Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:  
'''Evalúe a sus estudiantes, al inicio del ciclo escolar, para determinar el nivel de avance en el uso oral de su idioma. '''
 
'''Evalúe a sus estudiantes, al inicio del ciclo escolar, para determinar el nivel de avance en el uso oral de su idioma. '''
 
</div>
 
</div>
Para este propósito puede usar la Evaluación diagnóstica. Perfil lingüístico de estudiantes de preprimaria y primer grado. Este recurso está disponible en mam, español y k’iche’. También puede usar otra herramienta de evaluación.  
+
Para este propósito puede usar la Evaluación diagnóstica. Perfil lingüístico de estudiantes de preprimaria y primer grado. Este recurso está disponible en mam, español y k’iche’. También puede usar otra herramienta de evaluación. <span style="color:gray">''('''Nota del editor:''' en este sitio encontrarás la guía de [[Aplicación de la Evaluación de la Lectura Basada en Currículo (EBC)]], disponible en los idiomas [[Aplicación de la Evaluación de la Lectura Basada en Currículo (EBC) - Español|español]], [[Aplicación de la Evaluación de la Lectura Basada en Currículo (EBC) - K'iche'|k'iche']] y [[Aplicación de la Evaluación de la Lectura Basada en Currículo (EBC) - Mam|mam]]).''
 
<center><gallery mode="nolines" widths="250px" heights="150px">
 
<center><gallery mode="nolines" widths="250px" heights="150px">
 
Portada Perfil lingüístico Español L2 B-N.png
 
Portada Perfil lingüístico Español L2 B-N.png
Línea 15: Línea 15:  
'''Con base en los resultados de la evaluación diagnóstica de sus estudiantes use el Material Interactivo de lenguaje oral de la siguiente manera. '''
 
'''Con base en los resultados de la evaluación diagnóstica de sus estudiantes use el Material Interactivo de lenguaje oral de la siguiente manera. '''
 
</div>
 
</div>
A.  Si los estudiantes se expresan y entienden mejor cuando les hablan en mam, use el rotafolio de ilustraciones y la guía del docente en mam. Tiempo después, puede introducir español como segundo idioma. En este caso puede usar la guía del docente en español.  
+
A.  Si los estudiantes se expresan y entienden mejor cuando les hablan en mam, use el rotafolio de [[Material interactivo de lenguaje oral/Ilustraciones|ilustraciones]] y la guía del docente en [[Material interactivo de lenguaje oral/Mam|mam]]. Tiempo después, puede introducir español como segundo idioma. En este caso puede usar la guía del docente en español.  
 
<center><gallery mode="nolines" widths="200px" heights="200px">
 
<center><gallery mode="nolines" widths="200px" heights="200px">
 
Portada Rotafolio Ilustraciones B-N.png
 
Portada Rotafolio Ilustraciones B-N.png
Línea 22: Línea 22:  
</gallery></center>
 
</gallery></center>
   −
B. Si los estudiantes se expresan y entienden mejor cuando les hablan en k’iche’ use el rotafolio de ilustraciones y la guía del docente en k’iche’. Tiempo después, puede introducir español como segundo idioma. En este caso puede usar la guía del docente en español.
+
B. Si los estudiantes se expresan y entienden mejor cuando les hablan en k’iche’ use el rotafolio de [[Material interactivo de lenguaje oral/Ilustraciones|ilustraciones]] y la guía del docente en [[Material interactivo de lenguaje oral/K'iche'|k’iche’]]. Tiempo después, puede introducir español como segundo idioma. En este caso puede usar la guía del docente en español.
 
   
 
   
 
<center><gallery mode="nolines" widths="200px" heights="200px">
 
<center><gallery mode="nolines" widths="200px" heights="200px">
Línea 30: Línea 30:  
</gallery></center>
 
</gallery></center>
   −
C.  Si los estudiantes se expresan y entienden mejor cuando les hablan en español, use el rotafolio de ilustraciones y la guía del docente en español. Tiempo después, puede introducir mam o k’iche’ como segundo idioma. En este caso puede usar la guía del docente que corresponda.
+
C.  Si los estudiantes se expresan y entienden mejor cuando les hablan en español, use el rotafolio de [[Material interactivo de lenguaje oral/Ilustraciones|ilustraciones]] y la guía del docente en [[Material interactivo de lenguaje oral/Español|español]]. Tiempo después, puede introducir mam o k’iche’ como segundo idioma. En este caso puede usar la guía del docente que corresponda.
 
[[Archivo:Orientaciones generales docentes - 2.jpg|center|550px]]
 
[[Archivo:Orientaciones generales docentes - 2.jpg|center|550px]]