Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
<small>Volver a la [[Subárea de SUBAREA - GRADO Grado - Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en BACHILLERATO|Subárea de SUBAREA - GRADO Grado]]</small>
+
<small>Volver a la [[Subárea de Artesanías - Cuarto Grado - Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación de Productividad y Desarrollo|Subárea de Artesanías - Cuarto Grado]]</small>
   −
<div id="NOMBRE"></div>
+
<div id="1"></div>
    
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
Línea 9: Línea 9:     
|-
 
|-
<!----------INSERTAR TABLA AQUI---------------->
+
| valign="top" rowspan="10"|1. Promueve la comunicación, el consenso y la toma de decisiones en la ejecución de proyectos en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
 +
| valign="top" rowspan="6"|1.1. Describe estrategias y técnicas para la promoción y autogestión de proyectos.
 +
| valign="top"| 1.1.1. Identificación de los elementos de la comunicación activa.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.2. Interrelación entre las necesidades de la comunidad en la planificación de proyectos productivos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.3. Promoción de la convivencia pacífica a través de consensos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.4. Utilización de técnicas de gestión.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.5. Análisis de los elementos que intervienen en una negociación.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.6. Determinación de la responsabilidad social de las instituciones en el desarrollo comunal.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|1.2. Planifica la organización de un taller
 +
| valign="top"| 1.2.1. Realización de diagnósticos en el contexto mediante la observación.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.2. Aplicación de las fases de la Administración.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.3. Enlista los elementos necesarios para la instalación de un taller.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.4. Formulación de estrategias de desarrollo en la atención de problemas comunales por parte de las instituciones sociales.
    
|}
 
|}
   −
[[Category:Dosificación]] [[Category:Bachillerato]] [[Category:BACHILLERATO]] [[Category:AREA]]
+
<small>Volver a la [[Subárea de Artesanías - Cuarto Grado - Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación de Productividad y Desarrollo|Subárea de Artesanías - Cuarto Grado]]</small>
 
  −
<small>Volver a la [[Subárea de SUBAREA - GRADO Grado - Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en BACHILLERATO|Subárea de SUBAREA - GRADO Grado]]</small>
     −
<div id="NOMBRE"></div>
+
<div id="2"></div>
    
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
Línea 25: Línea 53:     
|-
 
|-
<!----------INSERTAR TABLA AQUI---------------->
+
| valign="top" rowspan="30"|2. Formula estrategias que permiten la transformación de la materia prima existente en su comunidad, con la finalidad de crear bienes de fácil producción.
 +
| valign="top" rowspan="4"|2.1. Adopta técnicas artesanales con pertinencia cultural acordes al contexto.
 +
| valign="top"| 2.1.1. Clasificación de los bienes y servicios producidos en su comunidad.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.1.2. Investiga las materias primas más abundantes en su comunidad,
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.1.3. Utiliza herramientas y técnicas propias de su contexto en la elaboración de productos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.1.4. Valoración del trabajo artesanal.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="10"|2.2. Transforma la materia prima en productos útiles y decorativos, utilizando figuras florales.
 +
| valign="top"| 2.2.1. Visualización de la importancia del concepto unidad en la creación artística manual.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.2.2. Selección de estilos de bouquet de acuerdo a la ocasión.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.2.3. Implementación del diseño floral japonés, siguiendo lineamientos. (ikebana y otros).
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.2.4. Creación de centros de mesa con estilos clásico tradicional.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.2.5. Aplicación de diseños florales tropicales.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.2.6. Elaboración de flores con globos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.2.6. Selección de diseños florales con materiales regionales.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.2.7. Modificación del diseño de flores utilizando tuza y variedad de papel.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.2.8. Confección de flores de tela: satín, organza, listón, medias de nylon y otros.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.2.9. Creación de centros de mesa con estilos clásico tradicional.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.2.10.Fundamentación teórica en la elaboración de arreglos florales decorativos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="6"|2.3. Transforma la materia prima en productos útiles y decorativos utilizando tela e hilo.
 +
| valign="top"| 2.3.1. Elaboración de muestrario de puntadas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.3.2. Aplicación de la técnica en la utilización de tejido de ganchillo.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.3.3. Integración de bordado en las diferentes modalidades.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.3.4. Demostración del tejido de tricot, macramé, tunecino, entre otros.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.3.5. Elaboración de bordados en listón.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.3.6. Configuración del telar manual.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="5"|2.4. Transforma la materia prima en productos útiles y decorativos utilizando materiales varios.
 +
| valign="top"| 2.4.1. Elaboración de piñatas con técnicas variadas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.4.2. Reproducción de velas artesanales, aplicando técnicas modernas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.4.3. Demostración de artesanías con la técnica de repujado con materiales diversos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.4.4. Reproducción de figuras con la técnica del orgami.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.4.5. Aplicación de la técnica de filigrana en tarjetería y otras aplicaciones.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="5"|2.5. Aplica principios de arte y decoración en la elaboración de proyectos.
 +
| valign="top"| 2.5.1. Implementación de técnicas de pintura.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.5.2. Implementación de la psicología aplicada a la decoración.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.5.3. Catalogación de colores apropiados en la decoración de eventos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.5.4. Aplicación del color en los diferentes procesos artesanales.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.5.5. Argumentación de la importancia de aplicar los principios de arte en los proyectos.
    
|}
 
|}
   −
[[Category:Dosificación]] [[Category:Bachillerato]] [[Category:BACHILLERATO]] [[Category:AREA]]
+
<small>Volver a la [[Subárea de Artesanías - Cuarto Grado - Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación de Productividad y Desarrollo|Subárea de Artesanías - Cuarto Grado]]</small>
 
  −
<small>Volver a la [[Subárea de SUBAREA - GRADO Grado - Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en BACHILLERATO|Subárea de SUBAREA - GRADO Grado]]</small>
     −
<div id="NOMBRE"></div>
+
<div id="3"></div>
    
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
Línea 41: Línea 163:     
|-
 
|-
<!----------INSERTAR TABLA AQUI---------------->
+
| valign="top" rowspan="10"|3. Ejecuta proyectos emprendedores que contribuyen al desarrollo humano.
 +
| valign="top" rowspan="5"|3.1. Evidencia el dominio de los principios de control de calidad en la elaboración de proyectos.
 +
| valign="top"| 3.1.1. Utilización de las normas de calidad en la elaboración de productos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.2. Ejecución de proyectos con diferentes materiales de la comunidad.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.3. Aplicación de controles de calidad.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.4. Verificación de avances en el proceso productivo y control de calidad.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.5. Demostración de habilidades técnicas en la producción, comercialización y venta de productos generados en los proyectos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="5"|3.2. Prioriza proyectos que permitan el desarrollo sostenible y sustentable para satisfacer las necesidades humanas.
 +
| valign="top"| 3.2.1. Reflexión de las ventajas de utilizar materiales reciclados.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.2.2. Estimación del uso de materiales reciclables en la elaboración de artesanías.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.2.3. Elaboración de orillas de jardín con material reciclable.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.2.4. Creación de juguetes en tela con materiales de desecho.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.2.5. Evidencia responsabilidad en el uso de los bienes y servicios naturales.
    
|}
 
|}
   −
[[Category:Dosificación]] [[Category:Bachillerato]] [[Category:BACHILLERATO]] [[Category:AREA]]
+
[[Category:Dosificación]] [[Category:Bachillerato]] [[Category:Productividad y Desarrollo]] [[Category:Productividad]]