Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
Línea 1: Línea 1:  +
<small>Volver a las [[Orientaciones para el Desarrollo Curricular - Primer Grado#Herramientas pedagógicas del bloque 2|herramientas pedagógicas del bloque 2]]</small>
 +
 
==¿Qué es?==
 
==¿Qué es?==
   Línea 11: Línea 13:  
==¿Cómo se hace?==
 
==¿Cómo se hace?==
   −
Antes de iniciar el trabajo con los niños y niñas: seleccione previamente historias, historietas o sucesos de la vida diaria, elabore algunas escenas de esa historieta o suceso y recórtelas por separado. Inicie con 4 escenas.
+
* Antes de iniciar el trabajo con los niños y niñas: seleccione previamente historias, historietas o sucesos de la vida diaria, elabore algunas escenas de esa historieta o suceso y recórtelas por separado. Inicie con 4 escenas.
 +
* Prepare por separado, frases u oraciones cortas que describan cada escena. Escríbalas en tiras de papel.
 +
* Coloque las escenas y las frases u oraciones en un sobre.
 +
* Prepare un sobre para usted, puede hacer las escenas y oraciones de tamaño grande.
 +
* Decida si trabajará con todo el grupo de niños y niñas o en pequeños grupos heterogeneos. Prepare sobres para cada grupo.
 +
* Narre a los niños y las niñas una historieta o evento de la vida diaria y pregúnteles si a ellos y ellas les ha sucedido algo parecido.
 +
* Reparta un sobre, de los que preparó, a cada grupo. Pídales que tomen las ilustraciones, que las observen y ordenen de lo primero a lo último que sucedió. Pregúnteles qué ilustración pusieron de primero y haga usted el ejercicio en un lugar visible (puede usar las mismas escenas en tamaño grande, para que todos y todas los niños y niñas lo vean) continúe así sucesivamente con las otras figuras, hasta completar la secuencia.
 +
* Ahora, pídales que saquen del sobre las frases u oraciones, que las relacionen con las ilustraciones y las coloquen al pie de las mismas.
 +
* Pregúnteles en qué orden colocaron las frases u oraciones y colóquelas al pie de la figuras de tamaño grande.
 +
* Motívelos a que repitan las frases y oraciones en forma coral por grupos. Pídales que inventen un título (de qué trata la secuencia, de qué tema se habla, otros), que lo copien en su cuaderno y luego copien las frases u oraciones de la secuencia.
   −
Prepare por separado, frases u oraciones cortas que describan cada escena. Escríbalas en tiras de papel.
+
==¿Qué recursos se necesitan?==
   −
Coloque las escenas y las frases u oraciones en un sobre.
+
* Ilustraciones, tomadas del periódico o dibujadas, frases y oraciones. Sobres elaborados o usados.
 +
* Papel manila
 +
* Marcadores
   −
Prepare un sobre para usted, puede hacer las escenas y oraciones de tamaño grande.
+
==Aplicaciones==
   −
Decida si trabajará con todo el grupo de niños y niñas o en pequeños grupos heterogeneos. Prepare sobres para cada grupo.
+
Pueden jugar a intercambiar otras historietas con otros grupos.
   −
Narre a los niños y las niñas una historieta o evento de la vida diaria y pregúnteles si a ellos y ellas les ha sucedido algo parecido.
+
En el desarrollo:
   −
Reparta un sobre, de los que preparó, a cada grupo. Pídales que tomen las ilustraciones, que las observen y ordenen de lo primero a lo último que sucedió. Pregúnteles qué ilustración pusieron de primero y haga usted el ejercicio en un lugar visible (puede usar las mismas escenas en tamaño grande, para que todos y todas los niños y niñas lo vean) continúe así sucesivamente con las otras figuras, hasta completar la secuencia.
+
* Compartir los distintos títulos que les pondrían.
 +
* Que ellos y ellas escriban el texto de la historieta que puede ser un diálogo o descripción.
 +
* Que formen una historieta de material de lectura que está en sus libros, hagan las ilustraciones y escriban las frases u oraciones.
 +
* Puede dejar algunas de las palabras de las oraciones en blanco y que los niños y niñas las sustituyan.
   −
Ahora, pídales que saquen del sobre las frases u oraciones, que las relacionen con las ilustraciones y las coloquen al pie de las mismas.
+
Los niños y las niñas pueden agregar una ilustración al inicio, medio o final de la secuencia para cambiar la historia o buscar otros efectos. Los niños y las niñas pueden trabajar en forma individual o grupal, pensar y comentar qué pasaría si omiten una lámina o si la cambian de orden.
   −
Pregúnteles en qué orden colocaron las frases u oraciones y colóquelas al pie de la figuras de tamaño grande.
+
<center>[[Archivo:Niñas en mesa.jpg|500px]]</center>
   −
Motívelos a que repitan las frases y oraciones en forma coral por grupos. Pídales que inventen un título (de qué trata la secuencia, de qué tema se habla, otros), que lo copien en su cuaderno y luego copien las frases u oraciones de la secuencia.
+
[[Category:Primaria]] [[Category:Metodología]] [[Category:Herramientas]] [[Category:Comunicación y Lenguaje]] [[Category:ODEC]]