Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:  
La metodología innovadora del IIARS se centra en '''la pregunta''' como principio de aprendizaje. Desde este enfoque, el aprendizaje se produce en el momento en que la o el estudiante duda y cuestiona, reflexiona, relaciona, problematiza y reconoce diferentes perspectivas y sentimientos frente a los hechos. En el proceso de búsqueda de respuestas, las y los estudiantes revisan sus propios esquemas mentales, plantean nuevas preguntas y encuentran algunas explicaciones respecto al mundo en el que viven aunque saben que siempre hay algo nuevo por descubrir.
 
La metodología innovadora del IIARS se centra en '''la pregunta''' como principio de aprendizaje. Desde este enfoque, el aprendizaje se produce en el momento en que la o el estudiante duda y cuestiona, reflexiona, relaciona, problematiza y reconoce diferentes perspectivas y sentimientos frente a los hechos. En el proceso de búsqueda de respuestas, las y los estudiantes revisan sus propios esquemas mentales, plantean nuevas preguntas y encuentran algunas explicaciones respecto al mundo en el que viven aunque saben que siempre hay algo nuevo por descubrir.
   −
Renunciando a la tradición de “depositar conocimiento”,<ref>En su Pedagogía del oprimido, Paulo Freire llamaba “educación bancaria” a aquella que se caracteriza por trasladar (depositar) información en la mente de las y los estudiantes dando poco lugar al pensamiento crítico.<ref> la metodología del IIARS promueve una educación en la que se facilita a las y los estudiantes un abanico de informaciones con las que éstos pueden construir su análisis crítico de la historia del país y la realidad social para que estén en capacidad de crear y recrear '''diferentes perspectivas sobre los temas'''.
+
Renunciando a la tradición de “depositar conocimiento”,<ref>En su Pedagogía del oprimido, Paulo Freire llamaba “educación bancaria” a aquella que se caracteriza por trasladar (depositar) información en la mente de las y los estudiantes dando, poco lugar al pensamiento crítico.</ref> la metodología del IIARS promueve una educación en la que se facilita a las y los estudiantes un abanico de informaciones con las que éstos pueden construir su análisis crítico de la historia del país y la realidad social para que estén en capacidad de crear y recrear '''diferentes perspectivas sobre los temas'''.
    
Por abordar temas sensibles y que pueden ser conflictivos, como el racismo y la discriminación, la exclusión o la historia reciente marcada por el Conflicto Armado Interno, la metodología que se propone se orienta entre otras cosas, a '''relacionar los contenidos con las emociones'''; explorar la identidad propia y la de otros para '''provocar empatía y respeto'''; crear ambientes propicios para compartir experiencias dejando a un lado el miedo y la desconfianza para crear cohesión y reconstruir el tejido social.
 
Por abordar temas sensibles y que pueden ser conflictivos, como el racismo y la discriminación, la exclusión o la historia reciente marcada por el Conflicto Armado Interno, la metodología que se propone se orienta entre otras cosas, a '''relacionar los contenidos con las emociones'''; explorar la identidad propia y la de otros para '''provocar empatía y respeto'''; crear ambientes propicios para compartir experiencias dejando a un lado el miedo y la desconfianza para crear cohesión y reconstruir el tejido social.
Línea 104: Línea 104:  
! rowspan="2"| Módulo
 
! rowspan="2"| Módulo
 
! colspan="3"| Contenidos
 
! colspan="3"| Contenidos
 +
|-
 
! Declarativo
 
! Declarativo
 
! Procedimental
 
! Procedimental
 
! Actitudinal
 
! Actitudinal
 
|-
 
|-
| Módulo 1: Nuestra vivencia del Conflicto Armado Interno (cai)
+
| Módulo 1: Nuestra vivencia del Conflicto Armado Interno (CAI)
 
| Escucha activa y comunicación constructiva
 
| Escucha activa y comunicación constructiva
   Línea 195: Línea 196:  
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! colspan="3"| Estrategia
 
! colspan="3"| Estrategia
! Repetir lo observado
+
|-
 +
! style="width:33%"| Repetir lo observado
 
! Repetir lo que la persona está sintiendo y sus necesidades
 
! Repetir lo que la persona está sintiendo y sus necesidades
! Repetir lo que los otros están pidiendo
+
! style="width:33%"| Repetir lo que los otros están pidiendo
 
|-
 
|-
 
| “Puedo observar que estás enojado ¿tu reacción se debe a que se expresan aquí posiciones distintas a la tuya?”
 
| “Puedo observar que estás enojado ¿tu reacción se debe a que se expresan aquí posiciones distintas a la tuya?”
Línea 221: Línea 223:     
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
| Concentrarse por un momento en las propias emociones y ofrecernos empatía a nosotros/as mismos/as.
+
| style="width:33%"| Concentrarse por un momento en las propias emociones y ofrecernos empatía a nosotros/as mismos/as.
 
| Expresar la propia necesidad de empatía a las y los estudiantes, es decir, expresar abiertamente que lo dicho afectan nuestra perspectiva y las propias emociones y que se necesita un momento para asimilar las cosas.
 
| Expresar la propia necesidad de empatía a las y los estudiantes, es decir, expresar abiertamente que lo dicho afectan nuestra perspectiva y las propias emociones y que se necesita un momento para asimilar las cosas.
| Retirarse físicamente de la situación. “De esa forma nos concedemos un respiro y la oportunidad de recuperar la empatía que necesitamos para poder volver más tarde en mejores condiciones para enfocar la situación de un modo diferente”.
+
| style="width:33%"| Retirarse físicamente de la situación. “De esa forma nos concedemos un respiro y la oportunidad de recuperar la empatía que necesitamos para poder volver más tarde en mejores condiciones para enfocar la situación de un modo diferente”.
 
|}
 
|}
   Línea 232: Línea 234:  
[[Archivo:Profesoras en taller - Judith.png|450px|center]]
 
[[Archivo:Profesoras en taller - Judith.png|450px|center]]
    +
== Notas ==
 +
<references />
    
[[Categoría:Ciencias Sociales y Formación Ciudadana]]
 
[[Categoría:Ciencias Sociales y Formación Ciudadana]]
[[Categoría:Bachillerato]]
+
[[Categoría:Bachillerato]][[Category:Book:El_Conflicto_Armado_Interno_y_la_transformación_de_conflictos_en_Guatemala]]