Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:  +
{{Infobox Repaso}}
 +
<small>[[Tabla de contenidos - Fundamentos del Currículo organizado en competencias|''Volver a la tabla de contenidos'']]</small>
 +
 
== Tipos de competencias que considera el currículo ==
 
== Tipos de competencias que considera el currículo ==
   Línea 10: Línea 13:  
|}
 
|}
   −
* Son los grandes propósitos de la educación.
+
* Son los grandes propósitos de la educación, las metas a lograr en la formación de los guatemaltecos y las guatemaltecas.  
Las metas a lograr en la formación de los guatemaltecos y las guatemaltecas.  
+
* Reflejan los aprendizajes de contenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales) ligados a realizaciones o desempeños que los y las estudiantes deben manifestar y utilizar de manera pertinente y flexible en situaciones nuevas y desconocidas, al egresar de cada nivel.
* Reflejan los aprendizajes de contenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales) ligados a realizaciones o desempeños que los y las estudiantes deben manifestar y utilizar de manera pertinente y flexible en situaciones nuevas y desconocidas, al egresar del Nivel de Educación Media.
   
* Se toman en cuenta tanto los saberes socioculturales de los Pueblos del país como los saberes universales.
 
* Se toman en cuenta tanto los saberes socioculturales de los Pueblos del país como los saberes universales.
   Línea 22: Línea 24:  
|}  
 
|}  
   −
* Señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales ligados a realizaciones y desempeños que articulan el currículum con los grandes problemas, expectatias y necesidades sociales.
+
* Señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales ligados a realizaciones y desempeños que articulan el currículo con los grandes problemas, expectativas y necesidades sociales.
 
* Integran las actividades escolares con las diversas dimensiones de la vida cotidiana.
 
* Integran las actividades escolares con las diversas dimensiones de la vida cotidiana.
 
* Contribuyen a definir la pertinencia de los aprendizajes.
 
* Contribuyen a definir la pertinencia de los aprendizajes.
Línea 55: Línea 57:  
* Son comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos observables del desempeño humano que, gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.
 
* Son comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos observables del desempeño humano que, gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.
   −
== Elementos básicos de una competencia y características ==
+
== Elementos básicos y características de una competencia ==
   −
A continuación se le presenta un modelo que integra las competencias y se le insta a imprimir esta página y realizar uno similar, de otra área, en los espacios que se le proporcionan.
+
A continuación se le presenta un modelo que integra las competencias y se le insta a [http://cnbguatemala.org/images/6/6b/Modelo_que_integra_las_competencias.pdf imprimir] esta página y realizar uno similar, de otra área, en los espacios que se le proporcionan.
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="511px"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="511px"
Línea 101: Línea 103:  
! colspan="6"| Puede evaluarse
 
! colspan="6"| Puede evaluarse
 
|-
 
|-
| colspan="3"| <small>[Ejemplo]</small><center>"''El desempeño de la persona''
+
| colspan="6"| <small>[Ejemplo]</small>
   −
Al plantearle un problema cotidiano de la comunidad..."</center>
+
<center>''El desempeño de la persona''</center>
| Colspan="3"| <small>[Ejemplo]</small><center><br>"... el alumno o la alumna redacta una carta que responda a los requerimientos del idioma."</center>
+
|-
 +
| colspan="3"| <center>"Al plantearle un problema cotidiano de la comunidad..."</center>
 +
| colspan="3"| <center>"... el alumno o la alumna redacta una carta que responda a los requerimientos del idioma."</center>
 
|-
 
|-
 
| colspan="3" style="height:60px"|
 
| colspan="3" style="height:60px"|
Línea 119: Línea 123:     
{| style="margin:1em auto 1em auto; font-size:110%" width="65%"
 
{| style="margin:1em auto 1em auto; font-size:110%" width="65%"
| style="background-color:#A8DFED; padding:10px"| ''"Saber qué": hechos, datos conceptos''
+
| style="background-color:#A8DFED; padding:10px"| ''"Saber qué": hechos, datos, conceptos''
 
| style="width:10px"|
 
| style="width:10px"|
 
|}
 
|}
Línea 157: Línea 161:  
| ''Un momento por favor...''
 
| ''Un momento por favor...''
    +
{{Cquote|quote=Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar.|author=Fernando Sabater}}
   −
<center>“Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar.” ''Fernando Sabater''</center>
+
<div style="padding:15px"><center>''Reflexione:'' ¿Qué importancia tienen los contenidos en su quehacer diario? ¿Permite que sean sus alumnos y alumnas quienes integren sus conocimientos? ¿Toma en cuenta sus valores culturales?</center></div>
 
  −
 
  −
''Reflexione:'' ¿Qué importancia tienen los contenidos en su quehacer diario? ¿Permite que sean sus alumnos y alumnas quienes integren sus conocimientos? ¿Toma en cuenta sus valores culturales?
   
|}
 
|}
   −
== Competencias Marco ==
+
== Competencias marco ==
    
Se generaron del consenso entre los diferentes grupos representativos de la sociedad guatemalteca. Contienen las aspiraciones, los ideales y las intenciones educativas de los sectores involucrados en el quehacer educativo. Se han generado a la luz de los fundamentos, principios, fines del currículo y de los perfiles formulados.
 
