Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} __NOTOC__ == Primero Básico == 1.1. Representa información cuantitativa generalizada a partir de variables: * Utiliza variables para representar patrones. 1.2...»
{{Título}}
__NOTOC__
== Primero Básico ==
1.1. Representa información cuantitativa generalizada a partir de variables:
* Utiliza variables para representar patrones.
1.2. Reconoce figuras, relaciones, propiedades y medidas en diseños propuestos:
* Ubica la figura que corresponda al área faltante en un patrón asignado.
1.3. Calcula áreas y perímetros de polígonos regulares:
* Determina el valor del área en un polígono regular asignado.
* Construye proposiciones compuestas usando conectivos lógicos.
* Aplica los conectivos lógicos para formar proposiciones compuestas.
2.2. Representa de forma simbólica y gráfica las relaciones entre variables:
* Identifica el dominio y el contradominio en la relación de dos variables.
2.3. Distingue entre relaciones y funciones:
* Diferencia una relación de una función.
* Determina el comportamiento creciente o decreciente entre dos variables.
2.4. Aplica ecuaciones de primer grado en la resolución de problemas:
* Resuelve problemas que representa con ecuaciones de primer grado.
3.1. Opera dentro de los conjuntos numéricos naturales y enteros, mediante procedimientos correspondientes:
* Aplica las propiedades de los enteros para obtener resultados correctos en sus operaciones.
3.2. Identifica la representación, y ubicación del conjunto de los racionales al realizar operaciones jerarquizadas y estimaciones:
* Realiza aproximaciones que responden a situaciones de razonamiento. (quitar lo que sigue).
* Opera números racionales respetando sus propiedades.
3.3. Aplica razones y proporciones al resolver problemas:
* Resuelve situaciones que presentan comparaciones aritméticas o geométricas.
4.1. Aplica procedimientos estadísticos y medidas de tendencia central para datos no agrupados:
* Organiza datos no agrupados para establecer las medidas de tendencia central.
4.2. Tabula datos sin agrupar para representarlos y determinar su frecuencia:
* Lee datos organizados en tablas y los presenta en diversos gráficos.
4.3. Grafica polígono de frecuencias e histogramas que representan los datos:
* Interpreta datos representados en gráficas.
5.1. Relaciona los sistemas de medidas para calcular sus equivalencias:
* Resuelve conversiones entre sistemas de medidas.
5.2. Reconoce la función del universo, tiempo y espacio con enfoque cultural:
* Identifica las secuencias numéricas en los días del calendario maya.
5.3. Identifica patrones y características del sistema vigesimal:
* Opera según las especificidades del sistema vigesimal.

== Segundo Básico ==
1.1 Opera polinomios al realizar suma, resta, multiplicación y división:
* Calcula áreas y perímetros de figuras geométricas utilizando expresiones algebraicas.
* Reduce expresiones algebraicas aplicando productos notables.
1.2 Aplica relaciones geométricas en la resolución de problemas:
* Reconoce los ángulos notables en la circunferencia.
* Usa transformaciones en la elaboración de figuras en un plano.
1.3 Resuelve problemas en los que se involucran propiedades y relaciones de los triángulos:
* Aplica las razones trigonométricas que corresponden al ángulo de referencia.
* Utiliza el teorema de Pitágoras en la solución de problemas que se le presentan.
2.1 Representa información estructurada a partir de los elementos de la lógica matemática:
* Determina el valor de verdad de las proposiciones compuestas tomando en cuento los conectivos utilizados.
2.2 Grafica relaciones y funciones lineales en el plano cartesiano:
* Establece las características de una función lineal a partir de la gráfica.
2.3 Aplica la función lineal en la solución de problemas:
* Plantea la solución de problemas de las ciencias naturales que pueden ser modelados a partir de una función lineal.
2.4 Utiliza ecuaciones e inecuaciones de Primer grado en la representación y solución de problemas:
* Presenta el proceso de solución de problemas que corresponden a ecuaciones y desigualdades.
3.1 Representa los conjuntos numéricos en diagramas según sus características:
* Ubica en la recta numérica los números de cualquiera de los conjuntos numéricos.
3.2 Realiza operaciones en los conjuntos numéricos aplicando la jerarquía:
* Utiliza los cálculos realizados en la calculadora para predecir el resultado de
operaciones similares.
* Aplica las propiedades de los conjuntos numéricos en la jerarquía de operaciones.
3.3 Aplica sucesiones aritméticas y geométricas en la solución de problemas:
* Determina las características de las sucesiones que se le presentan.
4.1 Interpreta las medidas de tendencia central en datos agrupados:
* Reconoce la función de las medidas de tendencia central de la resolución de problemas.
4.2 Interpreta las medidas de posición en datos agrupados:
* Identifica datos que pertenecen a los cuartiles o percentiles presentados.
4.3 Calcula la probabilidad simple en la ocurrencia de eventos:
* Determina la probabilidad de la ocurrencia de un evento.
5.1 Determina las características de los sistemas de numeración posicional:
* Opera cantidades aplicando las características de base 20 y base 3.
5.2 Relaciona la cosmovisión maya en el contexto del tiempo y la persona:
* Reconoce las energías de un día en particular a partir de la lectura del calendario sagrado.
5.3 Relaciona patrones del contexto con el pensamiento ancestral:
* Interpreta el significado del 13 en la cosmovisión.

