Introducción

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}} __TOC__ Esta guía está destinada a personas que trabajan con jóvenes. En sus páginas se encuentran temas clave para fomentar la igualdad, prevenir la viole...»)
 
Línea 4: Línea 4:
 
Esta guía está destinada a personas que trabajan con jóvenes. En sus páginas se encuentran temas clave para fomentar la igualdad, prevenir la violencia basada en género en todas sus formas e incentivar el desarrollo integral de las personas jóvenes. Para ello, se abordarán los conceptos de sexo y género, se reflexionará sobre los roles y estereotipos de género, se realizará un recorrido por los sesgos de género presentes en los diferentes ámbitos de la vida de las y los jóvenes y se finalizará con una perspectiva positiva sobre las nuevas formas de relacionamiento y las relaciones de buen trato.  
 
Esta guía está destinada a personas que trabajan con jóvenes. En sus páginas se encuentran temas clave para fomentar la igualdad, prevenir la violencia basada en género en todas sus formas e incentivar el desarrollo integral de las personas jóvenes. Para ello, se abordarán los conceptos de sexo y género, se reflexionará sobre los roles y estereotipos de género, se realizará un recorrido por los sesgos de género presentes en los diferentes ámbitos de la vida de las y los jóvenes y se finalizará con una perspectiva positiva sobre las nuevas formas de relacionamiento y las relaciones de buen trato.  
  
La guía se enfoca en los '''“sesgos de género”''', que son '''direcciones inadecuadas basadas en estereotipos sobre género que toma el abordaje de una situación y que promueve la desigualdad entre hombres y mujeres.''' Así, una persona machista, valorará a las mujeres con base en orientaciones inadecuadas sobre la función y lugar de las mujeres en la sociedad, como inferiores a los hombres y con menos capacidades que ellos. ¿Por qué es importante abordarlo con las personas jóvenes? Por que tomar conciencia de estos sesgos y aprender a desmontarlos con una mirada crítica es fundamental para fomentar la igualdad y prevenir la violencia. A lo largo de la guía se profundizará en este concepto y se verán sus manifestaciones en distintos ámbitos de la vida de las y los jóvenes. La guía representa un apoyo para la facilitación aportando en un lenguaje sencillo y claro contenido teórico, ejemplos y actividades para asentar conocimientos y fomentar la reflexión desde las situaciones cotidianas. En este sentido, se le invita a que ponga en práctica los contenidos, conectándolos con las experiencias de las personas jóvenes y con las situaciones que afrontan en su día a día.  
+
La guía se enfoca en los '''“sesgos de género”''', que son ''direcciones inadecuadas basadas en estereotipos sobre género que toma el abordaje de una situación y que promueve la desigualdad entre hombres y mujeres.'' Así, una persona machista, valorará a las mujeres con base en orientaciones inadecuadas sobre la función y lugar de las mujeres en la sociedad, como inferiores a los hombres y con menos capacidades que ellos. ¿Por qué es importante abordarlo con las personas jóvenes? Por que tomar conciencia de estos sesgos y aprender a desmontarlos con una mirada crítica es fundamental para fomentar la igualdad y prevenir la violencia. A lo largo de la guía se profundizará en este concepto y se verán sus manifestaciones en distintos ámbitos de la vida de las y los jóvenes. La guía representa un apoyo para la facilitación aportando en un lenguaje sencillo y claro contenido teórico, ejemplos y actividades para asentar conocimientos y fomentar la reflexión desde las situaciones cotidianas. En este sentido, se le invita a que ponga en práctica los contenidos, conectándolos con las experiencias de las personas jóvenes y con las situaciones que afrontan en su día a día.  
  
 
La guía es un documento de referencia, por lo tanto, no necesita desarrollarse en el orden que se presenta, usted puede priorizar de acuerdo con las necesidades detectadas y de sus criterios como persona que trabaja con jóvenes. El contenido le puede ayudar a planificar actividades e incorporar la igualdad.  
 
La guía es un documento de referencia, por lo tanto, no necesita desarrollarse en el orden que se presenta, usted puede priorizar de acuerdo con las necesidades detectadas y de sus criterios como persona que trabaja con jóvenes. El contenido le puede ayudar a planificar actividades e incorporar la igualdad.  

Revisión del 16:36 20 jun 2019


Esta guía está destinada a personas que trabajan con jóvenes. En sus páginas se encuentran temas clave para fomentar la igualdad, prevenir la violencia basada en género en todas sus formas e incentivar el desarrollo integral de las personas jóvenes. Para ello, se abordarán los conceptos de sexo y género, se reflexionará sobre los roles y estereotipos de género, se realizará un recorrido por los sesgos de género presentes en los diferentes ámbitos de la vida de las y los jóvenes y se finalizará con una perspectiva positiva sobre las nuevas formas de relacionamiento y las relaciones de buen trato.

La guía se enfoca en los “sesgos de género”, que son direcciones inadecuadas basadas en estereotipos sobre género que toma el abordaje de una situación y que promueve la desigualdad entre hombres y mujeres. Así, una persona machista, valorará a las mujeres con base en orientaciones inadecuadas sobre la función y lugar de las mujeres en la sociedad, como inferiores a los hombres y con menos capacidades que ellos. ¿Por qué es importante abordarlo con las personas jóvenes? Por que tomar conciencia de estos sesgos y aprender a desmontarlos con una mirada crítica es fundamental para fomentar la igualdad y prevenir la violencia. A lo largo de la guía se profundizará en este concepto y se verán sus manifestaciones en distintos ámbitos de la vida de las y los jóvenes. La guía representa un apoyo para la facilitación aportando en un lenguaje sencillo y claro contenido teórico, ejemplos y actividades para asentar conocimientos y fomentar la reflexión desde las situaciones cotidianas. En este sentido, se le invita a que ponga en práctica los contenidos, conectándolos con las experiencias de las personas jóvenes y con las situaciones que afrontan en su día a día.

La guía es un documento de referencia, por lo tanto, no necesita desarrollarse en el orden que se presenta, usted puede priorizar de acuerdo con las necesidades detectadas y de sus criterios como persona que trabaja con jóvenes. El contenido le puede ayudar a planificar actividades e incorporar la igualdad.

¿Está listo? ¡Comencemos!

En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.

El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.

Se refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, las cuales vienen dadas por los cromosomas, las gónadas, las hormonas y los órganos sexuales. Es la corporalidad, el funcionamiento y forma del cuerpo. Es algo innato, biológico, que cambia de forma y funcionamiento de acuerdo a la edad.

Son las ideas compartidas, generalizadas y distorsionadas por un grupo social sobre cómo son, cuál es el papel o a qué se dedican los hombres y las mujeres.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.