Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
Editor trasladó la página Usuario:Editor/Manual de gobierno escolar del nivel de Educación Media/Capítulo 1 ¡Descubrámonos!/Firmamos un acuerdo de paz a [[Manual de gobierno escolar del nivel de Educación Media/Capítulo 1 ¡Descubrámonos!/...
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
__NOTOC__
+
__FORZAR_TDC__
 
<div style="width:25%; float:right; background-color:#A8D5E8; padding:8px; margin:0 0 0 10px; font-size:80%"><div style="background-color:#EEE87C; padding:5px; margin:5px;">[[Archivo:Competencia marco - icono.png|50px|center|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Competencia_marco_-_icono.png]]'''Competencia Marco No. 1''' Promueve y practica los valores en general, la democracia, la cultura de paz y el respeto a los Derechos Humanos Universales y los específicos de los Pueblos y grupos sociales guatemaltecos y del mundo. </div><div style="border:solid 2px; border-color:#459184; background-color:#ffffff; padding:5px; margin:5px;">[[Archivo:Sitio web sugerido - icono.png|50px|center|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Sitio_web_sugerido_-_icono.png]]'''Sitio web sugerido'''
 
<div style="width:25%; float:right; background-color:#A8D5E8; padding:8px; margin:0 0 0 10px; font-size:80%"><div style="background-color:#EEE87C; padding:5px; margin:5px;">[[Archivo:Competencia marco - icono.png|50px|center|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Competencia_marco_-_icono.png]]'''Competencia Marco No. 1''' Promueve y practica los valores en general, la democracia, la cultura de paz y el respeto a los Derechos Humanos Universales y los específicos de los Pueblos y grupos sociales guatemaltecos y del mundo. </div><div style="border:solid 2px; border-color:#459184; background-color:#ffffff; padding:5px; margin:5px;">[[Archivo:Sitio web sugerido - icono.png|50px|center|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Sitio_web_sugerido_-_icono.png]]'''Sitio web sugerido'''
 
https://www.youtube.com/&#x20;watch?v=I1swTby5zUw 
 
https://www.youtube.com/&#x20;watch?v=I1swTby5zUw 
Línea 8: Línea 8:  
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
 
== Reflexionemos ==
 
== Reflexionemos ==
Acerca del Conflicto Armado Interno, leemos y comentamos lo siguiente:<blockquote>Entre los años 1960 y 1996, el país sufrió un conflicto armado, que dejó como saldo cerca de 250,000 personas muertas o desaparecidas, un país en ruinas y estancado. El conflicto surgió entre el ejército de Guatemala y la guerrilla, debido a la cruda pobreza, la injusticia social, la carencia de educación y servicios de salud entre otras causas.</blockquote><blockquote>Las personas civiles, particularmente la población indígena, fueron las más afectadas, dado que perdieron a sus familias, pertenencias y tierras. El país en general también sufrió, porque estaba aislado internacionalmente, debido a que se mantenía en una inestabilidad económica, política y social. El conflicto armado interno destruyó la confianza, nos hizo dudar de nosotros mismos y nos robó el desarrollo económico, social y político. </blockquote>
+
[[Archivo:Actividad en grupo - icono.png|left|frameless|50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Actividad_en_grupo_-_icono.png]]Acerca del Conflicto Armado Interno, leemos y comentamos lo siguiente:<blockquote>Entre los años 1960 y 1996, el país sufrió un conflicto armado, que dejó como saldo cerca de 250,000 personas muertas o desaparecidas, un país en ruinas y estancado. El conflicto surgió entre el ejército de Guatemala y la guerrilla, debido a la cruda pobreza, la injusticia social, la carencia de educación y servicios de salud entre otras causas.</blockquote><blockquote>Las personas civiles, particularmente la población indígena, fueron las más afectadas, dado que perdieron a sus familias, pertenencias y tierras. El país en general también sufrió, porque estaba aislado internacionalmente, debido a que se mantenía en una inestabilidad económica, política y social. El conflicto armado interno destruyó la confianza, nos hizo dudar de nosotros mismos y nos robó el desarrollo económico, social y político. </blockquote>
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
 
== Conversamos ==
 
== Conversamos ==
Acerca de lo que sucedió en esos tiempos y las consecuencias que arrastró el conflicto; lo hacemos con respeto, debido a que es un tema que provocó mucho dolor.
+
[[Archivo:Actividad en grupo - icono.png|left|frameless|50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Actividad_en_grupo_-_icono.png]]Acerca de lo que sucedió en esos tiempos y las consecuencias que arrastró el conflicto; lo hacemos con respeto, debido a que es un tema que provocó mucho dolor.
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
 
== Analicemos ==
 
== Analicemos ==
¿Qué consecuencias emocionales, económicas, políticas y sociales trae un conflicto armado? Construyamos una galería de fotos, recortes o dibujos que nos permita visualizar estas consecuencias.
+
[[Archivo:Actividad en grupo - icono.png|left|frameless|50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Actividad_en_grupo_-_icono.png]]¿Qué consecuencias emocionales, económicas, políticas y sociales trae un conflicto armado? Construyamos una galería de fotos, recortes o dibujos que nos permita visualizar estas consecuencias.
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
 
== Reflexionemos ==
 
== Reflexionemos ==
Entre los años 1987 y 1996, se entró en una etapa de negociación que dio como resultado la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG- con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-. Estos acuerdos son: 
+
[[Archivo:Actividad en grupo - icono.png|left|frameless|50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Actividad_en_grupo_-_icono.png]]Entre los años 1987 y 1996, se entró en una etapa de negociación que dio como resultado la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG- con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-. Estos acuerdos son: 
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
| colspan="2" rowspan="1" |Acuerdos de Paz
+
|+ '''Acuerdos de Paz'''
 
|-
 
|-
|1.- Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos.
+
| style="width:50%"| 1.- Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos.
    
(Querétaro, México. 25 de julio de 1991)
 
(Querétaro, México. 25 de julio de 1991)
Línea 48: Línea 48:  
|}
 
|}
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
 +
 
== Investigo ==
 
== Investigo ==
Invitamos a representantes de los Derechos Humanos de la región, para que nos amplíen este tema. Les entrevistamos y exponemos nuestras dudas u opiniones del tema.
+
[[Archivo:Actividad individual - icono.png|left|frameless|50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Actividad_individual_-_icono.png]]Invitamos a representantes de los Derechos Humanos de la región, para que nos amplíen este tema. Les entrevistamos y exponemos nuestras dudas u opiniones del tema.
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
 
== Organicemos ==
 
== Organicemos ==
Un diálogo para establecer en qué nos ayuda conocer nuestra historia y por qué es importante conocer el pasado. Invitamos a profesionales expertos en el tema (historiador, antropólogo, sociólogo, otro) para que nos amplíen la información. 
+
[[Archivo:Actividad en coordinación - icono.png|left|frameless|52x52px|Actividad en coordinación|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Actividad_en_coordinaci%C3%B3n_-_icono.png]]Un diálogo para establecer en qué nos ayuda conocer nuestra historia y por qué es importante conocer el pasado. Invitamos a profesionales expertos en el tema (historiador, antropólogo, sociólogo, otro) para que nos amplíen la información. 
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
 
== Cápsulas formativas ==
 
== Cápsulas formativas ==