Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 +
__TOC__
 
[[Archivo:Presenta la teoría - icono cuadernillo.png|100px|left]]Escribir “es un proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico” (Cordero, 2008). Por tanto, puede decirse que escribir es representar gráficamente las ideas que https://www.bstu.de/en/se quieren compartir.
 
[[Archivo:Presenta la teoría - icono cuadernillo.png|100px|left]]Escribir “es un proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico” (Cordero, 2008). Por tanto, puede decirse que escribir es representar gráficamente las ideas que https://www.bstu.de/en/se quieren compartir.
   Línea 257: Línea 258:  
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
 
</div>
 
</div>
  −
== Notas ==
  −
<references />
      
== Antes, durante y después de escribir ==
 
== Antes, durante y después de escribir ==
   −
[[Archivo:Por qué me dices que mi cuento no se entiende.png|550px|alt=¿Por qué me dices que mi cuento no se entiende, si lo redacté con mucho entusiasmo?]]
+
[[Archivo:Por qué me dices que mi cuento no se entiende.png|450px|center|alt=¿Por qué me dices que mi cuento no se entiende, si lo redacté con mucho entusiasmo?]]
    
Un escritor competente –además de adquirir el código escrito–, aplica una serie de estrategias que hacen posible la producción de textos comprensibles.
 
Un escritor competente –además de adquirir el código escrito–, aplica una serie de estrategias que hacen posible la producción de textos comprensibles.
Línea 275: Línea 273:  
<div style="border:solid 1px; padding:8px; border-radius:8px; border-color:#00B0DC; width:30%; float:right">
 
<div style="border:solid 1px; padding:8px; border-radius:8px; border-color:#00B0DC; width:30%; float:right">
 
[[Archivo:Destaca el significado - icono cuadernillo.png|100px|left]] '''Texto:''' sucesión coherente de palabras orales o escritas, que puede estar formada por varias oraciones.
 
[[Archivo:Destaca el significado - icono cuadernillo.png|100px|left]] '''Texto:''' sucesión coherente de palabras orales o escritas, que puede estar formada por varias oraciones.
</div>
+
</div>Antes de explicar en qué consiste cada una de las estrategias para escribir un texto, es necesario que el aprendiz de escritor tenga una actitud positiva ante la tarea de escribir. “Por lo tanto, es importante la intervención didáctica para promover la motivación del estudiante” (Martínez, 2009, p. 38).
 
+
<br>
Antes de explicar en qué consiste cada una de las estrategias para escribir un texto, es necesario que el aprendiz de escritor tenga una actitud positiva ante la tarea de escribir. “Por lo tanto, es importante la intervención didáctica para promover la motivación del estudiante” (Martínez, 2009, p. 38).
+
<div style="clear:both"></div>
 
   
<div style="border-style:dotted; border-width:2px 0 2px 0; padding:5px">
 
<div style="border-style:dotted; border-width:2px 0 2px 0; padding:5px">
 
[[Archivo:Resalta conclusiones - icono cuadernillo.png|50px|left]]Proporcione a los estudiantes oportunidades para escribir textos con intenciones comunicativas reales. Que los textos que escriban sean leídos por los lectores a quienes van dirigidos. Por ejemplo: escribir una carta al tío que vive en Estados Unidos, escribir un texto para el periódico mural de la escuela, cuentos para sus compañeros o niños de otros grados o escuelas, redactar un mensaje por correo electrónico o un mensaje de texto...
 
[[Archivo:Resalta conclusiones - icono cuadernillo.png|50px|left]]Proporcione a los estudiantes oportunidades para escribir textos con intenciones comunicativas reales. Que los textos que escriban sean leídos por los lectores a quienes van dirigidos. Por ejemplo: escribir una carta al tío que vive en Estados Unidos, escribir un texto para el periódico mural de la escuela, cuentos para sus compañeros o niños de otros grados o escuelas, redactar un mensaje por correo electrónico o un mensaje de texto...
Línea 286: Línea 283:  
=== Antes de escribir, planifico ===
 
=== Antes de escribir, planifico ===
   −
[[Archivo:Quiero contarle a mi primo Pablo.png|left|250px|alt=Quiero contarle a mi primo Pablo]]
+
[[Archivo:Quiero contarle a mi primo Pablo.png|left|250px|alt=Quiero contarle a mi primo Pablo]]Las siguientes son estrategias que el escritor competente o experto pone en práctica antes de la composición o producción de un texto.
 
