Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 226: Línea 226:     
==== Actividad 4: Dramatización ====
 
==== Actividad 4: Dramatización ====
Para que la dramatización refleje, de alguna manera, las costumbres o actividades cotidianas en la comunidad, conviene que los niños y las niñas entrevistan (Véase Herramienta Pedagógica 1) a sus padres, abuelos, hermanos, hermanas acerca de su ocupación. Detalles sobre: cómo la aprendieron y cuál es la situación más agradable y desagradable que les haya sucedido deben ser centrales en la actividad.
+
Para que la dramatización refleje, de alguna manera, las costumbres o actividades cotidianas en la comunidad, conviene que los niños y las niñas entrevisten (Véase [[La entrevista (Herramienta pedagógica)|La entrevista]]) a sus padres, abuelos, hermanos, hermanas acerca de su ocupación. Detalles sobre: cómo la aprendieron y cuál es la situación más agradable y desagradable que les haya sucedido deben ser centrales en la actividad.
   −
Se aconseja que los niños y las niñas formen grupos de cinco estudiantes y conversan acerca de sus hallazgos durante las entrevistas que realizaron. Luego, deben decidir e n qué forma podrían dramatizar esos hallazgos y cuál de todas conviene elegir.
+
Se aconseja que los niños y las niñas formen grupos de cinco estudiantes y conversan acerca de sus hallazgos durante las entrevistas que realizaron. Luego, deben decidir en qué forma podrían dramatizar esos hallazgos y cuál de todas conviene elegir.
    
El siguiente paso, lo constituye la decisión de cómo llegar a la dramatización del elemento seleccionado tomando en cuenta: la descripción del momento o escena, las actitudes de los personajes, los tonos de voz, los gestos y los movimientos corporales. Es importante, insistir en que los diálogos deben ser breves.
 
El siguiente paso, lo constituye la decisión de cómo llegar a la dramatización del elemento seleccionado tomando en cuenta: la descripción del momento o escena, las actitudes de los personajes, los tonos de voz, los gestos y los movimientos corporales. Es importante, insistir en que los diálogos deben ser breves.
Línea 298: Línea 298:  
|}
 
|}
    +
== Bibliografía ==
 
# Aguilar Kubli, Eduardo & Guadalupe Aguilar (1999). ''Descubre la Inteligencia Emocional''. Segunda Edición. Colombia: Editorial Árbol.
 
# Aguilar Kubli, Eduardo & Guadalupe Aguilar (1999). ''Descubre la Inteligencia Emocional''. Segunda Edición. Colombia: Editorial Árbol.
 
# Aguilar Kubli, Eduardo (1995). ''Descubre la Comunicación''. Segunda Edición. Colombia: Editorial Árbol.
 
# Aguilar Kubli, Eduardo (1995). ''Descubre la Comunicación''. Segunda Edición. Colombia: Editorial Árbol.
Línea 304: Línea 305:  
# MINEDUC, DIGEBI, USAID, WORLD LEARNING, ''et al.'' ''Sugerencias de dinámicas que apoyan mi trabajo - actividades para que las niñas y los niños mejoren su aprendizaje en el aula''.
 
# MINEDUC, DIGEBI, USAID, WORLD LEARNING, ''et al.'' ''Sugerencias de dinámicas que apoyan mi trabajo - actividades para que las niñas y los niños mejoren su aprendizaje en el aula''.
 
# ''Destrezas Básicas para el aprendizaje'', fotocopias de trabajo para estudiantes. Universidad Rafael Landívar.
 
# ''Destrezas Básicas para el aprendizaje'', fotocopias de trabajo para estudiantes. Universidad Rafael Landívar.
 +
 +
[[Category:ODEC]] [[Category:Primaria]] [[Category:Comunicación y Lenguaje]]