Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 248: Línea 248:  
</div>
 
</div>
   −
{|class="wikitable" style="width:89%; margin: 2em auto 1em auto;"
+
{|class="wikitable" style="width:88%; margin: 2em auto 1em auto;"
 
|-style="vertical-align:top;"
 
|-style="vertical-align:top;"
 
|style="background:#333376; color:#fff; text-align:center; border: 2px  solid #fff" colspan="12"|'''Tabla No.23'''<br>
 
|style="background:#333376; color:#fff; text-align:center; border: 2px  solid #fff" colspan="12"|'''Tabla No.23'''<br>
Línea 388: Línea 388:  
<center>Fuente: Me cambio la vida. FLACSO, UNFPA, MSPAS. Guatemala, 2015.</center><div style="clear: both"></div>
 
<center>Fuente: Me cambio la vida. FLACSO, UNFPA, MSPAS. Guatemala, 2015.</center><div style="clear: both"></div>
    +
Ninguna niña ni adolescente embarazada debe abandonar su centro educativo, ni puede ser forzada a hacerlo; tiene el derecho de continuar sus estudios. La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 6 habla del derecho universal a la educación. La Constitución Política de la República  de Guatemala ''“establece la obligación del Estado de proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna con el fin de lograr el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad socioeconómica, política, la cultural nacional, además declara de interés nacional la educación”.'' Esto se operativiza a través de la Ley Nacional de Educación que en su artículo 33 c.) desarrolla las obligaciones del Estado entre las que está ''“propiciar y facilitar la educación a los habitantes sin discriminación alguna”. ''<div style="clear: both"></div><div style="clear: both"></div>
   −
<div style="background-color:#f7b98d; margin:2em auto 3em 2em; width:40%; padding:2em; border-radius:4px; float:right; clear:both;">
+
<div style="background-color:#ffff; margin:3em auto 3em 5em; width:82%; padding:2em; border-radius:4px; clear:both;">
 
<div style="background-color:#f38953; margin:-60px auto auto auto; width:35%; float:right; color:#fff; padding:8px; border-radius:0px 0px 10px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #f5af7d;">
 
<div style="background-color:#f38953; margin:-60px auto auto auto; width:35%; float:right; color:#fff; padding:8px; border-radius:0px 0px 10px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #f5af7d;">
 
<big>Para reflexionar...</big></div>
 
<big>Para reflexionar...</big></div>
Video “Sumando en la prevención del embarazo adolescente – UNFPA”: https://www.youtube.com/watch?v=AE9zx67KW00
+
Video “Sumando en la prevención del embarazo adolescente – UNFPA”:
   −
Video “Invertir en las niñas- OSAR/ UNFPA”: https://www.youtube.com/watch?v=ohFvPyfKcqk
+
<center>{{Vídeo|450px|AE9zx67KW00}}</center>
 +
 
 +
Video “Invertir en las niñas- OSAR/ UNFPA”:
 +
 
 +
<center>{{Vídeo|450px|ohFvPyfKcqk}}</center>
 
</div>
 
</div>
   −
Ninguna niña ni adolescente embarazada debe abandonar su centro educativo, ni puede ser forzada a hacerlo; tiene el derecho de continuar sus estudios. La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 6 habla del derecho universal a la educación. La Constitución Política de la República  de Guatemala ''“establece la obligación del Estado de proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna con el fin de lograr el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad socioeconómica, política, la cultural nacional, además declara de interés nacional la educación”.'' Esto se operativiza a través de la Ley Nacional de Educación que en su artículo 33 c.) desarrolla las obligaciones del Estado entre las que está ''“propiciar y facilitar la educación a los habitantes sin discriminación alguna”. '' <div style="clear: both"></div>
+
<div style="background-color:#e7f0f9; margin:3em auto 2em auto; width:84%; padding:2em; border:dotted 3px #353179; margin: auto; border-radius:40px 0px 0px 0px;">
<div style="clear: both"></div>
  −
 
