Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
__NOTOC__
+
__FORZAR_TDC__
 
[[Archivo:Guía de trabajo de aula para padres-letras verde.png|center|300px]]
 
[[Archivo:Guía de trabajo de aula para padres-letras verde.png|center|300px]]
 
<div style="background-color:#d6f9c8; padding:12px; border-radius:12px;">
 
<div style="background-color:#d6f9c8; padding:12px; border-radius:12px;">
Línea 8: Línea 8:  
#Lean en familia para favorecer el desarrollo de la lectura de sus hijos e hijas.
 
#Lean en familia para favorecer el desarrollo de la lectura de sus hijos e hijas.
 
#Practiquen con sus hijos e hijas actividades que fomenten y promuevan la lectura en la vida cotidiana.
 
#Practiquen con sus hijos e hijas actividades que fomenten y promuevan la lectura en la vida cotidiana.
#Es importante hacer énfasis en que las actividades se desarrollarán en el idioma materno de las familias.
+
<center>'''Es importante hacer énfasis en que las actividades se desarrollarán en el idioma materno de las familias.'''</center>
 
</div>
 
</div>
 
+
<div class="nomobile" style="color:grey;width:55%; margin:1em auto 1em auto"><center>Selecciona el título deseado para desplegar el contenido respectivo.</center></div>
<center><div style="color:grey;width:55%; margin:1em">Selecciona el título deseado para desplegar el contenido respectivo.</div></center>
  −
 
   
{{Guía de trabajo de aula para padres
 
{{Guía de trabajo de aula para padres
   Línea 24: Línea 22:  
'''Realice la dinámica «Canasta Revuelta»'''
 
'''Realice la dinámica «Canasta Revuelta»'''
   −
#Organice a los padres de familia sentados en un círculo y diga a cada uno de los participantes el nombre de una fruta. Por ejemplo, a 5 personas dígales durazno, a otras 5 manzanas, a otras 5 zanahorias, a otras 5 papas, etc.
+
#Organice a los padres de familia sentados en un círculo y diga a cada uno de los participantes el nombre de una fruta o verdura. Por ejemplo, a 5 personas dígales durazno, a otras 5 manzanas, a otras 5 zanahorias, a otras 5 papas, etc.
#Indique que cuando usted diga: “fui al mercado a comprar papas, duraznos, manzanas” o las frutas o verduras que haya asignado, el participante nombrado con esa fruta o verdura deberá ponerse en pie y que cuando diga “se me cayó la canasta”, todas las frutas y verduras deben cambiar de lugar en el círculo.
+
#Indique que cuando usted diga: “fui al mercado a comprar papas, duraznos y manzanas” o las frutas o verduras que haya asignado, el participante nombrado con esa fruta o verdura deberá ponerse en pie y que cuando diga “se me cayó la canasta”, todas las frutas y verduras deben cambiar de lugar en el círculo.
 
#Haga una prueba para verificar si comprendieron la dinámica y luego lleve a cabo la dinámica durante unos minutos.
 
#Haga una prueba para verificar si comprendieron la dinámica y luego lleve a cabo la dinámica durante unos minutos.
   Línea 58: Línea 56:  
|Momento=Momento 3. Reflexionemos
 
|Momento=Momento 3. Reflexionemos
 
|Desarrollo=
 
|Desarrollo=
'''Actividad: Lee con tus hijos e hijas'''
+
'''Actividad: lee con tus hijos e hijas'''
#Indique a los participantes que van a leer adivinanzas, chistes y trabalenguas cortos en el idioma de la comunidad. Trate de que sea un momento agradable, si se desea, se pueden elegir otras lecturas.
+
#Indique a los participantes que van a leer adivinanzas, chistes y trabalenguas cortos en el idioma de la comunidad. Trate de que sea un momento agradable. Si se desea, se pueden elegir otras lecturas.
 
#Reflexione con los padres y madres acerca de la importancia de leer en familia en el idioma de la comunidad para favorecer el aprendizaje de sus hijos e hijas.
 
#Reflexione con los padres y madres acerca de la importancia de leer en familia en el idioma de la comunidad para favorecer el aprendizaje de sus hijos e hijas.
 
|Recursos=
 
|Recursos=
#Adivinanzas
+
*Adivinanzas
#retahílas
+
*retahílas
#trabalenguas
+
*trabalenguas
#cuentos
+
*cuentos
#fábulas en el idioma materno.
+
*fábulas en el idioma materno.
 
