Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
<div style="background-color:#e7f0f9; margin:0.5em auto;  width:84%; padding:2em; border-radius:4px; border:dotted 2px #353179; margin:0.5em auto; margin-top: 3em">
+
__TOC__
 +
<div style="background-color:#e7f0f9; margin:0.5em auto;  width:84%; padding:2em; border-radius:4px; border:dotted 2px #353179; margin:0.5em auto; margin-top: 3em;">
 
<div style="background-color:#353179; margin:-60px auto auto auto; width:25%; float:left; color:#fff; padding:8px; border-radius:0px 0px 10px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #8dcff4;">
 
<div style="background-color:#353179; margin:-60px auto auto auto; width:25%; float:left; color:#fff; padding:8px; border-radius:0px 0px 10px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #8dcff4;">
 
<big>Aclarando conceptos</big></div>
 
<big>Aclarando conceptos</big></div>
Línea 18: Línea 19:     
*<span style= "background-color:#fbd0ae; color:#e54e1d;"><font color="#d54021">'''Primera ola o feminismo ilustrado'''</font></span> Surge en el siglo XVIII en el marco de la Ilustración y de la Revolución Francesa. En esta primera ola las mujeres ya identifican y denuncian la situación de opresión; las explican como una construcción social y cultural, descartando que el orden establecido sea fruto de designios divinos o de la naturaleza. Sin embargo, todavía no aparece un análisis y cuestionamiento de fondo de los orígenes de esa subordinación y opresión. Se caracteriza por dos obras clave producidas por dos mujeres, que por su estatus social tenían acceso a educación y cultura.  
 
*<span style= "background-color:#fbd0ae; color:#e54e1d;"><font color="#d54021">'''Primera ola o feminismo ilustrado'''</font></span> Surge en el siglo XVIII en el marco de la Ilustración y de la Revolución Francesa. En esta primera ola las mujeres ya identifican y denuncian la situación de opresión; las explican como una construcción social y cultural, descartando que el orden establecido sea fruto de designios divinos o de la naturaleza. Sin embargo, todavía no aparece un análisis y cuestionamiento de fondo de los orígenes de esa subordinación y opresión. Se caracteriza por dos obras clave producidas por dos mujeres, que por su estatus social tenían acceso a educación y cultura.  
:*'''“Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana” (1791) de Olimpia de Gouges.''' Tras haber luchado junto a los hombres en la revolución francesa, en el marco de la “igualdad, la fraternidad y la libertad”, fue una gran decepción darse cuenta de que lasmujeres fueron excluidas en la “Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano” (1789) que marcaría la configuración del nuevo orden imperante, en el que, de nuevo, las mujeres quedarían oprimidas y subordinadas.
+
:*'''“Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana” (1791) de Olimpia de Gouges.''' Tras haber luchado junto a los hombres en la revolución francesa, en el marco de la “igualdad, la fraternidad y la libertad”, fue una gran decepción darse cuenta de que las mujeres fueron excluidas en la “Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano” (1789) que marcaría la configuración del nuevo orden imperante, en el que, de nuevo, las mujeres quedarían oprimidas y subordinadas.
 
:*'''“Vindicación de los derechos de la mujer” (1792) de Mary Wollstonecraft''' se considera la obra fundacional del feminismo. En ella expone la opresión y exclusión que sufren las mujeres en el acceso a los derechos y a los recursos y defiende el igualitarismo entre los sexos, la independencia económica de las mujeres y la necesidad de participación política y representación parlamentaria.
 
:*'''“Vindicación de los derechos de la mujer” (1792) de Mary Wollstonecraft''' se considera la obra fundacional del feminismo. En ella expone la opresión y exclusión que sufren las mujeres en el acceso a los derechos y a los recursos y defiende el igualitarismo entre los sexos, la independencia económica de las mujeres y la necesidad de participación política y representación parlamentaria.
 
*<span style= "background-color:#fbd0ae; color:#e54e1d;"><font color="#d54021">'''La segunda ola, el sufragismo y el feminismo liberal'''</font></span> Se desarrolla durante el siglo XIX y está fuertemente marcado por la revolución industrial, que genera el cuestionamiento de lucha de clases que marcaría los grandes cambios sociales de la época. <br> El movimiento sufragista nace a finales del siglo XIX.  Es un movimiento social de carácter internacional, con una identidad autónoma y organizativo que tiene como objetivos lograr el derecho al voto y a la educación para las mujeres. Aunque el centro de la reivindicación que unía a todas las mujeres era el derecho al voto, lo que consideraban requisito indispensable para lograr la igualdad, no era la única reivindicación, por ejemplo, querían lograr el acceso libre a la educación superior, derechos civiles, compartir la custodia de los hijos e hijas y poder administrar sus propios bienes. Se caracteriza por:
 
*<span style= "background-color:#fbd0ae; color:#e54e1d;"><font color="#d54021">'''La segunda ola, el sufragismo y el feminismo liberal'''</font></span> Se desarrolla durante el siglo XIX y está fuertemente marcado por la revolución industrial, que genera el cuestionamiento de lucha de clases que marcaría los grandes cambios sociales de la época. <br> El movimiento sufragista nace a finales del siglo XIX.  Es un movimiento social de carácter internacional, con una identidad autónoma y organizativo que tiene como objetivos lograr el derecho al voto y a la educación para las mujeres. Aunque el centro de la reivindicación que unía a todas las mujeres era el derecho al voto, lo que consideraban requisito indispensable para lograr la igualdad, no era la única reivindicación, por ejemplo, querían lograr el acceso libre a la educación superior, derechos civiles, compartir la custodia de los hijos e hijas y poder administrar sus propios bienes. Se caracteriza por:
Línea 55: Línea 56:  
''Nada hay que distraiga nuestra atención de la simple cuestión de si existe alguna justificación adecuada para continua excluyendo a la mitad completa de la comunidad, no sólo de la admisión sino de la posibilidad de ser jamás admitidas en el ámbito de la Constitución, incluso a pesar de que pueda satisfacer todas las condiciones legales y constitucionalmente suficiente en cualquier caso salvo en el suyo. […]''
 
