Recordar aprendizajes y redactar preguntas que hacen pensar

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{subst:Formulario sesión lectores y líderes}}»)
 
Línea 1: Línea 1:
 
{{Sesión lectores y líderes
 
{{Sesión lectores y líderes
| descripción=
+
| descripción=Retroalimentación de aprendizajes, desaprendizajes, acuerdos, desacuerdos en temas y subtemas desarrollados en los primeros tres talleres del año 2018, la relación y complementariedad entre los temas de dichos talleres y la importancia de su aplicación en las sesiones de lectura y otros espacios del programa.
| propósitos=
+
| propósitos=Salen del taller con el entendimiento de la relación y complementariedad de los temas de los tres talleres anteriores y la importancia de su aplicación en las sesiones de lectura con los niños y niñas y en otros espacios del programa; además experimentan la redacción de preguntas que ayuden a que lxs niñxs piensen.
| materiales=
+
| materiales=Vela, incienso, flores, pino, servilletas, papelógrafos, hojas de papel bond reciclables, 5 pelotas pequeñas plástica del mismo tamaño, tarjetas de colores, marcadores, masking tape, libros, temas anteriores, diccionario Kaqchikel - español.
| título tema I=
+
| título tema I=Recordar y retroalimentar mis aprendizajes.
| duración tema I=
+
| duración tema I=1 hora y 5 minutos
 
| tema I=
 
| tema I=
| título tema II=
+
| título tema II=Construír preguntas que generan creatividad, imaginación, anhelos, construcciones, inventos, análisis
| duración tema II=
+
| duración tema II=1 hora y 25 minutos
 
| tema II=
 
| tema II=
| observaciones=
+
| observaciones=Tener un espacio agradable con materiales que puedan conseguir tales como flores, pino, incienso, servilletas y la vela. Que el salón esté limpio.
 +
Iniciar el taller de manera puntual con los que estén.
 +
 
 +
: ''“El trabajo de facilitación es sumamente importante y como facilitadoras son excepcionales, en cada uno de los talleres a desarrollar es necesario ponerle corazón para que sea un espacio creativo, dinámico y reconfortante para todxs, que sean momentos de disfrute para cada uno de los promotores y promotoras de cada área”.''
 +
 
 
| clima de confianza=
 
| clima de confianza=
 +
===Caos-pelotas (dinámica)===
 +
Se necesitan 5 pelotas pequeñas de plástico u otro material del mismo tamaño. Todxs se colocan en círculo y la facilitadora deberá pasar las cinco pelotas de manera individual a una misma persona, diciendo su nombre, simultáneamente, esta persona pasará las pelotas a otra persona diciendo su nombre, y así sucesivamente hasta llegar las pelotas con todxs; no pueden repetir pasar las pelotas a las personas que ya la recibieron; se pueden hacer varios intentos. REFLEXIÓN acerca de lo que pasó, qué funcionó, que no funcionó.
 
| cierre=
 
| cierre=
 
| anexos=
 
| anexos=
 
}}
 
}}

Revisión del 15:43 8 sep 2019

Descripción

Retroalimentación de aprendizajes, desaprendizajes, acuerdos, desacuerdos en temas y subtemas desarrollados en los primeros tres talleres del año 2018, la relación y complementariedad entre los temas de dichos talleres y la importancia de su aplicación en las sesiones de lectura y otros espacios del programa.

Propósitos

Salen del taller con el entendimiento de la relación y complementariedad de los temas de los tres talleres anteriores y la importancia de su aplicación en las sesiones de lectura con los niños y niñas y en otros espacios del programa; además experimentan la redacción de preguntas que ayuden a que lxs niñxs piensen.

Materiales

Vela, incienso, flores, pino, servilletas, papelógrafos, hojas de papel bond reciclables, 5 pelotas pequeñas plástica del mismo tamaño, tarjetas de colores, marcadores, masking tape, libros, temas anteriores, diccionario Kaqchikel - español.

Actividades

Observaciones

Tener un espacio agradable con materiales que puedan conseguir tales como flores, pino, incienso, servilletas y la vela. Que el salón esté limpio. Iniciar el taller de manera puntual con los que estén.

“El trabajo de facilitación es sumamente importante y como facilitadoras son excepcionales, en cada uno de los talleres a desarrollar es necesario ponerle corazón para que sea un espacio creativo, dinámico y reconfortante para todxs, que sean momentos de disfrute para cada uno de los promotores y promotoras de cada área”.

Clima de confianza

Caos-pelotas (dinámica)

Se necesitan 5 pelotas pequeñas de plástico u otro material del mismo tamaño. Todxs se colocan en círculo y la facilitadora deberá pasar las cinco pelotas de manera individual a una misma persona, diciendo su nombre, simultáneamente, esta persona pasará las pelotas a otra persona diciendo su nombre, y así sucesivamente hasta llegar las pelotas con todxs; no pueden repetir pasar las pelotas a las personas que ya la recibieron; se pueden hacer varios intentos. REFLEXIÓN acerca de lo que pasó, qué funcionó, que no funcionó.

Tema I. Recordar y retroalimentar mis aprendizajes.

Descanso

Tema II. Construír preguntas que generan creatividad, imaginación, anhelos, construcciones, inventos, análisis

Cierre

Poema: Sí se puede

José Luis Orozco[1]

En este mundo tan lindo y tan grande
Yo soy único
Yo soy especial
Lleno de amor y de inteligencia
Con los pies bien puestos
Con el foco bien prendido
Voy a llegar lejos siendo buen estudiante
Y haciendo mi trabajo
Con amor
Con orgullo
Con gusto
Y con ganas
Porque sé que ¡sí se puede!

Anexos

Notas

  1. Honrado en los Premios de Espíritu Latino (USA)