}}
 
}}
   Línea 83: Línea 81:  
#*Dígale de qué color es cada uno de los ingredientes y si el sabor es dulce, salado, ácido, amargo o picante.
 
#*Dígale de qué color es cada uno de los ingredientes y si el sabor es dulce, salado, ácido, amargo o picante.
 
#*Pídale a su hijo o hija que nombre los ingredientes de la comida; que los cuente y que los clasifique por su tamaño, por su color, por su peso, por los sonidos iniciales de su nombre (por ejemplo, papa y pepino empiezan con «P»).
 
#*Pídale a su hijo o hija que nombre los ingredientes de la comida; que los cuente y que los clasifique por su tamaño, por su color, por su peso, por los sonidos iniciales de su nombre (por ejemplo, papa y pepino empiezan con «P»).
#*Explique a su hijo o hija cómo se preparan los alimentos: «Primero lavo las verduras, después las corto así y por último las cocino».
+
#*Explique a su hijo o hija cómo se preparan los alimentos: «primero lavo las verduras, después las corto así y por último las cocino».
#*Háblele sobre cada ingrediente: «Nosotros sembramos los chiles, el arroz lo compramos en el mercado».
+
#*Háblele sobre cada ingrediente: «nosotros sembramos los chiles, el arroz lo compramos en el mercado».
 
#*Que su hijo o hija escriba la lista de las compras y las recetas de sus comidas favoritas.
 
#*Que su hijo o hija escriba la lista de las compras y las recetas de sus comidas favoritas.
 
#Organice a los padres de familia en grupos para practicar las actividades siguientes:  
 
#Organice a los padres de familia en grupos para practicar las actividades siguientes:  
#:'''Vamos juntos al mercado: Ambientar un mercado'''
+
#:'''Vamos juntos al mercado: ambientar un mercado'''
 
#:Actividades de preprimaria
 
#:Actividades de preprimaria
#:*Pídale a su hijo o hija que le acompañe al mercado y que memorice cinco o seis cosas que van a comprar. Enséñele técnicas para recordar las cosas por categorías como color, tamaño, forma, sonido inicial, entre otros. Por ejemplo: Espinaca, ejote y brócoli porque son verdes. Papaya, pepino y papa porque empiezan con «p»; manzana y melocotón son redondos.
+
#:*Pídale a su hijo o hija que le acompañe al mercado y que memorice cinco o seis cosas que van a comprar. Enséñele técnicas para recordar las cosas por categorías como color, tamaño, forma, sonido inicial, entre otros. Por ejemplo: espinaca, ejote y brócoli porque son verdes. Papaya, pepino y papa porque empiezan con «p»; manzana y melocotón son redondos.
 
#:*Pregúntele a su hijo o hija qué le gustaría comprar para comer ese día. Cuando lleguen al mercado, pídale que busque lo que quiere y que averigüe el precio.
 
#:*Pregúntele a su hijo o hija qué le gustaría comprar para comer ese día. Cuando lleguen al mercado, pídale que busque lo que quiere y que averigüe el precio.
 
#:'''Actividades de primer a tercer grado'''
 
#:'''Actividades de primer a tercer grado'''
Línea 107: Línea 105:  
|Momento=Momento 5. Nos comprometemos
 
|Momento=Momento 5. Nos comprometemos
 
|Desarrollo=
 
|Desarrollo=
'''Actividades para acompañar el aprendizaje de la lectura con los niños y las niñas Parte II'''
+
'''Actividades para acompañar el aprendizaje de la lectura con los niños y las niñas, parte II'''
 
#Motive para que los padres realicen las actividades que apoyan el desarrollo de la lectura que se trabajaron en la presente sesión.
 
#Motive para que los padres realicen las actividades que apoyan el desarrollo de la lectura que se trabajaron en la presente sesión.
#Entregue y explique la hoja de trabajo de la sesión «Lo que aprendí hoy» que contiene sugerencias para acompañar el aprendizaje de los niños y las niñas en lectura.
+
#Entregue y explique la hoja de trabajo de la sesión «Lo que aprendí hoy», que contiene sugerencias para acompañar el aprendizaje de los niños y las niñas en lectura.
 
[[Archivo:Guía de trabajo de aula para padres p(132).png|center|250px]]
 
[[Archivo:Guía de trabajo de aula para padres p(132).png|center|250px]]
 
|Recursos=
 
|Recursos=
Línea 127: Línea 125:  
#Establezca la fecha y hora de la siguiente sesión.
 