  −
Las siguientes son estrategias que el escritor competente o experto pone en práctica antes de la composición o producción de un texto.
      
Cuando quiere comunicar por escrito una idea, un sentimiento o alguna información, el escritor piensa primero en las personas que leerán el texto. '''Piensa en el posible lector'''.
 
Cuando quiere comunicar por escrito una idea, un sentimiento o alguna información, el escritor piensa primero en las personas que leerán el texto. '''Piensa en el posible lector'''.
 
+
<div style="clear:both"></div>
Identifica las características de sus futuros lectores dando respuesta a algunas preguntas.
+
[[Archivo:Este texto no me dice nada.png|right|300px|alt=Este texto no me dice nada. No entiendo esas palabras. De este tema no sé nada, lo quiero leer. Este tema es divertido, así me gusta aprender historia.]]Identifica las características de sus futuros lectores dando respuesta a algunas preguntas.
 
* ¿Qué quiero comunicar?
 
* ¿Qué quiero comunicar?
 
* ¿Qué les interesa saber a los posibles lectores de este texto?
 
* ¿Qué les interesa saber a los posibles lectores de este texto?
Línea 298: Línea 293:  
* ¿Qué tipo de expresiones debo usar para causar sensación, sorpresa o curiosidad?
 
* ¿Qué tipo de expresiones debo usar para causar sensación, sorpresa o curiosidad?
 
* ¿Comprenderán el texto si lo presento en gráficas?
 
* ¿Comprenderán el texto si lo presento en gráficas?
  −
[[Archivo:Este texto no me dice nada.png|center|450px|alt=Este texto no me dice nada. No entiendo esas palabras. De este tema no sé nada, lo quiero leer. Este tema es divertido, así me gusta aprender historia.]]
      
Es importante decidir con los estudiantes el tema acerca del cual van a escribir así como el tipo de texto que escribirán. Esto facilita que cada uno realice su propio plan de escritura, tome decisiones sobre las estrategias que utilizará para redactarlo y así estará dispuesto a realizar las oportunas revisiones por cuenta propia.
 
Es importante decidir con los estudiantes el tema acerca del cual van a escribir así como el tipo de texto que escribirán. Esto facilita que cada uno realice su propio plan de escritura, tome decisiones sobre las estrategias que utilizará para redactarlo y así estará dispuesto a realizar las oportunas revisiones por cuenta propia.
Línea 310: Línea 303:  
</div>
 
</div>
   −
Cuando ha elegido el tema y determinado quiénes serán los lectores, es necesario planificar.
+
Cuando ha elegido el tema y determinado quiénes serán los lectores, es necesario '''planificar'''.
    
Planificar el texto ayuda al escritor a:
 
Planificar el texto ayuda al escritor a:
Línea 352: Línea 345:  
=== Después de escribir, lo entrego al lector ===
 
=== Después de escribir, lo entrego al lector ===
   −
[[Archivo:Niño sostiene periódico.png|180px|right]]Es importante dar a conocer los textos producidos o entregar el texto al destinatario, ya que esta constituye una fuerte motivación para seguir escribiendo.
+
[[Archivo:Niño sostiene periódico.png|150px|right]]Es importante dar a conocer los textos producidos o entregar el texto al destinatario, ya que esta constituye una fuerte motivación para seguir escribiendo.
    
Si escribe una carta, la envía al destinatario. Si es un texto informativo, los destinatarios serán los lectores de un periódico mural, de una revista escolar...
 