Se generaron del consenso entre los diferentes grupos representativos de la sociedad guatemalteca. Contienen las aspiraciones, los ideales y las intenciones educativas de los sectores involucrados en el quehacer educativo. Se han generado a la luz de los fundamentos, principios, fines del currículo y de los perfiles formulados.
Línea 182: Línea 184:  
# Manifiesta capacidades, actitudes, habilidades, destrezas y hábitos para el aprendizaje permanente en los distintos ámbitos de la vida.
 
# Manifiesta capacidades, actitudes, habilidades, destrezas y hábitos para el aprendizaje permanente en los distintos ámbitos de la vida.
 
# Practica y fomenta la actividad física, la recreación, el deporte en sus diferentes ámbitos y utiliza apropiadamente el tiempo.
 
# Practica y fomenta la actividad física, la recreación, el deporte en sus diferentes ámbitos y utiliza apropiadamente el tiempo.
# Vivencia y promueve la unidad en la diversidad y la organización social con equidad, como base del desarrollo plural.
+
# Vive y promueve la unidad en la diversidad y la organización social con equidad, como base del desarrollo plural.
    
{| style="border:2px solid #53BFDD;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
 
{| style="border:2px solid #53BFDD;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
Línea 216: Línea 218:  
| ''Un momento por favor...''
 
| ''Un momento por favor...''
   −
<center>TEXTO</center>
+
 
 +
<center>Elabore un esquema que señale la relación entre cada uno de los elementos mencionados.</center>
 
|}
 
|}
    
Es importante que tome en cuenta que el currículo incluye ejes curriculares prioritarios:
 
