Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 6: Línea 6:  
Uno de los objetivos básicos de la educación es la preparación de las y los estudiantes para ser ciudadanos de una sociedad plural, democrática y tecnológicamente avanzada. En este sentido, la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Curriculum ofrece posibilidades didácticas y pedagógicas de gran alcance, iniciando desde la base mecanográfica para desarrollar destreza, motricidad y habilidad dactilar en las y los estudiantes para un excelente desempeño en la ofimática.
 
Uno de los objetivos básicos de la educación es la preparación de las y los estudiantes para ser ciudadanos de una sociedad plural, democrática y tecnológicamente avanzada. En este sentido, la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Curriculum ofrece posibilidades didácticas y pedagógicas de gran alcance, iniciando desde la base mecanográfica para desarrollar destreza, motricidad y habilidad dactilar en las y los estudiantes para un excelente desempeño en la ofimática.
   −
La Tecnología no es un fin en sí mismo, no sustituye al docente. Su sola presencia no implica una mejora en la calidad de la educación. Para que las Tecnologías de la información y la Comunicación incidan de manera favorable en el aprendizaje, su aplicación debe promover la interacción de estudiantes, entre sí y con la o el docente y constituir un aporte significativo en las estrategias de enseñanza. Una de sus funciones de la promoción de modelos de utilización que permitan nuevas formas de apropiación del conocimiento, en las que las y los estudiantes sean agentes activos de su propio aprendizaje, manifiesten sus concepciones y reflexionen sobre lo que aprenden. El uso educativo de Tecnologías de la información y la Comunicación conlleva la selección adecuada de herramientas como la exactitud y velocidad en la lecto escritura y la aplicación del manejo de paquetes de cómputo, así como el diseño de actividades de aprendizaje cooperativo.
+
La Tecnología no es un fin en sí mismo, no sustituye al docente. Su sola presencia no implica una mejora en la calidad de la educación. Para que las Tecnologías de la información y la Comunicación incidan de manera favorable en el aprendizaje, su aplicación debe promover la interacción de estudiantes, entre sí y con la o el docente y constituir un aporte significativo en las estrategias de enseñanza. Una de sus funciones de la promoción de modelos de utilización que permitan nuevas formas de apropiación del conocimiento, en las que las y los estudiantes sean agentes activos de su propio aprendizaje, manifiesten sus concepciones y reflexionen sobre lo que aprenden. El uso educativo de Tecnologías de la información y la Comunicación conlleva la selección adecuada de herramientas Y de paquetes de cómputo, así como el diseño de actividades de aprendizaje cooperativo.
   −
En la comunicación escrita, la computadora ha pasado a ocupar un lugar preeminente y constituye un instrumento universal. En Guatemala, el desarrollo de destrezas motrices mecanográficas contribuye al desarrollo socioeconómico como modelo del sincretismo cultural en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelven las y los estudiantes del Nivel Medio.
+
La utilización de las Tecnologías de la información y la Comunicación en el aula posibilita que las alumnas y alumnos tengan acceso a diferentes fuentes de la información, aprendan a evaluarlas críticamente, organicen y compartan de la información al usar diversas herramientas, iniciando con la máquina de escribir, siguiendo con los procesadores de textos, correo electrónico e internet. Además, favorece el desarrollo de habilidades clave como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el análisis de datos al utilizar paquetes de graficación, hojas de cálculo y manipuladores simbólicos. También fortalece el manejo y el análisis de configuración geométrica, la exploración de fenómenos del mundo físico y social, la representación y operación de variables con paquetes de simulación, modelación y graficación.  
   −
El desarrollo de las destrezas motrices mecanográficas favorecen la escritura al tacto, lo que garantiza una correcta digitación y el dominio del teclado de la computadora, dando como resultado exactitud en la digitación en el uso de la computadora la falta de técnicas preparatorias para el manejo de la escritura en la computadora, ocasiona problemas posturales, por ejemplo: la dolencia del túnel del carpo, escoliosis, entre otros.
+
La subárea de Tecnologías de la información y la Comunicación se ocupa del conjunto de avances tecnológicos en informática, las telecomunicaciones y las Tecnologías audiovisuales. Estos avances se relacionan con el uso primario de la máquina de escribir, las computadoras, Internet, la telefonía, los medios de comunicación masiva, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. La subárea desarrolla capacidades para procesar la información aplicando diferentes canales de comunicación. Está al servicio de todas las áreas y subáreas del Curriculum que recurren a la Tecnología para el mejoramiento de la educación. Siguiendo el planteamiento de la educación inclusiva, ha sido concebida en forma flexible para apoyar los diferentes estilos de aprendizaje y las necesidades de todas las alumnas y alumnos. Promueve la formación de usuarios independientes, activos y creativos de las Tecnologías de la información y la comunicación.
 
  −
La utilización de las Tecnologías de la información y la Comunicación en el aula posibilita que las alumnas y alumnos tengan acceso a diferentes fuentes de la información, aprendan a evaluarlas críticamente, organicen y compartan de la información al usar diversas herramientas, iniciando con la máquina de escribir, siguiendo con los procesadores de textos, correo electrónico e internet. Además, favorece el desarrollo de habilidades clave como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el análisis de datos, en la escritura al tacto, al desarrollar la destreza motora, la exactitud, la velocidad en la digitación y lecto-escritura, completación de formularios, elaboración de diagramas, documentos comerciales, oficiales, legales, de crédito, embarque y contables. Fortalece el manejo y el análisis de configuración geométrica, la exploración de fenómenos del mundo físico y social, la representación y operación de variables con paquetes de simulación, modelación y graficación, se fortalece el sentido del espacio al utilizar previamente la máquina de escribir, lo que le facilita la escritura con estética y limpieza, fortaleciendo hábitos de trabajo, que le permitirá un mejor desempeño laboral y profesional.
  −
 
  −
La subárea de Tecnologías de la información y la Comunicación se ocupa del conjunto de: técnicas y destrezas mecanográficas, avances tecnológicos en informática, las telecomunicaciones y las Tecnologías audiovisuales. Estos avances se relacionan con el uso primario de la máquina de escribir, las computadoras, Internet, la telefonía, los medios de comunicación masiva, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. La subárea desarrolla capacidades en orden de habilidades y destrezas, desde la producción mecanográfica hasta el procesamiento de la información por medio del uso de la computadora . Está al servicio de todas las áreas y subáreas del Curriculum que recurren a las Tecnologías para el mejoramiento de la educación. Siguiendo el planteamiento de la educación inclusiva, ha sido concebida en forma flexible para apoyar los diferentes estilos de aprendizaje y las necesidades de todas las alumnas y alumnos. Promueve la formación de usuarios independientes, activos y creativos de las Tecnologías de de la información y la comunicación.
      
==Componentes de la subárea==
 
==Componentes de la subárea==
Usuario anónimo