Si escribe una carta, la envía al destinatario. Si es un texto informativo, los destinatarios serán los lectores de un periódico mural, de una revista escolar...
Línea 375: Línea 368:  
* La ortografía sirve para escribir correctamente las palabras, colocar tildes y usar apropiadamente los signos de puntuación.
 
* La ortografía sirve para escribir correctamente las palabras, colocar tildes y usar apropiadamente los signos de puntuación.
   −
[[Archivo:Según el CNB tenemos que enseñar algunas reglas.png|center|450px|alt=Tenemos que enseñar algunas reglas de ortografía y gramática]]
+
[[Archivo:Según el CNB tenemos que enseñar algunas reglas.png|center|350px|alt=Tenemos que enseñar algunas reglas de ortografía y gramática]]
    
Los conocimientos de gramática y ortografía son útiles en el momento de revisar la forma del texto.
 
Los conocimientos de gramática y ortografía son útiles en el momento de revisar la forma del texto.
Línea 381: Línea 374:  
Se piensa que los estudiantes deben aprender de memoria las reglas ortográficas y gramaticales porque “tienen que saberlas” y, por eso, se utilizan manuales. Si saben que deben aplicarlas, usan la comunicación para aprender las normas.
 
Se piensa que los estudiantes deben aprender de memoria las reglas ortográficas y gramaticales porque “tienen que saberlas” y, por eso, se utilizan manuales. Si saben que deben aplicarlas, usan la comunicación para aprender las normas.
   −
Es preferible que las aprendan aplicadas en un texto. Por ejemplo, que analicen
+
Es preferible que las aprendan aplicadas en un texto. Por ejemplo, que analicen si una palabra debe escribirse o no con mayúscula, según lo que se quiere comunicar
   −
si una palabra debe escribirse o no con mayúscula, según lo que se quiere comunicar
+
[[Archivo:Qué quieres decir.png|center|350px|alt=¿Qué quieres decir? Blanca tiene una blusa. O, la blusa es blanca.]]
 
  −
[[Archivo:Qué quieres decir.png|center|450px|alt=¿Qué quieres decir? Blanca tiene una blusa. O, la blusa es blanca.]]
      
== Los estudiantes de primero primaria y la escritura de textos ==
 
== Los estudiantes de primero primaria y la escritura de textos ==
    
{|  
 
{|  
| style="background-color:#9CD0E6; padding:8px; width:25%"| En primero primaria lo más importante es que los estudiantes:
+
| style="background-color:#9CD0E6; padding:8px; width:35%"| En primero primaria lo más importante es que los estudiantes:
| [[Archivo:Punta de flecha azul.png]]
+
| [[Archivo:Cabeza de flecha a derecha - cornflower.png|200px|center]]
| style="background-color:#CCE6F0; padding:8px"|  
+
| style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; width:60%"|  
 
* Se expresen por escrito utilizando los trazos de las letras y los signos de puntuación.
 
* Se expresen por escrito utilizando los trazos de las letras y los signos de puntuación.
 
* Expresen por escrito sus sentimientos emociones, pensamientos y experiencias.
 
* Expresen por escrito sus sentimientos emociones, pensamientos y experiencias.
Línea 402: Línea 393:     
{|  
 
