Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
[[Archivo:Niño con pocillo.png|Foto: Alejandra Munguía|right]] El Programa Abriendo Oportunidades® en Guatemala tiene diez años de experiencia en el proceso de educación no formal enfocada en niñas y jóvenes indígenas del área rural del país, especialmente en las comunidades que viven en condiciones de exclusión económica y social. Este proceso le ha permitido identificar estrategias para alcanzar la aceptación y cooperación de autoridades locales como corresponsables del proyecto en su comunidad, permitiendo así que oportunamente sea la organización comunitaria la que se encargue del proceso de talleres porque cree en sus resultados.  
+
[[Archivo:Niño con pocillo.png|Foto: Alejandra Munguía|right|300px]] El Programa Abriendo Oportunidades® en Guatemala tiene diez años de experiencia en el proceso de educación no formal enfocada en niñas y jóvenes indígenas del área rural del país, especialmente en las comunidades que viven en condiciones de exclusión económica y social. Este proceso le ha permitido identificar estrategias para alcanzar la aceptación y cooperación de autoridades locales como corresponsables del proyecto en su comunidad, permitiendo así que oportunamente sea la organización comunitaria la que se encargue del proceso de talleres porque cree en sus resultados.  
 
   
 
   
 
La formación que se realiza con mujeres jóvenes –responsables de desarrollar los talleres para niñas, como parte de su preparación como lideresas juveniles– ha sido un laboratorio para identificar los temas de mayor interés y necesidad entre las jóvenes y niñas. De esta forma, la guía curricular se ha enriquecido paulatinamente con las observaciones e insumos obtenidos durante este proceso, para incluir hoy temas relevantes, objetivos centrales, ejercicios y actividades, así como materiales de referencia y apoyo. Por su estructura, es posible adaptar esta guía a diferentes entornos y contextos manteniendo siempre como esencia el desarrollo de habilidades de liderazgo comunitario, de relacionamiento social, de prevención de violencia y salud integral.
 
La formación que se realiza con mujeres jóvenes –responsables de desarrollar los talleres para niñas, como parte de su preparación como lideresas juveniles– ha sido un laboratorio para identificar los temas de mayor interés y necesidad entre las jóvenes y niñas. De esta forma, la guía curricular se ha enriquecido paulatinamente con las observaciones e insumos obtenidos durante este proceso, para incluir hoy temas relevantes, objetivos centrales, ejercicios y actividades, así como materiales de referencia y apoyo. Por su estructura, es posible adaptar esta guía a diferentes entornos y contextos manteniendo siempre como esencia el desarrollo de habilidades de liderazgo comunitario, de relacionamiento social, de prevención de violencia y salud integral.