Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:  
== Descriptor ==
 
== Descriptor ==
   −
Se concibe a la Educación Física, como un área de aprendizaje de carácter obligatoría, que sitúa al estudiante como sujeto de aprendizaje desde los ejes básicos de su acción educativa: el cuerpo y el movimiento, en forma integral y dialéctica.
+
Se concibe a la Educación Física, como un área de aprendizaje necesaria para el desarrollo integral del estudiante situándolo como sujeto de aprendizaje desde los ejes básicos de la acción educativa como lo son: el cuerpo y el movimiento, en forma integral y dialéctica. Además es una oportunidad para fortalecer competencias que puedan realizar en los diferentes contextos en los cuales los estudiantes se desenvuelvan, asi como la utilización de los recursos que la naturaleza proporciona en cada comunidad.
    
Desde el eje educacional referido al cuerpo, la Educación Física promueve y facilita que los estudiantes adquieran una comprensión significativa, sus posibilidades físicas; con el fin de dominar situaciones diversas, que le permitan su desenvolvimiento en forma normalizada en el medio social, mejorar sus condiciones de vida, disfrutar del tiempo libre y establecer amplias y armoniosas relaciones interpersonales. Se orienta al desarrollo de las capacidades y habilidades motrices que mejoran y aumentan las posibilidades del movimiento, con la intención de profundizar en el desarrollo motriz como organización significativa del comportamiento humano, asumiendo actitudes, valores y normas que consoliden la relación dialéctica de cuerpo y motricidad.
 
Desde el eje educacional referido al cuerpo, la Educación Física promueve y facilita que los estudiantes adquieran una comprensión significativa, sus posibilidades físicas; con el fin de dominar situaciones diversas, que le permitan su desenvolvimiento en forma normalizada en el medio social, mejorar sus condiciones de vida, disfrutar del tiempo libre y establecer amplias y armoniosas relaciones interpersonales. Se orienta al desarrollo de las capacidades y habilidades motrices que mejoran y aumentan las posibilidades del movimiento, con la intención de profundizar en el desarrollo motriz como organización significativa del comportamiento humano, asumiendo actitudes, valores y normas que consoliden la relación dialéctica de cuerpo y motricidad.