{|  
| style="background-color:#CCE6F0; border-radius:8px; padding:8px; margin:5px"| <span style="background-color:#636463; color:white; border-color:#9CD0E6; border-radius:100%; margin:8px; font-size:200%">1</span>[Archivo:Dibujo infantil de niño y niña.png|right|120px]]Los primeros intentos de escritura se realizan por medio del dibujo infantil; el niño intenta comunicar una idea.
+
| style="background-color:#CCE6F0; border-radius:8px; padding:8px; margin:5px; width:47%"| <div style="background-color:#636463; color:white; border-color:#9CD0E6; border-radius:100%; width:40px; height:40px; margin:8px; font-size:200%; float:left"><center>1</center></div>[[Archivo:Dibujo infantil de niño y niña.png|right|120px]]Los primeros intentos de escritura se realizan por medio del dibujo infantil; el niño intenta comunicar una idea.
| style="background-color:#CCE6F0; border-radius:8px; padding:8px; margin:5px"| <span style="background-color:#636463; color:white; border-color:#9CD0E6; border-radius:100%; margin:8px; font-size:200%">2</span>
+
| style="width:4%"|
 +
| style="background-color:#CCE6F0; border-radius:8px; padding:8px; margin:5px;width:47%"| <div style="background-color:#636463; color:white; border-color:#9CD0E6; border-radius:100%; width:40px; height:40px; margin:8px; font-size:200%; float:left"><center>2</center></div>
   −
[Archivo:Diferencia entre dibujo y letras.png|right|120px]]Más adelante diferenciará entre dibujos 2 y letras, sin asociar sonidos. Esta asociación se dará cuando trate de representarlos con un símbolo gráfico.
+
[[Archivo:Diferencia entre dibujo y letras.png|right|120px]]Más adelante diferenciará entre dibujos 2 y letras, sin asociar sonidos. Esta asociación se dará cuando trate de representarlos con un símbolo gráfico.
| style="background-color:#CCE6F0; border-radius:8px; padding:8px; margin:5px"| <span style="background-color:#636463; color:white; border-color:#9CD0E6; border-radius:100%; margin:8px; font-size:200%">3</span>
+
|-
 +
| style="height:1em"|
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
| style="background-color:#CCE6F0; border-radius:8px; padding:8px; margin:5px"| <div style="background-color:#636463; color:white; border-color:#9CD0E6; border-radius:100%; width:40px; height:40px; margin:8px; font-size:200%; float:left"><center>3</center></div>
   −
[Archivo:Representación gráfica de un sonido.png|right|120px]]El siguiente paso será relacionar el sonido con una sílaba y representarlo con un símbolo gráfico. Comienza a utilizar tantas letras como sílabas tengan las palabras.
+
[[Archivo:Representación gráfica de un sonido.png|right|120px]]El siguiente paso será relacionar el sonido con una sílaba y representarlo con un símbolo gráfico. Comienza a utilizar tantas letras como sílabas tengan las palabras.
    
Está en el proceso de la escritura silábica.
 
Está en el proceso de la escritura silábica.
 +
|
 +
| style="background-color:#CCE6F0; border-radius:8px; padding:8px; margin:5px"| <div style="background-color:#636463; color:white; border-color:#9CD0E6; border-radius:100%; width:40px; height:40px; margin:8px; font-size:200%; float:left"><center>4</center></div>
   −
Conocer el proceso le permitirá poner en práctica estrategias efectivas para ayudar a sus estudiantes a desarrollar la escritura. A continuación Camargo, Montenegro, Maldonado y Magzul, (2013, p. 106), proponen algunas estrategias.
+
De la escritura silábica pasará a la silábico-alfabética en donde une vocales y consonantes e incluye algunas sílabas completas. Finalmente conseguirá la correspondencia letra-sonido o escritura alfabética. A partir de este momento tendrá preocupación por la corrección ortográfica.
| style="background-color:#CCE6F0; border-radius:8px; padding:8px; margin:5px"| <span style="background-color:#636463; color:white; border-color:#9CD0E6; border-radius:100%; margin:8px; font-size:200%">4</span>
     −
De la escritura silábica pasará a la silábico- alfabética en donde une vocales y consonantes e incluye algunas sílabas completas. Finalmente conseguirá la correspondencia letra-sonido o escritura alfabética. A partir de este momento tendrá preocupación por la corrección ortográfica.
+
[[Archivo:Texto - los niños se saludan.png|center|300px]]
 +
|}
   −
[Archivo:Texto - los niños se saludan.png|center|300px]]
+
Conocer el proceso le permitirá poner en práctica estrategias efectivas para ayudar a sus estudiantes a desarrollar la escritura. A continuación Camargo, Montenegro, Maldonado y Magzul, (2013, p. 106), proponen algunas estrategias.
|}
      