  −
<div style="background-color:#e7f0f9; margin:2em auto 2em auto; width:84%; padding:2em; border:dotted 3px #353179; margin: auto; border-radius:40px 0px 0px 0px;">
   
Los estudios muestran que las niñas que permanecen más tiempo en el sistema educativo son menos proclives a quedar embarazadas. La educación contribuye a mejorar la autoestima de las niñas y adolescentes, las prepara para el trabajo, mejora sus posibilidades de subsistencia, y su posición en la familia y en la comunidad. Además, las dota de conocimientos que les permitirán trazar un plan de vida sobre el que tomar decisiones activamente. La educación reduce la probabilidad de matrimonio infantil y retrasa la maternidad <ref>UNFPA, 2013.</ref>
 
Los estudios muestran que las niñas que permanecen más tiempo en el sistema educativo son menos proclives a quedar embarazadas. La educación contribuye a mejorar la autoestima de las niñas y adolescentes, las prepara para el trabajo, mejora sus posibilidades de subsistencia, y su posición en la familia y en la comunidad. Además, las dota de conocimientos que les permitirán trazar un plan de vida sobre el que tomar decisiones activamente. La educación reduce la probabilidad de matrimonio infantil y retrasa la maternidad <ref>UNFPA, 2013.</ref>
   Línea 502: Línea 504:  
</div>
 
</div>
 
<center>
 
<center>
<gallery widths=375px heights=200px perrow=2>
+
<gallery widths=450px heights=200px perrow=2 mode="packed">
 
Archivo:No.png
 
Archivo:No.png
 
Archivo:No22.png
 
Archivo:No22.png
 +
</gallery>
 +
<gallery widths=450px heights=200px perrow=2 mode="packed">
 
Archivo:45.png
 
Archivo:45.png
 
Archivo:no3.png
 
Archivo:no3.png
Línea 536: Línea 540:     
===Marco jurídico nacional e internacional===
 
===Marco jurídico nacional e internacional===
<div style="background-color:#f7b98d; margin:2em auto 2.5em 2em; width:40%; padding:2em; border-radius:4px; float:right;">
+
<div style="background-color:#ffff; margin:2em auto 2.5em 5em; width:82%; padding:2em; border-radius:4px;">
 
<div style="background-color:#f38953; margin:-60px auto auto auto; width:35%; float:right; color:#fff; padding:8px; border-radius:0px 0px 10px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #f5af7d;">
 
<div style="background-color:#f38953; margin:-60px auto auto auto; width:35%; float:right; color:#fff; padding:8px; border-radius:0px 0px 10px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #f5af7d;">
 
<big>Para reflexionar...</big></div>
 
<big>Para reflexionar...</big></div>
Video “Matrimonio infantil, protección de la infancia”- UNICEF: https://www.youtube.com/watch?v=x9wqVmVa3oc
+
Video “Matrimonio infantil, protección de la infancia”- UNICEF:
 +
 
 +
<center>{{Vídeo|450px|x9wqVmVa3oc}}</center>
 +
 
 +
 
 +
Tráiler oficinal de la película IXCANUL de Jay Bustamante:
 +
 
 +
<center>{{Vídeo|450px|yMMP0Z21zqU}}</center>
   −
Tráiler oficinal de la película IXCANUL de Jay Bustamante: https://www.youtube.com/watch?v=yMMP0Z21zqU
   
</div>
 
</div>
 
El matrimonio infantil supone una violación de los Derechos Humanos y de otras convenciones internacionales. La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 16 dice que el matrimonio debe realizarse ''“sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio”. ''
 
El matrimonio infantil supone una violación de los Derechos Humanos y de otras convenciones internacionales. La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 16 dice que el matrimonio debe realizarse ''“sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio”. ''
Línea 731: Línea 741:  
[[Categoría:Juventud y Género]]
 
[[Categoría:Juventud y Género]]
 
[[Categoría:Básico]]
 
[[Categoría:Básico]]
[[Categoría:Diversificado]]
+
[[Categoría:Diversificado]][[Category:Book:Módulo_2_Conceptos_básicos_sobre_género]]
30 170

ediciones