Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
{{Recurso educativo AEIF
 +
|Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS);
 +
|Área=Ciencias Sociales y Formación Ciudadana; Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad;
 +
|Grado=Secundaria; Básico; Diversificado
 +
|Competencia=1. Aplica procedimientos específicos de investigación de determinadas Ciencias Sociales.; 4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.; 1. Utiliza métodos y técnicas específicas para realizar procesos básicos de investigación en Ciencias Sociales, según su propósito.; 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.; 4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.; Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el consenso, el compromiso individual y colectivo.; 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.; 2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo.; 3. Elabora propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación social sobre problemas comunitarios.; 1. Interpreta procedimientos de investigación que se desarrollan en las Ciencias Sociales.; 4. Respeta las  normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la  convivencia.;
 +
|Saber declarativo=1.2.3. Técnica de investigación. Técnicas de investigación social.; 1.2.4. Fases o procesos básicos en un proceso de investigación.; 1.3.1. Centros de información social; 1.3.2. Fuentes de información; 1.3.3. Habilidades para la búsqueda de investigación y criterios para evaluar calidad y confiabilidad de información en distintas fuentes.; 4.1.2. Derechos Humanos; 4.2.1. Cultura de paz; 4.3.1 Democracia; 1.2.2. Método científico, su aplicabilidad en la investigación histórica.; 1.2.3. Metodología de la investigación histórica.; 1.3.2. Métodos y técnicas utilizados en la investigación sociológica.; 1.3.3. Empleo de técnicas y procedimientos de investigación en sociología.; 4.2.2. Procesos democráticos que permiten la reivindicación política, cultural, social y económica de los Pueblos.; 4.2.3. Problemas que afectan la relación armónica en la comunidad: discriminación, exclusión política, racismo.; 4.3.1. Persona como sujeto de derechos y obligaciones. Derechos específicos de los Pueblos, de la Mujer y personas con discapacidad.; 1.1.3. Elección de un problema de investigación.; 1.2.3. Desarrollo del proceso de investigación.; 1.3.2. Análisis de resultados y presentación de propuesta de solución.; 3.4.1. Revolución de Octubre de 1944 y Contrarrevolución.; 3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.; 3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado para la sociedad guatemalteca y determinados Pueblos y comunidades.; 3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad: caso Río Negro, Caso Zepur Zarco y Caso Molina Theisen, entre otros.; 3.4.5. Acuerdos de Paz: su contenido, marco histórico y alcances.; 4.1.1. Acuerdos de Paz; 4.1.2. Participación social y política de los diferentes Pueblos de Guatemala.; 4.1.3. Importancia del ejercicio de una democracia participativa.; 4.3.1. Valores fundamentales para un sistema democrático e intercultural.; 4.3.1. Valores fundamentales para un sistema democrático e intercultural.; 2.1.2. Identificación de las principales líneas de acción para hacer realidad un Estado democrático de derecho.; 2.1.3. Promoción de una cultura de paz y de un genuino proceso de reconciliación nacional sin resentimientos.;
 +
|Tipo de licencia=CC BY-SA-NC
 +
|Formato=HTML
 +
|Responsable de curación=Editor;
 +
|Última actualización=2019/04/11
 +
}}
 +
{{Calificación de recurso}}
 +
==Descripción del recurso==
 
{{Título}}
 
{{Título}}
 
<div style="color:gray; font-size:90%"><center>''Selecciona el título de la técnica que quieras consultar.''</center></div>
 
<div style="color:gray; font-size:90%"><center>''Selecciona el título de la técnica que quieras consultar.''</center></div>
Línea 12: Línea 25:  
[[Categoría:Bachillerato]][[Category:Book:El_Conflicto_Armado_Interno_y_la_transformación_de_conflictos_en_Guatemala]]
 
[[Categoría:Bachillerato]][[Category:Book:El_Conflicto_Armado_Interno_y_la_transformación_de_conflictos_en_Guatemala]]
 
[[Categoría:Recursos]]
 
[[Categoría:Recursos]]
 +
 +
==Comentarios adicionales==