{|
 
{|
| rowspan="4" style="background-color:#9CD0E6; padding:8px; margin:5px;"| Estrategias
+
| rowspan="7" style="background-color:#00B0DC; padding:8px; margin:5px;"| Estrategias
| style="background-color:#636463; margin:5px; padding:8px; border-radius:8px;"| Modele la escritura de un texto: escriba la palabra que quiere enseñar en el pizarrón, mientras la va diciendo en voz alta.
+
| rowspan="7" style="width:0.5em"|
 +
| style="background-color:#C8E7F0; margin:5px; padding:8px; border-radius:8px;"| Modele la escritura de un texto: escriba la palabra que quiere enseñar en el pizarrón, mientras la va diciendo en voz alta.
 +
|-
 +
| style="height:0.5em"|
 +
|-
 +
| style="background-color:#C8E7F0; margin:5px; padding:8px; border-radius:8px;"| Proponga temas atractivos para escribir. Mejor si permite que sean los estudiantes quienes los escojan.
 +
|-
 +
| style="height:0.5em"|
 
|-
 
|-
| style="background-color:#636463; margin:5px; padding:8px; border-radius:8px;"| Proponga temas atractivos para escribir. Mejor si permite que sean los estudiantes quienes los escojan.
+
| style="background-color:#C8E7F0; margin:5px; padding:8px; border-radius:8px;"| Publique siempre los textos escritos por los estudiantes: envíen las cartas que escriben; publique los textos en carteleras o periódicos murales.
 
|-
 
|-
| style="background-color:#636463; margin:5px; padding:8px; border-radius:8px;"| Publique siempre los textos escritos por los estudiantes: envíen las cartas que escriben; publique los textos en carteleras o periódicos murales.
+
| style="height:0.5em"|
 
|-
 
|-
| style="background-color:#636463; margin:5px; padding:8px; border-radius:8px;"| Oriente sistemáticamente a los estudiantes en la escritura de textos, aplicando las estrategias que se presentan en la página 16.
+
| style="background-color:#C8E7F0; margin:5px; padding:8px; border-radius:8px;"| Oriente sistemáticamente a los estudiantes en la escritura de textos, aplicando las estrategias que se presentan en la página 16.
 
|}
 
|}
   Línea 440: Línea 445:     
{|  
 
{|  
| style="background-color:#6CBEDF; color:white; padding:8px; border-radius:8px; margin:5px;"| Escuchamos el cuento y luego lo representamos.
+
| style="background-color:#6CBEDF; color:white; padding:8px; border-radius:8px; margin:5px; width:=18%"| Escuchamos el cuento y luego lo representamos.
| Dibujamos el cuento que representamos.
+
| style="width:2%"|
| Nombramos lo que dibujamos y aprendemos nuevas palabras.
+
| style="background-color:#6CBEDF; color:white; padding:8px; border-radius:8px; margin:5px; width:=18%"| Dibujamos el cuento que representamos.
| Narramos lo que dibujamos: usamos frases, nexos.
+
| style="width:2%"|
| Discriminamos sonidos.
+
| style="background-color:#6CBEDF; color:white; padding:8px; border-radius:8px; margin:5px; width:=18%"| Nombramos lo que dibujamos y aprendemos nuevas palabras.
 +
| style="width:2%"|
 +
| style="background-color:#6CBEDF; color:white; padding:8px; border-radius:8px; margin:5px; width:=18%"| Narramos lo que dibujamos: usamos frases, nexos.
 +
| style="width:2%"|
 +
| style="background-color:#6CBEDF; color:white; padding:8px; border-radius:8px; margin:5px; width:=18%"| Discriminamos sonidos.
 
|}
 
|}
 
+
<br>
 
{|
 
{|
| rowspan="2"| [[Archivo:Niño y niña con libros y fondo de árboles.png|250px|left]]  
+
| rowspan="3"| [[Archivo:Niño y niña con libros y fondo de árboles.png|250px|center]]  
 
| colspan="2" style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px; margin:5px;"| Juanito y Juanita iban por el bosque. Llevaban librotes, libritos y muchos crayones. Por el camino se encontraron un enorme león que con un fuerte vozarrón, les pidió algo para comer. Los niños llevaban panes con jamón y con ellos mataron el hambre del peligroso león.
 
