Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
   −
Bernárdez Rodal, A. (2006). ''A la búsqueda de una habitación propia: comportamiento de género en el uso de Internet y los Chats en la adolescencia''. Madrid: INJUVE.  
+
*Bernárdez Rodal, A. (2006). ''A la búsqueda de una habitación propia: comportamiento de género en el uso de Internet y los Chats en la adolescencia''. Madrid: INJUVE.
 +
*Caro Blanco, C. (2008) ''Un amor a tu medida. Estereotipos y violencia en las relaciones amorosas.'' Madrid: INJUVE.
 +
*Compaire, J.; Abril, P. y Salcedo, M. (2011). Chicos y chicas en relación, materiales de coeducación y masculinidades para la educación secundaria. Barcelona: Editorial Icaria.
 +
*Equipo Maíz (2008). ''El ABC del género.'' El Salvador: Algier’s impresores S.A.
 +
*Federación de Mujeres Progresistas (2008). ''Situación de las mujeres en los sectores más feminizados.'' Madrid: Federación de Mujeres Progresistas.
 +
*Guttmacher Institute. ''Juego de herramientas para realizar un taller – Desmitificando datos.'' Disponible en https://www. guttmacher.org/sites/default/files/report_downloads/herramientas-desmitificando-datos-hojas-informativas.pdf
 +
*Guzamán, G. S. (2013). Nuevas masculinidades o nuevos hombres nuevos. ''Revista Internacional de Filosofía, 95-106.''
 +
*INTEF (2017). ''Marco común de competencia digital docente.'' Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
 +
*Ministerio de Educación de Guatemala (2013). ''Aprender para vivir: Módulo de consulta en apoyo a la implementación a proceso de educación integral en sexualidad y prevención de la violencia. Guatemala:'' Ministerio de Educación.
 +
*ONU Mujeres, OSAGI Gender Mainstreaming. (2010). ''Concepts and definitions.'' Disponible en http://www.un.org/womenwatch/osagi/conceptsandefinitions.htm.
 +
*Proyecto Diversidad Activa (s.f.). ''Guía de ayuda para la elección profesional no sexista.'' Madrid: Fondo Social Europeo.
 +
*Robles, J.M.; De Marcos, S. y Torres, A. (2014). ''El ciberacoso como forma de ejercer la violencia de género en la juventud: un riesgo en la sociedad de la información y del conocimiento.'' Madrid: Delegación del Gobierno de España para la Violencia de Género.
 +
*Subirats, M., y Tomé, A. (2007). ''Balones Fuera: reconstruir los espacios desde la coeducación.'' Barcelona: Editorial Octaedro.
 +
*UGT/FETE Enseñanza (s.f.). ''Diccionario online de coeducación. Educando en igualdad.'' Madrid: UGT/FETE Enseñanza.
 +
*UNESCO (2008). ''Estándares de competencias en TIC para docentes.'' Londres: UNESCO.
 +
*UNESCO (2008). ''Informe de seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo.'' París: UNESCO.
 +
*UNESCO (2010). ''Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad.'' Volumen 1. París: UNESCO.
 +
*UNESCO (2010). ''Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad.'' Volumen 2. París: UNESCO.
 +
*USAID Leer y Aprender (2016). ''Guía de trabajo en nuevas masculinidades para jóvenes fuera de la escuela.'' Guatemala: USAID Leer y Aprender.
 +
*USAID Leer y Aprender (2019). ''Módulo formativo 2. Conceptos básicos sobre género.'' Guatemala: USAID Leer y Aprender.
 +
*USAID Leer y Aprender (2019). ''Módulo formativo 3. Violencia contra las mujeres y trata de personas.'' Guatemala: USAID Leer y Aprender.
 +
*USAID Leer y Aprender (2019). ''Guía docente para educar en igualdad.'' Guatemala: USAID Leer y Aprender.
 +
*Varela, N. (2005). ''Feminismo para principiantes.'' Madrid: Ediciones B.
   −
Caro Blanco, C. (2008) ''Un amor a tu medida. Estereotipos y violencia en las relaciones amorosas.'' Madrid: INJUVE.
+
[[Category:Book:Jóvenes_por_la_igualdad:_Guía_educativa_para_la_prevención_de_conductas_con_sesgo_de_género]]
 