''Nada hay que distraiga nuestra atención de la simple cuestión de si existe alguna justificación adecuada para continua excluyendo a la mitad completa de la comunidad, no sólo de la admisión sino de la posibilidad de ser jamás admitidas en el ámbito de la Constitución, incluso a pesar de que pueda satisfacer todas las condiciones legales y constitucionalmente suficiente en cualquier caso salvo en el suyo. […]''
   −
'''Fragmento 2''''
+
'''Fragmento 2'''
    
''¿O acaso se teme que si fuesen admitidas al sufragio revolucionarían el Estado, nos despojarían de alguna de nuestras valiosas instituciones, tendríamos peores leyes o estaríamos en cualquier modo peor gobernados, a través del efecto de sus votos? Nadie señoría, cree nada semejante. Y no son sólo los principios generales de la justicia los que se infringen, o al menos se dejan a un lado, por la exclusión de las mujeres, por el hecho de ser mujeres, de cualquier cuota de representación; esa exclusión repugna también a los principios particulares de la Constitución Británica. […]''
 
''¿O acaso se teme que si fuesen admitidas al sufragio revolucionarían el Estado, nos despojarían de alguna de nuestras valiosas instituciones, tendríamos peores leyes o estaríamos en cualquier modo peor gobernados, a través del efecto de sus votos? Nadie señoría, cree nada semejante. Y no son sólo los principios generales de la justicia los que se infringen, o al menos se dejan a un lado, por la exclusión de las mujeres, por el hecho de ser mujeres, de cualquier cuota de representación; esa exclusión repugna también a los principios particulares de la Constitución Británica. […]''
Línea 63: Línea 64:  
''Sé que existe un oscuro sentimiento – un sentimiento que se avergüenza de expresarse abiertamente- como si las mujeres no tuvieses derecho a ocuparse de cosa alguna salvo el ser las más útiles y devotas siervas de algún hombre. Pero estando convencido de que no hay ni un solo miembro de esta Cámara a quien su conciencia acuse de tan mezquino sentimiento, puedo decir sin ofensas que esa pretensión de confiscar la totalidad de la existencia de la mitad de la especie por la supuesta conveniencia de la otra mitad me parece, independientemente de su injusticia, particularmente necia. […]''
 
''Sé que existe un oscuro sentimiento – un sentimiento que se avergüenza de expresarse abiertamente- como si las mujeres no tuvieses derecho a ocuparse de cosa alguna salvo el ser las más útiles y devotas siervas de algún hombre. Pero estando convencido de que no hay ni un solo miembro de esta Cámara a quien su conciencia acuse de tan mezquino sentimiento, puedo decir sin ofensas que esa pretensión de confiscar la totalidad de la existencia de la mitad de la especie por la supuesta conveniencia de la otra mitad me parece, independientemente de su injusticia, particularmente necia. […]''
   −
'''Fragmento 4''''
+
'''Fragmento 4'''
    
''Se piensa quizás que aquellas que están a cargo de la educación moral de las generaciones futuras de hombres no pueden estar en condiciones de formarse una opinión sobre los intereses morales y educativos de un pueblo; y que aquellas cuyo trabajo diario fundamental es la juiciosa distribución del dinero para producir los mayores resultados con los mínimos medios, no pueden en ningún caso dar lecciones a los honorables caballeros de otro lado de la Cámara o de este, que contribuyan a producir tan singularmente pequeños resultados con tan vastos medios.''
 
''Se piensa quizás que aquellas que están a cargo de la educación moral de las generaciones futuras de hombres no pueden estar en condiciones de formarse una opinión sobre los intereses morales y educativos de un pueblo; y que aquellas cuyo trabajo diario fundamental es la juiciosa distribución del dinero para producir los mayores resultados con los mínimos medios, no pueden en ningún caso dar lecciones a los honorables caballeros de otro lado de la Cámara o de este, que contribuyan a producir tan singularmente pequeños resultados con tan vastos medios.''
Línea 128: Línea 129:     
Los movimientos feministas impulsan la revisión de la legislación y de las políticas que cristalizan en reformas que permiten que las mujeres tengan libertad y acceso a los derechos sobre el papel y en la vida cotidiana. Para ello se desarrollan herramientas como los sistemas de cuotas y otras medidas de acción positiva encaminadas a lograr la paridad en la representación y la equidad en otras esferas de la vida.
 
Los movimientos feministas impulsan la revisión de la legislación y de las políticas que cristalizan en reformas que permiten que las mujeres tengan libertad y acceso a los derechos sobre el papel y en la vida cotidiana. Para ello se desarrollan herramientas como los sistemas de cuotas y otras medidas de acción positiva encaminadas a lograr la paridad en la representación y la equidad en otras esferas de la vida.
 +
 
==Referencias==
 
==Referencias==
30 170

ediciones