la comunidad con los niños. Mientras tanto, papá o mamá le dice los objetos que se encuentran por la calle:
 
*También se recomienda salir de paseo por la comunidad con los niños. Mientras tanto, papá o mamá le dice los objetos que se encuentran por la calle:
 
**Casa  
 
**Casa  
Línea 98: Línea 99:  
*En otros paseos que efectúen por la comunidad se pide al hijo que narre lo que ve en el recorrido, ayudando a que desarrolle habilidades de comunicación.
 
*En otros paseos que efectúen por la comunidad se pide al hijo que narre lo que ve en el recorrido, ayudando a que desarrolle habilidades de comunicación.
   −
| style="color:Black;background:DarkSeaGreen" |
+
|  
 
Objetos de la comunidad:  
 
Objetos de la comunidad:  
    
Es importante que en estos paseos por la comunidad se hable en el idioma materno del niño: español, k’iche’ o mam.  
 
Es importante que en estos paseos por la comunidad se hable en el idioma materno del niño: español, k’iche’ o mam.  
| style="color:Black;background:DarkSeaGreen" |Una hora  
+
| Una hora  
    
Esta actividad puede llevarse a cabo con toda la familia
 
Esta actividad puede llevarse a cabo con toda la familia
 
|-
 
|-
| colspan="3" |Lea un cuento con su hijo en el idioma materno de la comunidad
+
| colspan="3" |'''Lea un cuento con su hijo en el idioma materno de la comunidad'''
 
|-
 
|-
| style="color:Black;background:DarkSeaGreen" |
+
|  
 
*Se pide a los papás y mamás que lean un cuento a los niños mostrando las imágenes que lo ilustran.  
 
*Se pide a los papás y mamás que lean un cuento a los niños mostrando las imágenes que lo ilustran.  
 
*Antes de iniciar la lectura, papá o mamá muestran la ilustración que está en la portada del cuento, preguntando al hijo qué se imagina al ver la imagen.  
 
*Antes de iniciar la lectura, papá o mamá muestran la ilustración que está en la portada del cuento, preguntando al hijo qué se imagina al ver la imagen.  
 
*Al finalizar la lectura, papá puede dejar un tiempo para que su hijo comente el cuento y diga que le gustó más.  
 
*Al finalizar la lectura, papá puede dejar un tiempo para que su hijo comente el cuento y diga que le gustó más.  
 
*También, papá o mamá puede pedir al hijo que haga un dibujo acerca del cuento que acaba de escuchar.
 
*También, papá o mamá puede pedir al hijo que haga un dibujo acerca del cuento que acaba de escuchar.
| style="color:Black;background:DarkSeaGreen" |
+
|  
 
*Libro de cuentos  
 
*Libro de cuentos  
 
*Un cuaderno que haya sido utilizado en años anteriores y aún tenga hojas útiles
 
*Un cuaderno que haya sido utilizado en años anteriores y aún tenga hojas útiles
 
*Crayones
 
*Crayones
| style="color:Black;background:DarkSeaGreen" |
+
| 30 minutos
30 minutos,
      
Esta actividad puede ser tres o cuatro veces por semana
 
Esta actividad puede ser tres o cuatro veces por semana
 
|-
 
|-
| colspan="3" |Cantar una canción infantil
+
| colspan="3" |'''Cantar una canción infantil'''
 
|-
 
|-
|style="color:Black;background:DarkSeaGreen"|
+
|  
 
*Una actividad bonita es cantar una canción infantil.  
 
*Una actividad bonita es cantar una canción infantil.  
 
**Los niños que asisten a la escuela aprenden con frecuencia cantos infantiles.
 
**Los niños que asisten a la escuela aprenden con frecuencia cantos infantiles.
 
**Si tiene niños en edad escolar, pida que juntos canten uno de los cantos aprendidos, entre toda la familia.  
 
**Si tiene niños en edad escolar, pida que juntos canten uno de los cantos aprendidos, entre toda la familia.  
 
**Cantar ayudará a los niños a desarrollar la expresión oral y aprender nuevas palabras.
 
**Cantar ayudará a los niños a desarrollar la expresión oral y aprender nuevas palabras.
|style="color:Black;background:DarkSeaGreen"|
+
|
 
*Cantos infantiles aprendidos en la escuela
 
*Cantos infantiles aprendidos en la escuela
|style="color:Black;background:DarkSeaGreen"|20 minutos cada tarde
+
| 20 minutos cada tarde
 
|-
 
|-
 
|}
 
|}
   −
=== Manipular objetos ===
+
== Manipular objetos ==
 
Durante este período el niño está en una etapa de mucha curiosidad y de manipulación de objetos. Es recomendable que el director y los docentes logren mantener los recursos necesarios para apoyar a las comunidades de aprendizaje a animar las acciones de lectoescritura en familia que están vinculadas a la lectura emergente.
 
Durante este período el niño está en una etapa de mucha curiosidad y de manipulación de objetos. Es recomendable que el director y los docentes logren mantener los recursos necesarios para apoyar a las comunidades de aprendizaje a animar las acciones de lectoescritura en familia que están vinculadas a la lectura emergente.
   Línea 145: Línea 145:  
<references />
 
<references />
   −
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Lectura]] [[Categoría:Primaria]][[Category:Book:Manual_de_involucramiento_de_padres_de_familia_en_lectoescritura]]
+
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Lectura]] [[Categoría:Primaria]][[Category:Book:Manual_de_involucramiento_de_padres_de_familia_en_lectoescritura]][[Category:Book:Manual_de_involucramiento_de_padres_de_familia_en_lectoescritura]]