Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
<small>''[[Capítulo II. Herramientas de evaluación (Herramientas de Evaluación)#2. Técnicas de evaluación del desempeño|Volver al Capítulo 2]]''</small>
 +
 
<div style="clear:right">
 
<div style="clear:right">
 
{| align="right" style="font-size:90%; border:dotted 1px;" width="250px"
 
{| align="right" style="font-size:90%; border:dotted 1px;" width="250px"
Línea 6: Línea 8:     
[[Rúbrica para la evaluación de un mapa conceptual (Herramienta pedagógica)|Rúbrica para la evaluación de un mapa conceptual]]
 
[[Rúbrica para la evaluación de un mapa conceptual (Herramienta pedagógica)|Rúbrica para la evaluación de un mapa conceptual]]
 +
 +
[[Inventario de organizadores de información/Mapa conceptual|Inventario de organizadores de información - Mapa conceptual]]
 
|}
 
|}
 
</div>
 
</div>
Línea 37: Línea 41:  
==¿Cómo se evalúa?==
 
==¿Cómo se evalúa?==
   −
Para evaluar mapas conceptuales el docente debe elegir uno de los tres instrumentos incluidos en las técnicas de observación: lista de cotejo, escala de rango o [[Rúbrica para la evaluación de un mapa conceptual (Herramienta pedagógica)|rúbrica]]. No importa el instrumento que usted escoja para evaluar el mapa conceptual, ni la nota que los estudiantes obtengan, lo importante serán las decisiones que tomará para que todos alcancen la competencia.
+
Para evaluar mapas conceptuales el docente debe elegir uno de los tres instrumentos incluidos en las técnicas de observación: [[Lista de cotejo (Herramienta pedagógica)|lista de cotejo]], [[Escala de calificación o de rango (Herramienta pedagógica)|escala de rango]] o [[Rúbrica para la evaluación de un mapa conceptual (Herramienta pedagógica)|rúbrica]]. No importa el instrumento que usted escoja para evaluar el mapa conceptual, ni la nota que los estudiantes obtengan, lo importante serán las decisiones que tomará para que todos alcancen la competencia.
    
==Ejemplo==
 
==Ejemplo==
Línea 72: Línea 76:  
|-
 
|-
 
| valign="top"| 1. Están expuestos los conceptos más importantes.
 
| valign="top"| 1. Están expuestos los conceptos más importantes.
|
+
|x
 
|
 
|
 
|-
 
|-
 
|2. Se establecen relaciones entre conceptos aceptables.
 
|2. Se establecen relaciones entre conceptos aceptables.
|
+
|x
 
|
 
|
 
|-
 
|-
 
|3. Se jerarquizan los conceptos o el diagrama en forma lógica.
 
|3. Se jerarquizan los conceptos o el diagrama en forma lógica.
|
+
|x
 
|
 
|
 
|-
 
|-
 
|4. Se utilizan proposiciones y palabras conectivas apropiadas.
 
|4. Se utilizan proposiciones y palabras conectivas apropiadas.
 
|
 
|
|
+
|x
 
|-
 
|-
 
|5. Incluye ejemplos pertinentes.
 
|5. Incluye ejemplos pertinentes.
|
+
|x
 
|
 
|
 
|-
 
|-
 
| align="right"| '''Puntos obtenidos'''
 
| align="right"| '''Puntos obtenidos'''
| colspan="2"|
+
| colspan="2"|23
 
|}
 
|}
    
[[Category:Evaluación en el Aula]] [[Category:Herramientas]][[Category:Book:Herramientas_de_Evaluación_en_el_Aula]]
 
[[Category:Evaluación en el Aula]] [[Category:Herramientas]][[Category:Book:Herramientas_de_Evaluación_en_el_Aula]]
4

ediciones