| colspan="2" style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px; margin:5px;"| Juanito y Juanita iban por el bosque. Llevaban librotes, libritos y muchos crayones. Por el camino se encontraron un enorme león que con un fuerte vozarrón, les pidió algo para comer. Los niños llevaban panes con jamón y con ellos mataron el hambre del peligroso león.
 +
|-
 +
| colspan="2" style="height:0.5em"|
 
|-
 
|-
 
| colpsan="2" style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px; margin:5px;"| '''Los estudiantes escuchan el cuento y lo representan.
 
| colpsan="2" style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px; margin:5px;"| '''Los estudiantes escuchan el cuento y lo representan.
 +
|}
 +
<br>
 +
{|
 +
|-
 
| style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px; margin:5px;"| Dibujan el cuento y narran la historia.
 
| style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px; margin:5px;"| Dibujan el cuento y narran la historia.
 +
| style="width:0.5em"|
 
| style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px; margin:5px;"| Mientras van narrando, les ayuda a reconocer familias de palabras, palabras en femenino y masculino y las palabras nuevas.
 
| style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px; margin:5px;"| Mientras van narrando, les ayuda a reconocer familias de palabras, palabras en femenino y masculino y las palabras nuevas.
    
''“Vozarrón” ¿Conocen esa palabra?''
 
''“Vozarrón” ¿Conocen esa palabra?''
 +
| style="width:0.5em"|
 
| style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px; margin:5px;"| Les ayuda a distinguir frases ''“Juanito y Juanita iban por el bosque”'' y también, cuando usan nexos:
 
| style="background-color:#CCE6F0; padding:8px; border-radius:8px; margin:5px;"| Les ayuda a distinguir frases ''“Juanito y Juanita iban por el bosque”'' y también, cuando usan nexos:
 
* Librotes '''y''' libritos
 
* Librotes '''y''' libritos
 
* '''Les''' pidió algo para comer. ''¿Quién? El león.''
 
* '''Les''' pidió algo para comer. ''¿Quién? El león.''
 +
| style="width:0.5em"|
 
|-
 
|-
| Los estudiantes escuchan el cuento y lo representan.
+
| style="height:0.5em"|
 
|-
 
|-
 
+
| colspan="5" style="background-color:#6CBEDF; color:white; padding:8px; border-radius:8px; margin:5px;"| Ayúdeles a discriminar sonidos:
style="background-color:#6CBEDF; color:white; padding:8px; border-radius:8px; margin:5px;"| Ayúdeles a discriminar sonidos:
      
''Juanito y Juanita ¿suenan igual? Es distinto el sonido final (o – a) eso hace que uno sea nombre de... y el otro de... Librotes, libritos ¿suenan igual? Muy bien, solo al principio, al final (brotes – britos) eso hace que unos sean grandes y otros pequeños.''
 
''Juanito y Juanita ¿suenan igual? Es distinto el sonido final (o – a) eso hace que uno sea nombre de... y el otro de... Librotes, libritos ¿suenan igual? Muy bien, solo al principio, al final (brotes – britos) eso hace que unos sean grandes y otros pequeños.''
 +
|}
    
== Puedo ayudar a mis estudiantes porque soy un escritor competente ==
 
== Puedo ayudar a mis estudiantes porque soy un escritor competente ==
Línea 593: Línea 611:  
'''He descubierto que...'''
 
'''He descubierto que...'''
   −
{|
+
{| class="wikitable"
|-
+
|- valign="top"
 
! ¡Soy un escritor o escritora competente!
 
