Línea 1:
Línea 1:
{{Título}}
{{Título}}
−
El Proyecto USAID Leer y Aprender tiene como uno de sus objetivos apoyar el fortalecimiento de la formación de formadores en el país. Para alcanzar esto coordina acciones con universidades guatemaltecas para desarrollar y fortalecer la formación de los formadores guatemaltecos en servicio y de los equipos técnicos de las Direcciones Departamentales en el
+
El Proyecto USAID Leer y Aprender tiene como uno de sus objetivos apoyar el fortalecimiento de la formación de formadores en el país. Para alcanzar esto coordina acciones con universidades guatemaltecas para desarrollar y fortalecer la formación de los formadores guatemaltecos en servicio y de los equipos técnicos de las Direcciones Departamentales en el Altiplano Occidental. Se espera que dichas acciones tengan una incidencia positiva en las acciones de los formadores o tutores que atienden a jóvenes en Programas de Educación Básica Alternativa y/o formación laboral. En última instancia se espera que esto redunde en un mayor aprendizaje por parte de los y las jóvenes.
−
−
del Altiplano Occidental. Se espera que dichas acciones tengan una incidencia positiva en las acciones de los formadores o tutores que atienden a jóvenes en Programas de Educación Básica Alternativa y/o formación laboral. En última instancia se espera que esto redunde en un mayor aprendizaje por parte de los y las jóvenes.
Los jóvenes que asisten a este tipo de programas tienen características y necesidades particulares, que van más allá del desarrollo de competencias de áreas curriculares y/o de formación laboral;
Los jóvenes que asisten a este tipo de programas tienen características y necesidades particulares, que van más allá del desarrollo de competencias de áreas curriculares y/o de formación laboral;
Línea 11:
Línea 9:
siguiendo un modelo de coaching que propone el fortalecimiento de la persona como formadora o tutora de jóvenes, a partir de la autorreflexión de su práctica profesional. Este protocolo puede ser utilizado en contextos urbanos y rurales y en contextos bilingües e interculturales.
siguiendo un modelo de coaching que propone el fortalecimiento de la persona como formadora o tutora de jóvenes, a partir de la autorreflexión de su práctica profesional. Este protocolo puede ser utilizado en contextos urbanos y rurales y en contextos bilingües e interculturales.
−
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Lectura]]
+
[[Categoría:Juventud y Género]][[Category:Book:Protocolo_de_acompañamiento_pedagógico]]