Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 79: Línea 79:  
Para poder poner en práctica una evaluación basada en la verificación de la consecución de la competencia número 1, en función de los indicadores de logro arriba descritos, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.
 
Para poder poner en práctica una evaluación basada en la verificación de la consecución de la competencia número 1, en función de los indicadores de logro arriba descritos, se le proponen las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación.
   −
==== Lo que aprendí:====
+
==== Lo que aprendí====
 
Esta técnica debe ser realizada en grupos de dos o tres niños y niñas quienes comparten con sus compañeros las experiencias del trabajo, tomando turnos, respetando al que expone y escuchando con atención. Para que la discusión siga un orden determinado puede elaborar y aplicar una lista de cotejo o una escala de rango con los siguientes criterios:
 
Esta técnica debe ser realizada en grupos de dos o tres niños y niñas quienes comparten con sus compañeros las experiencias del trabajo, tomando turnos, respetando al que expone y escuchando con atención. Para que la discusión siga un orden determinado puede elaborar y aplicar una lista de cotejo o una escala de rango con los siguientes criterios:
   Línea 114: Línea 114:  
|-
 
|-
 
! rowspan="2"| Indicadores  
 
! rowspan="2"| Indicadores  
 +
! colspan="5"| Criterios
 +
|-
 
! style="width: 6%"|1
 
! style="width: 6%"|1
 
! style="width: 6%"|2
 
! style="width: 6%"|2
Línea 224: Línea 226:     
==== Actividad 4: Dramatización ====
 
==== Actividad 4: Dramatización ====
Para que la dramatización refleje, de alguna manera, las costumbres o actividades cotidianas en la comunidad, conviene que los niños y las niñas entrevistan (Véase Herramienta Pedagógica 1) a sus padres, abuelos, hermanos, hermanas acerca de su ocupación. Detalles sobre: cómo la aprendieron y cuál es la situación más agradable y desagradable que les haya sucedido deben ser centrales en la actividad.
+
Para que la dramatización refleje, de alguna manera, las costumbres o actividades cotidianas en la comunidad, conviene que los niños y las niñas entrevisten (Véase [[La entrevista (Herramienta pedagógica)|La entrevista]]) a sus padres, abuelos, hermanos, hermanas acerca de su ocupación. Detalles sobre: cómo la aprendieron y cuál es la situación más agradable y desagradable que les haya sucedido deben ser centrales en la actividad.
   −
Se aconseja que los niños y las niñas formen grupos de cinco estudiantes y conversan acerca de sus hallazgos durante las entrevistas que realizaron. Luego, deben decidir e n qué forma podrían dramatizar esos hallazgos y cuál de todas conviene elegir.
+
Se aconseja que los niños y las niñas formen grupos de cinco estudiantes y conversan acerca de sus hallazgos durante las entrevistas que realizaron. Luego, deben decidir en qué forma podrían dramatizar esos hallazgos y cuál de todas conviene elegir.
    
El siguiente paso, lo constituye la decisión de cómo llegar a la dramatización del elemento seleccionado tomando en cuenta: la descripción del momento o escena, las actitudes de los personajes, los tonos de voz, los gestos y los movimientos corporales. Es importante, insistir en que los diálogos deben ser breves.
 
El siguiente paso, lo constituye la decisión de cómo llegar a la dramatización del elemento seleccionado tomando en cuenta: la descripción del momento o escena, las actitudes de los personajes, los tonos de voz, los gestos y los movimientos corporales. Es importante, insistir en que los diálogos deben ser breves.
Línea 297: Línea 299:     
== Bibliografía ==
 
== Bibliografía ==
#
+
# Aguilar Kubli, Eduardo & Guadalupe Aguilar (1999). ''Descubre la Inteligencia Emocional''. Segunda Edición. Colombia: Editorial Árbol.
 +
# Aguilar Kubli, Eduardo (1995). ''Descubre la Comunicación''. Segunda Edición. Colombia: Editorial Árbol.
 +
# MINEDUC (2003). ''Orientaciones Curriculares del Ciclo I'' -documento en validación- Guatemala.
 +
# MINEDUC (2003). ''Documento de Apoyo para la asignatura L1 II'', inédito. Guatemala.
 +
# MINEDUC, DIGEBI, USAID, WORLD LEARNING, ''et al.'' ''Sugerencias de dinámicas que apoyan mi trabajo - actividades para que las niñas y los niños mejoren su aprendizaje en el aula''.
 +
# ''Destrezas Básicas para el aprendizaje'', fotocopias de trabajo para estudiantes. Universidad Rafael Landívar.
 +
 
 +
[[Category:ODEC]] [[Category:Primaria]] [[Category:Comunicación y Lenguaje]]