Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 40: Línea 40:     
<span style= "background-color:#c3d6ad;">'''Educación integral en sexualidad'''</span><br>
 
<span style= "background-color:#c3d6ad;">'''Educación integral en sexualidad'''</span><br>
 +
[[Archivo:Desarrollo social sostenible-01.png|350px|right]]
 
Un desarrollo social sostenible implica, además de un enfoque de derechos, una mirada desde las perspectivas de género, de interculturalidad, de diversidad –en su sentido más amplio–, así como tener en cuenta los encuentros y desencuentros desde un punto de vista generacional.
 
Un desarrollo social sostenible implica, además de un enfoque de derechos, una mirada desde las perspectivas de género, de interculturalidad, de diversidad –en su sentido más amplio–, así como tener en cuenta los encuentros y desencuentros desde un punto de vista generacional.
   Línea 48: Línea 49:  
La promoción de la salud ya sea sexual, reproductiva o ambas, es uno de los aspectos clave del bienestar y debe estar sostenida por el acceso a una educación integral de la sexualidad, seguido por el acceso a servicios para la atención de la salud y por un acceso y recursos fortalecidos para la toma de decisiones responsables.  
 
La promoción de la salud ya sea sexual, reproductiva o ambas, es uno de los aspectos clave del bienestar y debe estar sostenida por el acceso a una educación integral de la sexualidad, seguido por el acceso a servicios para la atención de la salud y por un acceso y recursos fortalecidos para la toma de decisiones responsables.  
   −
[[Archivo:Desarrollo social sostenible-01.png|350px|center]]
+
 
    
El derecho al acceso a la información es especialmente relevante en el ámbito de la salud y específicamente en el área de la sexualidad y/o la reproducción. Ello contribuye a que las personas estén en condiciones de tomar decisiones libres y fundamentadas respecto a los aspectos íntimos de su personalidad.  
 
El derecho al acceso a la información es especialmente relevante en el ámbito de la salud y específicamente en el área de la sexualidad y/o la reproducción. Ello contribuye a que las personas estén en condiciones de tomar decisiones libres y fundamentadas respecto a los aspectos íntimos de su personalidad.  
30 170

ediciones