Es importante que tome en cuenta que el currículo incluye ejes curriculares prioritarios:
    +
{| style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 +
! style="width:30%; border:solid 1px; padding:15px"| Multiculturalidad e interculturalidad
 +
| style="width:5%"|
 +
! style="width:30%; border:solid 1px; padding:15px"| Equidad de género
 +
| style="width:5%"|
 +
! style="border:solid 1px; padding:15px"| Educación en valores
 +
|}
 +
 +
::<div style="font-size:140%">'''''¿Por qué serán prioritarios estos tres ejes?'''''</div>
 +
 +
== Los ejes del Currículo y su relación con los ejes de la Reforma ==
 +
 +
{| class="wikitable" width="85%" style="margin:1em auto 1em auto;"
 +
! style="width:10%"|Ejes de la Reforma
 +
! style="width:30%"|Ejes del Curriculum
 +
! style="width:30%"|Componentes de los Ejes
 +
! style="width:30%"|Sub-componentes de los Ejes
 +
|-
 +
| valign="top"|Unidad en la diversidad
 +
| valign="top"|1. Multiculturalidad e Interculturalidad
 +
| valign="top"|
 +
* Identidad
 +
* Educación para la unidad, la diversidad y la convivencia
 +
* Derechos de los Pueblos
 +
| valign="top"|
 +
* Personal
 +
* Étnica y cultural
 +
* Nacional
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="6"| Vida en democracia y cultura de paz
 +
| valign="top" rowspan="2"|2. Equidad de género, de etnia y social
 +
| valign="top"|
 +
* Equidad e igualdad
 +
* Género y autoestima
 +
* Educación sexual: VIH/SIDA
 +
* Equidad laboral
 +
* Equidad étnica
 +
* Equidad social
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Género y clase
 +
| valign="top"|
 +
* Género y poder
 +
* Género y Etnicidad
 +
|-
 +
| valign="top"|3. Educación en valores
 +
| valign="top" colspan="2"|
 +
* Personales
 +
* Sociales y cívicos
 +
* Éticos
 +
* Culturales
 +
* Ecológicos
 +
|-
 +
| valign="top"|4. Vida familiar
 +
| valign="top" colspan="2"|
 +
* Organización y economía familiar
 +
* Deberes y derechos en la familia
 +
* Deberes y derechos de la niñez y la juventud
 +
* Educación para la salud
 +
* Prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar
 +
* Relaciones intergeneracionales: atención y respeto al adulto mayor
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|5. Vida Ciudadana
 +
| valign="top"|
 +
* Educación en población
 +
* Educación en Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
* Formación Cívica
 +
| valign="top"|
 +
* Cultura jurídica
 +
* Educación fiscal
 +
* Educación vial
 +
* Educación para el adecuado consumo
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|Desarrollo integral sostenible
 +
| valign="top"|6. Desarrollo Sostenible
 +
| valign="top" colspan="2"|
 +
* Desarrollo humano integral
 +
* Relación ser humano–naturaleza
 +
* Preservación de los Recursos Naturales
 +
* Conservación del Patrimonio Cultura
 +
|-
 +
| valign="top"|7. Seguridad social y ambiental
 +
| valign="top" colspan="2"|
 +
* Riesgos naturales y sociales
 +
* Prevención de desastres
 +
* Inseguridad y vulnerabilidad
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|Ciencia y tecnología
 +
| valign="top"|8. Formación en el trabajo
 +
| valign="top" colspan="2"|
 +
* Trabajo y productividad
 +
* Legislación laboral y seguridad social
 +
|-
 +
| valign="top"|9. Desarrollo tecnológico
 +
| valign="top" colspan="2"|
 +
* Manejo pertinente de la tecnología
 +
* Manejo de información
 +
|}
 +
 +
== Áreas y niveles del Currículo ==
 +
 +
=== Áreas del Currículo ===
 +
 +
<center>[[file:Áreas del Currículo.png]]</center>
 +
 +
Las áreas se desarrollan gradualmente en los grados y ciclos, y se refieren a las disciplinas. Aquellas que se ocupan de los conocimientos universales se conocen como '''''fundamentales'''''.
 +
 +
Las que permiten la formación personal con autoestima y sentido humano, y desarrollan la capacidad de aprender a aprender, se denominan '''''áreas de formación'''''.
 +
 +
El enfoque que se sigue en la organización de las áreas es globalizador e integrador del conocimiento. Las áreas se orientan hacia la contextualización, el aprendizaje significativo y funcional.
 +
 +
=== Niveles del Currículo ===
 +
 +
En el nuevo currículo, las áreas que se desarrollan, de acuerdo al nivel educativo son:
 +
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 +
|+ Nivel de educación infantil
 +
! style="width:50%"| Nivel de Educación Inicial (0 a 3 años, 11 meses de edad)
 +
! Nivel de Educación Preprimaria (4 a 6 años, 11 meses de edad)
 +
|-
 +
|
 +
* Destrezas de Aprendizaje
 +
* Comunicación y Lenguaje
 +
* Conocimiento de su Mundo
 +
* Estimulación Artística
 +
* Motricidad
 +
|
 +
* Destrezas de Aprendizaje
 +
* Comunicación y Lenguaje
 +
* Medio Social y Natural
 +
* Expresión Artística
 +
* Educación Física
 +
|}
 +
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 +
|+ Nivel de educación primaria
 +
! style="width:50%"| Ciclo I: (1<sup>o</sup>, 2<sup>o</sup> y 3<sup>er</sup> grados)
 +
! Ciclo II: (4<sup>o</sup>, 5<sup>o</sup> y 6<sup>o</sup> grados)
 +
|-
 +
|
 +
* Comunicación y Lenguaje L1, L2, L3
 +
* Matemáticas
 +
* Medio Social y Natural
 +
* Expresión Artística
 +
* Educación Física
 +
* Formación Ciudadana
 +
|
 +
* Comunicación y Lenguaje L1, L2, L3
 +
* Matemáticas
 +
* Ciencias Sociales
 +
* Ciencias Naturales y Tecnología
 +
* Expresión Artística
 +
* Educación Física
 +
* Formación Ciudadana
 +
* Productividad y Desarrollo
 +
|}
 +
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 +
|+ Nivel de educación media
 +
! style="width:50%"| Ciclo Básico
 +
! Ciclo Diversificado (Bachillerato)<ref>Las áreas específicas se tratarán según la orientación de la carrera.</ref>
 +
|-
 +
|
 +
* Comunicación y Lenguaje Idioma Español
 +
* Comunicación y Lenguaje Idioma Extranjero
 +
* Matemática
 +
* Ciencias Naturales
 +
* Ciencias Sociales y Ciudadanía
 +
* Cultura e Idiomas Maya, Garífuna o Xinca
 +
* Educación Artística
 +
* Educación Física
 +
* Emprendimiento para la Productividad
 +
* Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación<ref>''Nota del editor:'' el listado de áreas fue modificado a partir de la revisión curricular introducida en enero de 2018. El listado original se incluye para documentación en la [[Discusión:{{PAGENAME}}|página de discusión]] que acompaña a esta página.</ref>
 +
|
 +
* Comunicación y Lenguaje-Literatura 4 y 5, L2, L3, TICs
 +
* Matemáticas (Matemática y Física)
 +
* Ciencias Naturales y Tecnología (Química, Física, Biología)
 +
* Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
 +
* Psicología
 +
* Filosofía
 +
* Expresión Artística
 +
* Educación Física
 +
* Elaboración y Gestión de Proyectos
 +
* Seminario
 +
|}
 +
 +
<center>[[File:Niveles del Currículo.png|660px]]</center>
 +
 +
== Síntesis: El Currículo ==
 +
 +
<center>[[File:Síntesis del Currículo.png|660px]]</center>
 +
 +
{{Círculo repaso|item_01}}
 +
 +
== Notas ==
    +
<references/>
   −
[[Category:Fundamentos]]
+
[[Category:Módulos]] [[Category:Fundamentos]][[Category:Book:Fundamentos_del_Currículo_organizado_en_competencias]]