Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} __NOTOC__ {{Lecciones modelo - k'iche' |Idioma=L1 |Competencia=Redacta textos informativos y literarios apegándose a las normas del idioma |Aprendizajes espera...»
{{Título}}
__NOTOC__
{{Lecciones modelo - k'iche'
|Idioma=L1
|Competencia=Redacta textos informativos y literarios apegándose a las normas del idioma
|Aprendizajes esperados=Redacta un escrito informativo y otro creativo por mes, a partir de una lista de ideas y elaborando los borradores y correcciones necesarias.
|Indicador=
Escribe textos narrativos de su entorno cultural.

|Propósito=Explique que en esta lección se desarrollarán actividades relacionadas con la escritura de textos de tipo narrativo, para ello, es importante seguir instrucciones de cómo redactar dichos textos,''' chanim junam kaqatz’ib’aj ri tz’aqat chomanik chupam ri jun ub’antajik tzijob’elil xuquje’ kitz’ib’aj cho ri iwuj.'''

|Conocimientos previos=En esta lección se harán ejercicios de redacción de textos en idioma'''k’iche’''', específicamente en la creación de textos de tipo narrativo, en donde se incluirán, entre otros, los siguientes: título, evento, problema principal, escenario, tiempo y personajes, '''che utz’ib’axik jun ub’antajik tzijob’elil rajawaxik keb’ oxib’ tzij kel wi: we ub’i’, majab’al rech, chiptal wi, ri kechakun chupam ri tzijob’elil, ximtal wi, uk’isb’al.'''
*Pregunte a los estudiantes si han escuchado cuentos de espantos de su comunidad o de otros lugares y que digan el nombre de cada cuento que hayan escuchado. '''¿Su kib’i’ ri sub’unel tzijob’elil iwe’tam ix?,'''
*Escriba en el pizarrón el título de cada uno de los cuentos que le vayan diciendo en idioma k’iche’ los estudiantes, pregunte '''¿jachike sub’unel tzijob’elil utz kaqaj chiwach ix?'''
*Pida a los estudiantes que lean el título de cada uno de los cuentos escritos en la pizarra con la entonación o mímica de miedo.

|Enseñanza explicita=
*Explique a los estudiantes que los textos narrativos son los cuentos, las leyendas y anécdotas; algunos de los elementos importantes que tienen son: título, personaje, escenario, problemas, acción y un final. '''jun ub’antajik tzijob’elil rajawaxik keb’ oxib’ tzij kel wi: we ub’i’, majab’al rech, chiptal wi, ri kechakun chupam ri tzijob’elil, ximtal wi, uk’isb’al.'''
*Escriba en un papelógrafo o en el pizarrón las partes de un texto narrativo para que puedan guiarse los estudiantes
**Ub’i’ ri tzijob’el
**Chiptal wi
**K’olib’al jawi chi kab’an wi
**Kechakun chupam
**Ximtal wi
**Uk’isb’alil wi

|Modelaje1=
*Ejemplifique la escritura del título de un texto narrativo en la pizarra '''“Ri Sub’unel”, pida a los estudiantes, chitz’ib’aj ub’i’ jun tzijob’elil ix cho iwuj.'''
*Explique a los estudiantes que un texto narrativo tiene un inicio, '''chiptal wi, por ejemplo, “K’ulmataj jun mul, k’o jun par pa le juyub’...”'''
*Explique que un texto narrativo indica un lugar donde se desarrolla el evento '''K’olib’al jawi chi kab’an wi,''' por ejemplo: '''pa jun komon.'''
*Explique que en un texto narrativo hay personajes, principales y secundarios '''kechakun chupam,''' por ejemplo: '''jun sub’unel.'''
*Explique que en un texto narrativo hay un nudo o problema'''Ximtal wi''', por ejemplo: '''“le a Ati’x man xuna’ taj xutzaq kan le wa”'''
*Explique que en un texto narrativo hay un final Uk’isb’alil wi, por ejemplo:''' Are’ ub’eyal chike le winaq man keb’intaj kitukel cho ri juyub’.'''
*Pida a los estudiantes que mientras usted lee en voz alta el contenido del siguiente texto narrativo, ellos relacionan lo que escuchan con las partes o elementos de un texto de tipo narrativo.
*Lea con fluidez y precisión el siguiente texto narrativo para que todos los estudiantes lo escuchen sin dificultad, empiece con el título: '''ub’i’ ri ub’antajik tzijob’elil: “Ri sub’unel”.'''
|Título cuadro=Ri sub’unel<ref>Manuel Hernández Pocol Cantel, Quetzaltenango USAID Leer y Aprender Antología Tzijob’elil K’aslemal</ref>
|Cuadro modelaje= Xk’ulmataj najtir, jun tato’ xutik tiriko, are taq xk’is ub’anik ri q’atoj rumal man xuya’ ta chik le q’ij che uk’amik le utiriko, rumal la’, man xukoch’ ta chik uwach che uchajixik chaq’ab’
rumal che chirij le juyub’ k’owi kanoq.

Nim aq’ab’il xeb’e che uk’amik, taq xopan le tat Lu’ ruk’ le uk’ojol xkita’ chi k’o winaq pa le tiriko. Xkixej kib’, are taq xkita’ ri at’ixnab’, necher man xaq ta are le xkito, xkichomaj chi jun winaq k’o pa le tiriko, wene’ jun sub’anel, are ta ne’ xraj ri utat le ala xuxib’ij b’ik. Te k’u kuna’o le tata’, are nab’e xsikir taq raqan, uq’ab’ rumal xib’rib’.