+
[[Categoría:Juventud y Género]]
Compaire, J.; Abril, P. y Salcedo, M. (2011). Chicos y chicas en relación, materiales de coeducación y masculinidades para la educación secundaria. Barcelona: Editorial Icaria.
+
[[Categoría:Básico]]
 
+
[[Categoría:Diversificado]]
Equipo Maíz (2008). ''El ABC del género.'' El Salvador: Algier’s impresores S.A.
  −
 
  −
Federación de Mujeres Progresistas (2008). ''Situación de las mujeres en los sectores más feminizados.'' Madrid: Federación de Mujeres Progresistas.
  −
 
  −
Guttmacher Institute. ''Juego de herramientas para realizar un taller – Desmitificando datos.'' Disponible en https://www. guttmacher.org/sites/default/files/report_downloads/herramientas-desmitificando-datos-hojas-informativas.pdf
  −
 
  −
Guzamán, G. S. (2013). Nuevas masculinidades o nuevos hombres nuevos. ''Revista Internacional de Filosofía, 95-106.''
  −
 
  −
INTEF (2017). ''Marco común de competencia digital docente.'' Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
  −
 
  −
Ministerio de Educación de Guatemala (2013). ''Aprender para vivir: Módulo de consulta en apoyo a la implementación a proceso de educación integral en sexualidad y prevención de la violencia. Guatemala:'' Ministerio de Educación.
  −
 
  −
ONU Mujeres, OSAGI Gender Mainstreaming. (2010). ''Concepts and definitions.'' Disponible en http://www.un.org/womenwatch/osagi/conceptsandefinitions.htm.
  −
 
  −
Proyecto Diversidad Activa (s.f.). ''Guía de ayuda para la elección profesional no sexista.'' Madrid: Fondo Social Europeo.
  −
 
  −
Robles, J.M.; De Marcos, S. y Torres, A. (2014). ''El ciberacoso como forma de ejercer la violencia de género en la juventud:
  −
un riesgo en la sociedad de la información y del conocimiento.'' Madrid: Delegación del Gobierno de España para la Violencia de Género.
  −
 
  −
Subirats, M., y Tomé, A. (2007). ''Balones Fuera: reconstruir los espacios desde la coeducación.'' Barcelona: Editorial Octaedro.
  −
 
  −
UGT/FETE Enseñanza (s.f.). ''Diccionario online de coeducación. Educando en igualdad.'' Madrid: UGT/FETE Enseñanza.
  −
 
  −
UNESCO (2008). ''Estándares de competencias en TIC para docentes.'' Londres: UNESCO.
  −
 
  −
UNESCO (2008). ''Informe de seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo.'' París: UNESCO.
  −
 
  −
UNESCO (2010). ''Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad.'' Volumen 1. París: UNESCO.
  −
 
  −
UNESCO (2010). ''Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad.'' Volumen 2. París: UNESCO.
  −
 
  −
USAID Leer y Aprender (2016). ''Guía de trabajo en nuevas masculinidades para jóvenes fuera de la escuela.'' Guatemala: USAID Leer y Aprender.
  −
 
  −
USAID Leer y Aprender (2019). ''Módulo formativo 2. Conceptos básicos sobre género.'' Guatemala: USAID Leer y Aprender.
  −
 
  −
USAID Leer y Aprender (2019). ''Módulo formativo 3. Violencia contra las mujeres y trata de personas.'' Guatemala: USAID Leer y Aprender.
  −
 
  −
USAID Leer y Aprender (2019). ''Guía docente para educar en igualdad.'' Guatemala: USAID Leer y Aprender.
  −
 
  −
Varela, N. (2005). ''Feminismo para principiantes.'' Madrid: Ediciones B.
 
30 170

ediciones