Declaraciones, convenciones y conferencias

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 3: Línea 3:
  
 
Así mismo, plantean una concepción educativa que promueve un cambio de paradigmas desde la perspectiva de los derechos humanos, con enfoques integradores e inclusivos para esta población en el sistema educativo regular, entre ellos se pueden mencionar:
 
Así mismo, plantean una concepción educativa que promueve un cambio de paradigmas desde la perspectiva de los derechos humanos, con enfoques integradores e inclusivos para esta población en el sistema educativo regular, entre ellos se pueden mencionar:
* Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).
+
 
* Declaración de los Derechos del Niño, ratificada por Guatemala el 10 de mayo de 1990.
+
''(Selecciona el título para ir al documento respectivo).''
* Convención sobre los derechos del Niño, ratificada por Guatemala en 1990.
+
* [[Wikisource:Declaración Universal de los Derechos Humanos|Declaración Universal de los Derechos Humanos]] (1948).
* Normas Uniformes sobre igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad ONU, 1993.
+
* [[Wikisource:Declaración de los Derechos del Niño|Declaración de los Derechos del Niño]], ratificada por Guatemala el 10 de mayo de 1990.
* Declaración de Salamanca, sobre Necesidades Educativas Especiales, Acceso y Calidad, UNESCO, Salamanca España, 1994.
+
* [[Wikisource:Convención sobre los derechos del Niño|Convención sobre los derechos del Niño]], ratificada por Guatemala en 1990.
* Conferencia Mundial sobre Educación para Todos y el Marco de Acción, para satisfacer las necesidades Básicas de Aprendizaje, Jomtiem, Tailandia, 1990.
+
* [https://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=498 Normas Uniformes sobre igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad] ONU, 1993.
* Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación por razones de Discapacidad, XXIX Asamblea General de la OEA, Guatemala, 1990. Ratificada por Guatemala en el 2002.
+
* [http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF Declaración de Salamanca, sobre Necesidades Educativas Especiales, Acceso y Calidad], UNESCO, Salamanca España, 1994.
* Declaración Mesoamericana de Educación Inclusiva, octubre 2004, rafiticada por los Ministros de Educación en reunión de Costa Rica del año 2004.
+
* [https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000121147_spa Conferencia Mundial sobre Educación para Todos] y el Marco de Acción, para satisfacer las necesidades Básicas de Aprendizaje, Jomtiem, Tailandia, 1990.
* Conferencia Interamericana de Educación “La Educación Inclusiva: el Camino Hacia El Futuro”. Noviembre 2008.
+
* [https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.html Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación] por razones de Discapacidad, XXIX Asamblea General de la OEA, Guatemala, 1990. Ratificada por Guatemala en el 2002.
* Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, Decreto 59- 2008.
+
* [http://www.culturacentroamericana.info/sites/default/files/docs/Declaracion%20Educacion%20Inclusiva.pdf Declaración Mesoamericana de Educación Inclusiva], octubre 2004, rafiticada por los Ministros de Educación en reunión de Costa Rica del año 2004.
 +
* [http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf Conferencia Interamericana de Educación “La Educación Inclusiva: el Camino Hacia El Futuro”]. Noviembre 2008.
 +
* [[Wikisource:Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo de las Naciones Unidas|Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo]], Decreto 59- 2008.
  
 
[[Categoría:Necesidades Educativas Especiales]]
 
[[Categoría:Necesidades Educativas Especiales]]
 
[[Categoría:Leyes]][[Category:Book:Compendio_de_leyes_para_educación_especial]]
 
[[Categoría:Leyes]][[Category:Book:Compendio_de_leyes_para_educación_especial]]

Revisión del 18:33 11 jul 2019

Guatemala ha participado en acuerdos, convenios y tratados internacionales para impulsar la atención a la diversidad, y se han establecido los derechos de los estudiantes con mayores desventajas por vulnerabilidad, entre los que se encuentran las y los alumnos con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad.

Así mismo, plantean una concepción educativa que promueve un cambio de paradigmas desde la perspectiva de los derechos humanos, con enfoques integradores e inclusivos para esta población en el sistema educativo regular, entre ellos se pueden mencionar:

(Selecciona el título para ir al documento respectivo).

Una deficiencia física, mental o sensorial que puede ser de naturaleza permanente o temporal, causada o agravada por el entorno físico, económico y social, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades de la vida diaria. Es un término genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Por lo tanto, es el resultado de la interacción negativa entre un individuo (con déficit o una condición de salud adversa) y sus factores contextuales (ambientales y personales).

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.