Xuchomaj ri tata’, chi are utz man kuxej ta rib’, rajawaxik xa kab’an jun ch’awem ruk’ ri Ajaw are cha’, kal maj b’ik ri sub’unel.

|Modelaje2=
*Pregunte a los estudiantes qué les pareció el cuento '''ub’i’ Ri sub’unel.''' Espere la respuesta de la mayoría.
*Organice a los estudiantes en parejas para que escriban el título del texto narrativo. '''Ri sub’unel''', verifique el uso de la mayúscula al inicio del título.
*Pida a los estudiantes que indiquen a qué parte del cuento corresponde lo siguiente: '''“Xk’ulmataj najtir”''' (clave inicio).
*Solicite a los estudiantes que indiquen a qué parte del cuento corresponde lo siguiente: '''Te k’u kuna’o le tata’, are nab’e xsikir taq raqan, uq’ab’ rumal xib’rib’.'''
*Pida a los estudiantes que indiquen a qué parte del cuento corresponde lo siguiente: '''jun tato’ xutik tiriko, tat Lu’ ruk’ le uk’ojol, winaq, sub’anel'''
*Pida a los estudiantes que indiquen a qué parte del cuento corresponde lo siguiente:''' rajawaxik xa kab’an jun ch’awem ruk’ ri Ajaw are cha’, kal maj b’ik ri sub’unel'''

|Práctica guiada=
*Organice a los estudiantes en grupos para que ejerciten la escritura de un texto narrativo. Cada grupo completa los elementos de la lectura que se escribe en el pizarrón, ejemplo '''kaqatz’ib’aj:'''
**'''ub’i’ ri ub’antajik tzijob’elil ..........Ri _______'''
**'''hiptal wi ..........K’o jun mul jun chuchu’ kb’e ____'''
**'''K’olib’al jawi chi kab’an wi .......... pa jun ________'''
**'''Kechakun chupam .......... jun chuchu’, xuquje’ _____'''
**'''Ximtal wi .......... ri chuchu’ xoq’ik rumal ______'''
**'''Uk’isb’alil wi .......... ri chuchu’ xkikotik rumal ________'''
*Revise el trabajo creado por cada uno de los grupos, si tiene o no coherencia el contenido que redactan.
**Pida a cada uno de los grupos que comparta con sus demás compañeros lo que ha escrito.
|Práctica independiente=
*Organice a los estudiantes en grupos y explique que van a crear un texto de tipo narrativo con todos los elementos que han aprendido con anterioridad.
*Elabore el siguiente esquema en el pizarrón o en una hoja para que cada grupo complete las partes de un texto de tipo narrativo. Pueden guiarse de los ejemplos vistos en las actividades anteriores.
<table border=1 cellspacing=0 cellpadding=2 bordercolor="666633" width="65%" align="center">
<tr bgcolor=#CEE3F6>
<td colspan="2">
<center>Ub’antajik tzijob’elil</center>
</td>
</tr>
<tr>
<td>Ub’i’ ri ub’antajik tzijob’elil</td>
<td width="50%"></td>
</tr>
<tr>
<td>Chiptal wi </td>
<td width="50%"></td>
</tr>
<tr>
<td>K’olib’al jawi chi kab’an wi </td>
<td width="50%"></td>
</tr>
<tr>
<td>Kechakun chupam </td>
<td width="50%"></td>
</tr>
<tr>
<td>Ximtal wi </td>
<td width="50%"></td>
</tr>
<tr>
<td>Uk’isb’alil wi </td>
<td width="50%"></td>
</tr>
</table>
*Monitoree la escritura de cada uno de los elementos del texto narrativo y corrija, de ser necesario, el uso de mayúsculas y el uso de letras glotalizadas en el idioma '''k’iche’.'''
*Pida a cada uno de los grupos que comparta su trabajo con los demás compañeros

|Cierrre=
*Pida a los estudiantes que, individualmente, completen el siguiente formato en su cuaderno, con todos los elementos de un texto de tipo narrativo. Debe ser un texto narrativo corto
[[Archivo:Lecciones modelo k'iche' p(48).png|center|300px]]
*Monitoree la redacción que hagan los estudiantes de cada uno de los elementos del texto narrativo, corrija lo necesario.
*Seleccione al azar unas lecturas y pida a los estudiantes que las lean.
|Evaluación=
*Pida a los estudiantes que piensen en una lectura de tipo narrativo, ub’antajik tzijob’elil y que escriban '''“ri chiptal wi xuquje’ ri k’isb’alil”.'''
*Espere la respuesta de cada uno de los estudiantes. Pida que se intercambien lo que han escrito y que entre ellos se califiquen su trabajo, indicando '''je’ j’e taj.'''
*Explique a cada estudiante: '''kinsolij ri ichak, ri itz’ib’ xib’ano, ri suk’ taq tz’ib’ xib’ano. We k’o jun karaj na, kinya ub’ik uchak rech kub’an cho achoch xuquje’ kujach chu ukab’ q’ij che ri''' ajtij.
}}
==Referencias==
30 170

ediciones