#Establezca la fecha y hora de la siguiente sesión.
 
#Recuerde rotar la caja de juegos y bolsa viajera.
 
#Recuerde rotar la caja de juegos y bolsa viajera.
#Recuerde a los participantes que en la próxima sesión deben compartir sus experiencias sobre lo aprendido en la presente sesión y la hoja de trabajo. «Lo que aprendí hoy» contiene sugerencias para acompañar el aprendizaje de los niños y las niñas en lectura.
+
#Recuerde a los participantes que en la próxima sesión deben compartir sus experiencias sobre lo aprendido en la presente sesión. La hoja de trabajo «Lo que aprendí hoy» contiene sugerencias para acompañar el aprendizaje de los niños y las niñas en lectura.
 
#Felicite a los padres y madres por su participación.
 
#Felicite a los padres y madres por su participación.
#Motive y oriente a los participantes a conformar las comunidades de aprendizaje para darle continuidad al apoyo en la lectura y el aprendizaje de sus hijos e hijas. (Ver Anexo 4)
+
#Motive y oriente a los participantes a conformar las comunidades de aprendizaje para darle continuidad al apoyo en la lectura y el aprendizaje de sus hijos e hijas (ver Anexo 4).
 
|Recursos=
 
|Recursos=
 
#Hoja de resumen de la sesión.
 
#Hoja de resumen de la sesión.
 
}}
 
}}
<span class="mw-customtoggle-Resumen">'''<big>Hoja de resumén</big>'''</span>
+
<span class="mw-customtoggle-Resumen">'''<big>Hoja de resumen</big>'''</span>
 
<div class="mw-collapsible mw-collapsed" id="mw-customcollapsible-Resumen">
 
<div class="mw-collapsible mw-collapsed" id="mw-customcollapsible-Resumen">
 
'''Actividades para acompañar el aprendizaje de la lectura con niños y niñas'''
 
'''Actividades para acompañar el aprendizaje de la lectura con niños y niñas'''
   −
Querida familia apoyen a sus hijos e hijas en casa con el aprendizaje de la lectura y escritura, practicando lo siguiente:  
+
Querida familia, apoyen a sus hijos e hijas en casa con el aprendizaje de la lectura y escritura, practicando lo siguiente:  
   −
#La familia debe colaborar con el desarrollo de la lectura de sus hijos e hijas dándole participación en pequeñas actividades que se realizan en casa cada día.
+
#La familia debe colaborar con el desarrollo de la lectura de sus hijos e hijas, dándole participación en pequeñas actividades que se realizan en casa cada día.
 
#Los padres y madres debemos apoyar el aprendizaje y práctica de la lectura y escritura.
 
#Los padres y madres debemos apoyar el aprendizaje y práctica de la lectura y escritura.
 
<center><gallery widths=250px heights=150px perrow=2 mode="packed">
 
<center><gallery widths=250px heights=150px perrow=2 mode="packed">
Línea 154: Línea 152:  
'''Actividades para acompañar el aprendizaje de la lectura con niños y niñas'''
 
'''Actividades para acompañar el aprendizaje de la lectura con niños y niñas'''
   −
Querida familia apoyen a sus hijos e hijas en casa con el aprendizaje de la lectura y escritura, practicando lo siguiente:
+
Querida familia, apoyen a sus hijos e hijas en casa con el aprendizaje de la lectura y escritura, practicando lo siguiente:
 
  −
<center>'''Todos los grados'''</center>
     −
'''Preprimaria'''<br>Pídale a su hijo que cuente cuántas clases de fruta o verdura hay en un puesto y que diga los nombres.Enséñele los nombres de frutas y verduras que no conozca.
+
'''Preprimaria'''<br>Pídale a su hijo que cuente cuántas clases de fruta o verdura hay en un puesto y que diga los nombres. Enséñele los nombres de frutas y verduras que no conozca.
 
[[Archivo:Guía de trabajo de aula para padres p(135.1).png|center|265px]]
 
[[Archivo:Guía de trabajo de aula para padres p(135.1).png|center|265px]]
   Línea 166: Línea 162:  
</div>
 
</div>
   −
[[Categoría:Lectura]][[Categoría:Comunicación y Lenguaje]][[Categoría:Educación Bilingüe]]
+
[[Categoría:Lectura]][[Categoría:Comunicación y Lenguaje]][[Categoría:Educación Bilingüe]][[Category:Book:Guía_de_trabajo_de_aula_para_padres]]