== Tercero Básico ==
1.1. Aplica la factorización de polinomios al simplificar fracciones algebraicas:
* Factoriza polinomios de grado tres.
* Demuestra en una forma concreta la aplicación de la factorización.
1.2. Resuelve problemas que involucran el cálculo de medidas y la aplicación de propiedades de figuras planas y cuerpos sólidos:
* Determina el perímetro de una figura involucrada en un problema.
* Identifica la figura de la que se habla en un problema a partir de las propiedades se describen.
1.3. Utiliza teoremas relacionados con triángulos obtusángulos en la solución de problemas:
* Encuentra el valor de un lado de un triángulo obtusángulo al resolver un problema.
2.1. Emite juicios argumentando procedimientos y resultados:
* Argumenta el procedimiento utilizado a partir de teoremas aplicados.
* Utiliza los axiomas para resolver una situación presentada.
2.2. Resuelve problemas aplicando la teoría de conjuntos:
* Propone al elemento inverso de un conjunto para dar solución a un problema.
2.3. Utiliza funciones para representar y resolver problemas:
* Parte de la relación entre conjuntos para identificar el dominio y contradominio de una función.
* Identifica la gráfica de una función lineal.
2.4. Utiliza diferentes métodos en la resolución de ecuaciones, inecuaciones y sistemas de ecuaciones:
* Encuentra la solución de un sistema de ecuaciones en la gráfica.
* Sustituye el valor de una variable para encontrar el valor de otra.
3.1. Identifica las propiedades y sus relaciones en el conjunto de los números reales:
* Aplica la jerarquía en operaciones que contiene radicales y potencias.
* Expresa cantidades utilizando notación científica.
* Describe el uso de un exponente negativo.
3.2 Describe el conjunto de los números complejos y su relación con los números reales.
* Identifica el resultado de un radical que corresponde al número i
* Reconoce el módulo de un número complejo
* Escribe un número real utilizando el módulo de un complejo.
3.3. Realiza operaciones entre el conjunto de los reales y los complejos:
* Opera número reales y complejos combinados.
4.1. Identifica las medidas de dispersión en un conjunto de datos:
* Obtiene el valor del rango en un conjunto de datos.
4.2 Aplica la probabilidad de ocurrencia de eventos:
* Identifica los tipos de eventos analizados para establecer el procedimiento a realizar
* Calcula la probabilidad de eventos combinados.
4.3 Determina un espacio muestral a partir de combinaciones y permutaciones:
* Construye el espacio muestral combinando los datos presentados en una
situación.
* Calcula el resultado una permutación.
5.1 Determina cantidades del sistema decimal y su relación con otros sistemas de diferentes bases:
* Identifica la base y la potencia con la que se puede definir una cantidad.
* Traslada de sistema de base dos al sistema decimal
* Transforma el sistema decimal en sistema octal.
* Compara la estructura del sistema vigesimal con el decimal.
5.2. Interpreta las matemáticas de contexto a partir de su relación con el universo, el tiempo y el espacio:
* Relaciona el calendario lunar con el gregoriano
* Define las partes de una cruz cósmica.
5.3. Usa los patrones relacionados con el Pensamiento maya:
* Identifica el nahual que corresponde según su propia fecha de nacimiento.
* Define la función de las 13 energías.

[[Category:Básico]]
[[Category:Matemática]]