Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 55: Línea 55:  
Los comportamientos propios de hombres y de mujeres se llaman roles de género. Se aprenden por medio de la socialización de género. La escuela, los medios de comunicación y las personas que nos rodean nos sirven de modelo; de hecho, el sistema educativo, la sociedad en la que se vive y las formas de crianza transmiten los '''roles de género.''' Por ejemplo, tradicionalmente los '''roles''' asignados a las mujeres han sido atender a los hijos, lavar, cocinar y otras tareas relacionadas con el cuidado de la casa; los hombres en cambio han tomado las decisiones para la familia (jefes del hogar), son los que han salido a trabajar y han llevado a la casa los recursos económicos. Esta repartición se ha dado tanto en áreas rurales como urbanas. Actualmente, esto está cambiando poco a poco y sabemos que los hombres también son responsables del cuidado de los hijos, que las mujeres pueden trabajar fuera de la casa y que ambos toman juntos las decisiones importantes para el hogar y la familia.
 
Los comportamientos propios de hombres y de mujeres se llaman roles de género. Se aprenden por medio de la socialización de género. La escuela, los medios de comunicación y las personas que nos rodean nos sirven de modelo; de hecho, el sistema educativo, la sociedad en la que se vive y las formas de crianza transmiten los '''roles de género.''' Por ejemplo, tradicionalmente los '''roles''' asignados a las mujeres han sido atender a los hijos, lavar, cocinar y otras tareas relacionadas con el cuidado de la casa; los hombres en cambio han tomado las decisiones para la familia (jefes del hogar), son los que han salido a trabajar y han llevado a la casa los recursos económicos. Esta repartición se ha dado tanto en áreas rurales como urbanas. Actualmente, esto está cambiando poco a poco y sabemos que los hombres también son responsables del cuidado de los hijos, que las mujeres pueden trabajar fuera de la casa y que ambos toman juntos las decisiones importantes para el hogar y la familia.
   −
Este proceso de socialización por el que se aprenden los roles de género contribuye a desarrollar la '''identidad de género'''. Esta termina de afianzarse mediante la '''identidad sexual''' que es cuando identificamos nuestro cuerpo con un sexo determinado. Se necesita todo un proceso de construcción de género para entender y definir la identidad, no sólo en la propia persona que se aparta de la norma, sino en todo su entorno, tanto familiar, como educativo, como social. La '''orientación sexual, es por la que se define qué personas nos atraen y despiertan nuestro deseo sexual. La educación integral en sexualidad es fundamental para conocer el cuerpo, cómo funciona, los valores que la sociedad establece para expresar la atracción y las formas de aproximación al propio cuerpo y al de los demás.
+
Este proceso de socialización por el que se aprenden los roles de género contribuye a desarrollar la '''identidad de género'''. Esta termina de afianzarse mediante la '''identidad sexual''' que es cuando identificamos nuestro cuerpo con un sexo determinado. Se necesita todo un proceso de construcción de género para entender y definir la identidad, no sólo en la propia persona que se aparta de la norma, sino en todo su entorno, tanto familiar, como educativo, como social. La '''orientación sexual''', es por la que se define qué personas nos atraen y despiertan nuestro deseo sexual. La educación integral en sexualidad es fundamental para conocer el cuerpo, cómo funciona, los valores que la sociedad establece para expresar la atracción y las formas de aproximación al propio cuerpo y al de los demás.
    
Si piensa en sus abuelos y abuelas, su forma de relacionarse y las cosas que podían hacer, ¿son las mismas que ha visto a su madre y a su padre o a usted mismo? Seguramente la respuesta es no, esto es debido a cómo funcionan los '''estereotipos de género''', que son ideas compartidas, generalizadas, simplificadas y  distorsionadas por un grupo social sobre cómo son, cuál es el papel o a qué se dedican los hombres y las mujeres. Quien se comporta de forma diferente a menudo es criticado. Así se oyen frecuentemente expresiones como “esa mujer es muy femenina” o “esa mujer es una marimacha”; en el caso de los hombres se dicen frases como “ese es macho” o por el contrario “es afeminado”. Por ejemplo, algunos estereotipos de género establecen que las mujeres deben ser sensibles, sacrificadas, delicadas, etc. y los hombres deben ser fuertes, competitivos, no mostrar sus sentimientos, valientes, etc. Esto se ve reflejado incluso en las profesiones, si se le pide pensar en docentes de preprimaria, ¿le viene antes la imagen de una maestra o de un maestro?, ¿y si piensa en la persona encargada de dirigir una escuela?, ¿se imagina antes a una  directora o a un director? Si se le pide imaginar conductores de camioneta, ¿le viene antes la imagen de un conductor o de una conductora?
 
Si piensa en sus abuelos y abuelas, su forma de relacionarse y las cosas que podían hacer, ¿son las mismas que ha visto a su madre y a su padre o a usted mismo? Seguramente la respuesta es no, esto es debido a cómo funcionan los '''estereotipos de género''', que son ideas compartidas, generalizadas, simplificadas y  distorsionadas por un grupo social sobre cómo son, cuál es el papel o a qué se dedican los hombres y las mujeres. Quien se comporta de forma diferente a menudo es criticado. Así se oyen frecuentemente expresiones como “esa mujer es muy femenina” o “esa mujer es una marimacha”; en el caso de los hombres se dicen frases como “ese es macho” o por el contrario “es afeminado”. Por ejemplo, algunos estereotipos de género establecen que las mujeres deben ser sensibles, sacrificadas, delicadas, etc. y los hombres deben ser fuertes, competitivos, no mostrar sus sentimientos, valientes, etc. Esto se ve reflejado incluso en las profesiones, si se le pide pensar en docentes de preprimaria, ¿le viene antes la imagen de una maestra o de un maestro?, ¿y si piensa en la persona encargada de dirigir una escuela?, ¿se imagina antes a una  directora o a un director? Si se le pide imaginar conductores de camioneta, ¿le viene antes la imagen de un conductor o de una conductora?
30 170

ediciones