! ¡Soy un escritor o escritora competente!
 
| [[Archivo:Cheque blanco, fondo redondo azul.png|32px]] Si marqué que '''siempre''' planifico el texto antes de escribirlo, lo organizo, lo releo mientras lo escribo; hago correcciones de forma, de contenido, de estructura y comparto lo que escribo con el lector seleccionado, '''probablemente soy un escritor o una escritora competente'''.
 
| [[Archivo:Cheque blanco, fondo redondo azul.png|32px]] Si marqué que '''siempre''' planifico el texto antes de escribirlo, lo organizo, lo releo mientras lo escribo; hago correcciones de forma, de contenido, de estructura y comparto lo que escribo con el lector seleccionado, '''probablemente soy un escritor o una escritora competente'''.
Línea 603: Línea 621:     
[[Archivo:Cheque blanco, fondo redondo azul.png|32px]] '''Puedo considerar que poseo características de buen lector''' si: respondí que sí poseo el hábito de lectura; leo de 4 a 5 libros en un semestre y de esos, más de 3 son de literatura.
 
[[Archivo:Cheque blanco, fondo redondo azul.png|32px]] '''Puedo considerar que poseo características de buen lector''' si: respondí que sí poseo el hábito de lectura; leo de 4 a 5 libros en un semestre y de esos, más de 3 son de literatura.
|-
+
|- valign="top"
 
! Podría llegar a ser un escritor o escritora competente
 
! Podría llegar a ser un escritor o escritora competente
 
| [[Archivo:Pulgar arriba azul.png|32px]] Si de los cinco procesos de composición, en dos o tres marqué '''algunas veces'''; es oportuno que los comprenda mejor y los aplique cada vez que redacte un texto. '''Con decisión y empeño, puedo llegar a ser un escritor o una escritora competente.'''
 
| [[Archivo:Pulgar arriba azul.png|32px]] Si de los cinco procesos de composición, en dos o tres marqué '''algunas veces'''; es oportuno que los comprenda mejor y los aplique cada vez que redacte un texto. '''Con decisión y empeño, puedo llegar a ser un escritor o una escritora competente.'''
Línea 612: Línea 630:     
[[Archivo:Pulgar arriba azul.png|32px]] Si respondí que '''sí''' poseo el hábito de lectura, pero solo leo de 2 a 3 libros en un semestre y de esos libros, uno o ninguno es de literatura, '''necesito fortalecer el hábito de lectura'''.
 
[[Archivo:Pulgar arriba azul.png|32px]] Si respondí que '''sí''' poseo el hábito de lectura, pero solo leo de 2 a 3 libros en un semestre y de esos libros, uno o ninguno es de literatura, '''necesito fortalecer el hábito de lectura'''.
|-
+
|- valign="top"
 
! '''¿Por dónde empezar para ser un escritor o escritora competente?'''
 
! '''¿Por dónde empezar para ser un escritor o escritora competente?'''
 
| Si no poseo el hábito de lectura; leo uno o ningún libro en un semestre; no escribo ningún tipo de texto y cuando eventualmente lo hago nunca planifico, organizo, releo, corrijo y entrego el texto que escribo, '''necesito desarrollar habilidades para ser un escritor competente, de lo contrario no podré ayudar a mis estudiantes a desarrollar competencias'''. Entonces...
 
| Si no poseo el hábito de lectura; leo uno o ningún libro en un semestre; no escribo ningún tipo de texto y cuando eventualmente lo hago nunca planifico, organizo, releo, corrijo y entrego el texto que escribo, '''necesito desarrollar habilidades para ser un escritor competente, de lo contrario no podré ayudar a mis estudiantes a desarrollar competencias'''. Entonces...
Línea 618: Línea 636:  
: '''Consultaré y estudiaré bibliografía que me ayude a desarrollar habilidades de escritor competente.'''  
 
: '''Consultaré y estudiaré bibliografía que me ayude a desarrollar habilidades de escritor competente.'''  
 
: '''Cuando escriba, pediré a un escritor competente que lea mis textos y que me ayude a mejorarlos.'''
 
: '''Cuando escriba, pediré a un escritor competente que lea mis textos y que me ayude a mejorarlos.'''
 +
|}
    
== Notas ==
 
== Notas ==
Línea 623: Línea 642:     
[[Categoría:Lectura]]
 
[[Categoría:Lectura]]
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
+
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]][[Category:Book:El_taller_del_escritor_-_redacción_para_docentes_-_Primero_primaria]]